Nacionales
Investigan muerte de un cadete de la Academia Militar

Un cadete del primer año de la Academia Militar (Academil) fue encontrado sin signos de vida en la casa de sus familiares, donde acudió por tener su permiso de franco. La institución castrense se puso a disposición del Ministerio Público en el proceso investigativo de lo ocurrido en Capiatá.
El cadete Diego Herminio Carlos Torres Gómez (18), estudiante del primer año de la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López (Academil), quien se encontraba de franco, fue encontrado sin signos de vida en la vivienda de sus familiares, ubicado en el barrio Roberto L. Pettit, de Capiatá.
La jefa de la Comisaría 8ª Central, Rossana Amarilla, mencionó que la hermana del joven dijo a los intervinientes que llegó de la facultad antes de las 11:00 de este sábado, entró a la habitación de su hermano y lo encontró aparentemente sin signos de vida.
Rápidamente, los familiares del cadete lo trasladada hasta el Hospital Regional. “Se le practicó la reanimación sin resultados positivos”, explicó.
Hasta el momento, no se tienen mayores detalles del hecho ocurrido que tomó estado público tras un comunicado que emitió la Academia Militar en las redes sociales.
En el escrito, lamentan la pérdida y mencionaron estar a disposición del Ministerio Público para el proceso de investigación.
En el caso intervino personal de Criminalística, médico forense y la asistente fiscal de turno de la Unidad Penal número 2 de Capiatá, quien dispuso el traslado del cuerpo a la Morgue Judicial de la ciudad de Asunción para la autopsia correspondiente.
Fuente: Última Hora


Nacionales
Fiscalía solicita 7 años de prisión para policía acusado de agredir a su pareja

El juicio contra el agente policial Ramón Agustín Domínguez Méndez, apodado «Richi,» acusado de violencia familiar hacia su pareja, ha avanzado a su etapa final. Este proceso está bajo la supervisión del Tribunal de Sentencias, presidido por Olga Ruíz, con Mario García y Víctor Alfieri como miembros.
Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por la fiscala Fátima Villasboa de la Unidad Especializada en Violencia Familiar, presentó sus alegatos finales, solicitando una condena de 7 años de prisión para Domínguez. Además, se solicitó al tribunal que se remitan los antecedentes de dos testigos, Liliana Carolina Agüero y Luz Aurora Saldivar, por posible falso testimonio.
El miércoles, a partir de las 13:00, continuará el debate con la intervención de Antonella Saint Paul, defensora pública, quien presentará sus alegatos, seguidos por los de la defensa.
La fiscala Villasboa relató que el 1 de octubre, Domínguez, bajo los efectos del alcohol, agredió a su pareja física y psicológicamente tras negarse ella a mantener relaciones sexuales. La situación se agravó cuando Domínguez golpeó a la víctima y la manoseó. La mujer, tras el incidente, se refugió en el baño y luego acudió a un hospital debido a problemas de salud provocados por la situación.
El 11 de octubre, tras la denuncia, el Juzgado de Paz de Zeballos Cué ordenó medidas de seguridad para la víctima, lo que provocó amenazas de Domínguez hacia la familia de su pareja. Posteriormente, el padre de la víctima también presentó una denuncia debido a estas amenazas.
El 17 de octubre, la situación se complicó cuando Domínguez utilizó a terceros para desalojar el límite entre su propiedad y la de los padres de la víctima. Además, el subcomisario Adolfo Javier Insfrán acudió injustificadamente al domicilio de la víctima en un vehículo oficial.
Finalmente, la fiscala Villasboa argumentó que los testigos Liliana Carolina Agüero y Luz Aurora Saldívar no fueron veraces en sus declaraciones, ya que estaban al tanto de la violencia sufrida por la víctima y asesoraron sobre su relación con el acusado.

Nacionales
Pilar se transforma en el centro del trabajo social con un congreso internacional

PILAR. Expertos de todo América Latina y el Caribe se congregan en la capital de Ñeembucú para discutir derechos humanos, justicia social y los retos de la profesión en un mundo cambiante.
16 de septiembre de 2025 – 18:25
Desde hoy, la capital departamental es sede del Primer Congreso Internacional de Trabajo Social, que se celebra junto con el VIII Congreso Nacional de Trabajo Social y el II Congreso Nacional de Estudiantes de Trabajo Social.
Este evento, que durará hasta el 20 de septiembre, reúne a especialistas de la región y es un hito para la Universidad Nacional de Pilar (UNP), que lo organiza en su Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
La Asociación de Profesionales de Trabajo Social del Paraguay organiza esta iniciativa, creando un espacio para reflexión y diálogo entre participantes locales e internacionales.
En la inauguración se llevó a cabo el Encuentro de la Federación Internacional de Trabajo Social de América Latina y el Caribe, donde los delegados discutieron la situación social de sus países y la importancia de la cooperación internacional.
“Queremos apoyar a las poblaciones más vulnerables defendiendo los derechos humanos y la justicia social con métodos profesionales y científicos que promuevan el bienestar”, afirmó Kenia Batista, representante de Panamá.
Batista también subrayó la importancia de proyectos conjuntos para garantizar el acceso a derechos básicos como agua, alimentos, vivienda y empleo.
Desde el ámbito local, Gladys Mancuello, presidenta de la Asociación de Trabajadoras Sociales de Pilar, comentó que el congreso busca “reflexionar sobre la práctica profesional ante los cambios globales, fortaleciendo la profesión y la solidaridad intergeneracional”.
Mañana seguirá con una conferencia del presidente mundial de la Federación Internacional de Trabajo Social, Dr. Joachim Mumba de Zambia, África.
Su visita marcará un acontecimiento importante para el país, siendo la primera vez que un líder de este nivel llega a Paraguay para un evento académico de este tipo.
En los próximos días, se abordarán temas como políticas públicas, equidad de género, inclusión social, y el papel del trabajador social en situaciones de crisis económicas y migratorias.
También se realizarán mesas de estudiantes para debatir sobre la formación universitaria, prácticas preprofesionales y nuevas metodologías de intervención social.
El 20 de septiembre será el cierre con el Congreso Nacional de Estudiantes de Trabajo Social, reuniendo a jóvenes de diversas universidades para un intercambio académico y cultural que busca proyectar el futuro de la profesión en Paraguay.
La primera vez que Green Day pisó suelo paraguayo no solo ofrecieron un espectáculo de rock memorable, sino que vivieron una experiencia que quedó grabada para siempre. Los fanáticos paraguayos sorprendieron a la banda con un gesto inesperado en el Jockey Club.
El 16 de septiembre de 2025, a las 21:20, comenzó el concierto con la emblemática canción «Bohemian Rhapsody» de Queen sonando en los altavoces. Lo que parecía una simple música de espera se convirtió en un himno cuando miles de voces se unieron en un solo coro.
### La reacción de Green Day
Green Day, listo para salir al escenario, no pudo ocultar su asombro. Compartieron el video del público en su cuenta oficial de TikTok con la frase «here it is!» o «¡ahí lo tienen!» como homenaje a la energía de sus seguidores.
Este gesto fue ampliamente celebrado en las redes sociales por los fanáticos.
Después de este momento especial, apareció el clásico «Drunk Bunny» de la gira, luciendo una camiseta albirroja con el nombre «Japiro» en la espalda.
La banda entregó todo en el escenario y el público lo disfrutó al máximo, haciendo de esta una noche inolvidable.

-
Nacionales2 semanas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales6 días ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales1 semana ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero