Connect with us

Nacionales

Publicidad

Intendente argentino denuncia persecución en Asunción y detienen a dos policías de su país

Published

on

Intendente argentino denuncia persecución en Asunción y detienen a dos policías de su país
Publicidad
Comparte en:

El intendente de Las Lomitas (Formosa, Argentina), Atilio Basualdo, denunció que él y su familia fueron perseguidos por personas a bordo de tres motocicletas durante una visita por Asunción el último sábado. Dos policías de su país fueron detenidos por uniformados de la Comisaría 10ª de la capital.

El intendente de Las Lomitas (Formosa), Atilio Basualdo, y su familia fueron víctimas de una persecución cuando estaban por Asunción, Paraguay.

La denuncia se presentó ante la Comisaría 10 ª de Asunción, cuyos agentes detuvieron a dos personas que estarían involucradas en el incidente que “puso en riesgo mi seguridad e integridad física”, según expresó en un comunicado difundido en su cuenta de X.

Se trata de dos ciudadanos argentinos que forman parte de la Policía de Formosa, según la Policía Nacional, los cuales se desplazaron a bordo de una motocicleta del Ministerio de Justicia y Trabajo de Argentina.

Uno tiene grado de agente y otro de oficial subinspector, de acuerdo con sus placas policiales.

Los aprehendidos fueron identificados como Brian Matías Sebastián Genes, de 24 años, y Alejandro Cecilio Portillo, de 28 años, quienes estaban vestidos como civiles. Ambos prestan servicio en la Comisaría de Clorinda.

Hijo apunta a gobernador de Formosa

Su hijo, Pablo Basualdo, relató en un video publicado en Instagram que desde que ingresaron a suelo paraguayo fueron perseguidos por tres motocicletas, con dos tripulantes en cada una.

Advertisement

Calificó el hecho como “insólito” y apuntó que se trató de una “persecución de la policía de Gildo Insfrán”, gobernador de la provincia de Formosa.

“Esta es una intención clara de silenciarnos en el país vecino, donde el gobernador Gildo Insfrán no tendría ni culpas ni cargos”, sostuvo en las redes sociales.

Lea además:  Rescatan y liberan una zarigüeya encontrada en la Junta Municipal

Intendente exige esclarecimiento del hecho

A través del comunicado, el jefe comunal de Las Lomitas agradeció la rápida intervención de la Policía Nacional y del Ministerio de Seguridad de Argentina, por brindar la cobertura de regreso a su país.

Asimismo, exigió una investigación exhaustiva por parte de las autoridades de ambos países.

Advertisement

“Es fundamental esclarecer los motivos detrás de este incidente y determinar las responsabilidades correspondientes”, señaló.

Por último, hizo un llamado para rechazar cualquier acto de violencia y demandar garantías para la “convivencia pacífica y democrática” en Formosa.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Señalizan «pozos del terror» en Asunción: reclaman seguridad en infraestructura urbana

Published

on

Señalizan «pozos del terror» en Asunción: reclaman seguridad en infraestructura urbana
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2025, a las 22:15, un grupo ciudadano llamado «La Red Agroecológica Py» se dedicó a marcar los pozos peligrosos en las aceras situadas principalmente en el área de la Plaza Italia en Asunción. Este grupo demanda al Gobierno la implementación de políticas de infraestructuras urbanas seguras.

Compartieron en redes sociales imágenes de los llamados «pozos del terror» en Asunción, cerca de la Plaza Italia. Los pozos fueron señalizados y adornados con muñecos que simulan figuras humanas para ilustrar los peligros que representan.

Publicidad

El grupo sostiene que el «territorio urbano» debe ser considerado como un organismo vivo que depende del cuidado colectivo. Cada espacio urbano, como calles y aceras, forma parte de nuestro entorno común, donde interactuamos y creamos recuerdos. Advierte que las obras mal señalizadas o abandonadas no solo son errores técnicos, sino reflejos de una política urbana que no cumple con su responsabilidad de protección.

Invitan a la ciudadanía a ejercer su derecho a un entorno urbano seguro, movilizándose en sus comunidades para exigir espacios públicos accesibles y seguros, propicios para el encuentro y no el peligro.

La organización enfatiza la necesidad de que el Estado, a través de sus instituciones locales y nacionales, promueva políticas de infraestructuras urbanas que sean seguras, inclusivas y sostenibles, priorizando el bienestar colectivo por encima de la corrupción y la improvisación.

Lea además:  Crimen del teniente Moral: lo más reciente tras las primeras detenciones

La Red Agroecológica fomenta la soberanía alimentaria, la economía solidaria y el derecho a la ciudad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Tiendas en Clorinda cierran debido a la disminución de compradores paraguayos

Published

on

Tiendas en Clorinda cierran debido a la disminución de compradores paraguayos
Publicidad
Comparte en:

Hace apenas un año y medio, ir a Clorinda, una ciudad en la frontera, era una opción económica para los paraguayos, pero esto ha cambiado y los comercios están sufriendo. Muchos han tenido que cerrar.

Los comerciantes de Clorinda, en Argentina, se quejan de la falta de ventas. Anteriormente, los paraguayos eran quienes impulsaban la economía local. Un informe del canal 23 de Formosa revela que la situación es crítica, con 110 negocios cerrados y la ausencia de compradores paraguayos.

Publicidad

Mario Bernal, presidente de la Cámara de Comercio de Clorinda, comentó que la recesión afecta intensamente y están tratando de sobrellevarla. Ahora, además de la caída en el flujo de compradores, enfrentan demoras de tres a cuatro horas en el Puente San Ignacio de Loyola para trámites migratorios.

La Cámara de Comercio advierte que este problema desanima a los pocos que aún cruzan la frontera para comprar.

«En este momento, la visita de nuestros hermanos paraguayos no es como antes, y eso es evidente. Donde antes había mucha gente, ahora las calles están vacías, y la disminución en la afluencia es notable”, señaló Bernal al medio de Formosa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Crimen del teniente Moral: lo más reciente tras las primeras detenciones
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Tormenta impacta fuertemente el sur de San Pedro

Published

on

Tormenta impacta fuertemente el sur de San Pedro
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2025, a las 18:32, un violento y breve temporal golpeó intensamente el sur del departamento de San Pedro en la tarde del sábado, causando daños significativos como techos arrancados, viviendas y cultivos destruidos por el viento y el granizo.

Los primeros informes desde San Pedro indican que los distritos más perjudicados son Santaní e Itacurubí del Rosario, donde las ráfagas de viento provocaron graves daños materiales. Además, el temporal derribó árboles y provocó cortes en el suministro de electricidad y la interrupción del servicio de telefonía celular en varias áreas.

Publicidad

Las autoridades locales y la Policía Nacional están recopilando información sobre los afectados, mientras se espera la intervención de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Desde la Gobernación de San Pedro también se están movilizando equipos para coordinar la asistencia.

Las condiciones climáticas siguen siendo inestables en la región, con lluvias persistentes, lo que preocupa a los residentes.

Unite al canal de ABC en WhatsApp aquí.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Habitantes de Aquino organizan protesta por la inacción del MOPC
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!