Connect with us

Educación

Publicidad

Informe sobre cohetes: Irán lanza satélite; Los propulsores Artemis II viajan en tren

Published

on

Publicidad
Comparte en:

Extender / Los cuatro motores principales RS-25 ahora están instalados en el escenario central de la misión Artemis II.

¡Bienvenido al número 6.13 de Rocket Report! Mientras SpaceX espera la aprobación regulatoria para lanzar el segundo vuelo de prueba a gran escala de su cohete Super Heavy y Starship, los contratistas de la NASA dieron dos pasos adelante esta semana para prepararse para el segundo lanzamiento del sistema de lanzamiento espacial patentado por el gobierno en Artemis II. misión que enviará un equipo de cuatro astronautas alrededor de la otra cara de la Luna, para cuyo lanzamiento aún falta más de un año. ¿Cuántos vuelos de prueba de Starship lanzará SpaceX antes de Artemis II? ¿El New Glenn de Blue Origin volará allí?

Como siempre, nosotros Se aceptan envíos de lectores.Y si no quiere perderse ningún problema, regístrese usando el cuadro a continuación (el formulario no aparecerá en las versiones del sitio compatibles con AMP). Cada informe incluirá información sobre cohetes pequeños, medianos y pesados, así como una descripción general rápida de los próximos tres lanzamientos del calendario.

Irán lanzó un pequeño satélite. El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán puso en órbita con éxito un pequeño satélite llamado Noor 3 el miércoles. Reportado por Reuters. Este satélite militar fue lanzado a bordo de un cohete Qased, un pequeño vehículo de lanzamiento propulsado por una etapa auxiliar de combustible líquido. Se dice que el Qased, que significa “mensajero” en persa, es capaz de transportar una carga útil de hasta aproximadamente 100 libras (45 kilogramos) a la órbita terrestre baja. Los datos de seguimiento militares estadounidenses disponibles públicamente indicaron que el cohete colocó el satélite Noor 3 en una órbita a unas 280 millas (450 kilómetros) sobre la Tierra.

Puramente militar … Este fue el tercer lanzamiento exitoso consecutivo del cohete Qased para poner en órbita un pequeño satélite. El diseño del Qased probablemente deriva de uno de los misiles balísticos de mediano alcance de Irán, y sus vínculos con el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (designado como organización terrorista extranjera por el gobierno de Estados Unidos) sugieren un propósito militar para el cohete y los satélites que transporta. espacio. . El comandante de la Guardia Revolucionaria dijo que el satélite Noor 3 satisfaría las «necesidades de inteligencia» del ejército utilizando cámaras y tecnología de «detección de señales», según la agencia de noticias estatal de Irán. (enviado por Ken el contenedor)

Lea además:  Los científicos acaban de abrir la tapa del contenedor de muestras de asteroides de la NASA

La FAA pone fin a la investigación sobre la falla del New Shepard. La Administración Federal de Aviación dijo el miercoles cerró una investigación sobre la falla del refuerzo New Shepard de Blue Origin en septiembre pasado. La FAA dijo que los ingenieros determinaron que la «causa inmediata» del accidente fue «una falla estructural de una boquilla del motor causada por temperaturas de funcionamiento del motor más altas de lo esperado». La FAA no mencionó la causa fundamental del fallo del cohete, que se produjo en un vuelo de investigación suborbital y no en una misión con pasajeros a bordo. Después de detectar la falla, la cápsula de la tripulación desocupada encima del cohete encendió su motor de aborto y saltó lejos del propulsor New Shepard, lanzándose en paracaídas hacia un aterrizaje seguro. El cohete fue destruido.

Blue Origin guarda silencio al respecto … Blue Origin se negó a responder a las preguntas de Ars y se limitó a decir que la compañía planea volver a volar pronto. Es lo mismo que dijo Blue Origin en marzo. Ars informó recientemente que Blue Origin podría reanudar los lanzamientos con el refuerzo New Shepard ya en octubre después de implementar acciones correctivas. Blue Origin identificó algunas de estas acciones correctivas como cambios en el diseño de la cámara de combustión y los parámetros operativos del motor BE-3 propulsado por hidrógeno del cohete. La FAA dijo que Blue Origin debe implementar 21 acciones correctivas en total, incluidos «cambios organizativos» no especificados. (enviado por Ken el contenedor)

La Fuerza Espacial busca la próxima demostración de lanzamiento receptiva. La exitosa demostración del lanzamiento de respuesta «Victus Nox» de la Fuerza Espacial de EE. UU. el 14 de septiembre estableció un listón muy alto, y los equipos contratados demostraron que podían preparar un satélite para el lanzamiento, integrarlo en un cohete y colocarlo en órbita en un tiempo récord. Informes de noticias espaciales. La carga útil, un pequeño satélite Millennium Space, estaba operativa 37 horas después del lanzamiento. Antes del lanzamiento, las empresas pudieron integrar la carga útil y prepararse para el despegue en 58 horas. Firefly Aerospace recibió un aviso de 24 horas para el lanzamiento. El récord anterior para una misión de respuesta rápida, establecido en 2021, fue de 21 días.

Advertisement

¿Hacia dónde va el espacio responsivo desde aquí? …Los oficiales militares han deseado durante mucho tiempo tener la capacidad de reaccionar rápidamente ante amenazas lanzando un satélite para satisfacer una necesidad específica. Ejemplos de esta situación incluyen reemplazar un satélite averiado o destruido, cumplir con un requisito en el campo de batalla para comunicaciones tácticas o responder a una necesidad urgente de monitorear las actividades de otro país en el espacio. La próxima demostración espacial de respuesta del ejército, llamada “Victus Haze”, se basará en las lecciones aprendidas de Victus Nox. El objetivo de la Fuerza Espacial es explotar las capacidades operativas y de fabricación ya desarrolladas por la industria espacial comercial, dando al ejército la capacidad de sacar un cohete y un satélite de una línea de producción que ya funciona, no en desplegar una flota dedicada a un conjunto de pequeños lanzadores de respuesta. que permanecen en espera para iniciarse cuando sea necesario.

Lea además:  Alerta de Autoridades: Facultad de Medicina clandestina opera en Pedro Juan Caballero

La forma más sencilla de seguir los informes espaciales de Eric Berger es suscribirse a su boletín informativo; recogeremos sus historias en su bandeja de entrada.

ArianeGroup suma financiación para empresa de cohetes reutilizables. ArianeGroup, el mayor fabricante de vehículos de lanzamiento de Europa, invirtió recientemente 27 millones de euros en una startup de cohetes reutilizables llamada MaiaSpace. Informes sobre vuelos espaciales europeos. Fundada en 2021 y con sede en Francia, MaiaSpace está trabajando para lograr el ambicioso objetivo de realizar en 2025 el vuelo inaugural de Maia, un cohete de dos etapas parcialmente reutilizable que será capaz de poner en órbita una carga útil de alrededor de media tonelada, dejando de lado el margen. para la recuperación de la etapa de refuerzo alimentada por metano.

Por fin algo de dinero real … MaiaSpace registró unos gastos totales de poco menos de 3,5 millones de euros en 2022, casi la mitad de los cuales se dedicó a costes laborales y de personal en el primer año completo de funcionamiento de la empresa. ArianeGroup ya inyectó alrededor de 33 millones de euros en MaiaSpace el año pasado. Esto ayudará a MaiaSpace a aumentar la contratación, las pruebas y la fabricación de cara al vuelo inaugural del cohete Maia en 2025. El progreso técnico reciente informado por MaiaSpace incluye una prueba de llenado criogénico de un modelo de calificación de etapa superior a escala real y pruebas de subsistema en el cohete opcional. etapa inicial. (enviado por Ken el contenedor)

Lea además:  UCP en Acción: Inspección médica preventiva a plantel del Sportivo Obrero

Acuerdo de subvención militar para tecnología innovadora de propulsión de cohetes sólidos. Una startup llamada X-Bow Systems recibió un contrato de 17,8 millones de dólares del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de EE. UU. para demostrar tecnologías de fabricación aditiva para la propulsión de cohetes sólidos. Informes de noticias espaciales. X-Bow se especializa en la fabricación aditiva de propulsores sólidos para cohetes para permitir el rápido desarrollo de motores de cohetes sólidos, que son utilizados por el ejército en misiles tácticos y pueden ampliarse para su uso en vehículos de lanzamiento espacial.

Advertisement

Grandes esperanzas … X-Bow eventualmente espera competir por contratos militares con fabricantes de cohetes sólidos establecidos como Northrop Grumman y Aerojet Rocketdyne, que fue adquirida recientemente por L3Harris. El fundador de la compañía, Jason Hundley, dice que la tecnología de X-Bow puede funcionar con motores de cohetes de cualquier tamaño, y que la tecnología de impresión 3D le permitirá ensamblar una línea de producción de propulsor sólido en 12 meses, en lugar de los necesarios tres a seis años. para las empresas aeroespaciales tradicionales. (enviado por Ken el contenedor)


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Publicidad

UCP e IFMS fortalecen la educación fronteriza con histórico acuerdo

Comparte en:

Paraguay y Brasil fortalecen su cooperación educativa y tecnológica con un convenio entre la Universidad Central del Paraguay y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul.


Comparte en:

Published

on

UCP e IFMS fortalecen la educación fronteriza con histórico acuerdo
Publicidad
Comparte en:

Alianza estratégica impulsa cooperación entre Paraguay y Brasil
Pedro Juan Caballero, 25 de julio de 2025 — En un acto protocolar realizado este jueves 24, la Universidad Central del Paraguay (UCP), sede Pedro Juan Caballero, y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul (IFMS), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que marca un nuevo hito en la integración educativa y tecnológica en la región fronteriza.

El acuerdo fue rubricado por el CEO de la UCP, Carlos Bernardo, y la rectora del IFMS, Elaine Cassiano, con la presencia de autoridades académicas de ambas instituciones.

El objetivo central es fomentar el intercambio académico, la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la movilidad estudiantil entre Paraguay y Brasil.


Impulso a la calidad educativa y tecnológica


Carlos Bernardo celebró el acuerdo como un paso firme hacia la consolidación de una educación superior de calidad en la frontera.

Destacó la labor social de la UCP, especialmente a través de sus cinco clínicas universitarias, y afirmó que “esta alianza abre nuevas oportunidades para estudiantes, docentes y toda la comunidad”.

Por su parte, la rectora Elaine Cassiano agradeció el compromiso del empresario y académico paraguayo, y resaltó la importancia del campus de Ponta Porã, el más grande de la red IFMS. “Nos sentimos orgullosos de esta alianza que potenciará la educación en ambos países”, señaló.

Lea además:  Una revelación sobre los árboles está arruinando los cálculos climáticos

Una cooperación con impacto regional


El director de Carreras de Medicina de la UCP, Dr. Llueri José Ugalde Núñez, calificó el acuerdo como una visión estratégica de expansión educativa. En la misma línea, Isidro Lima Júnior, director general del IFMS en Ponta Porã, subrayó que esta alianza será clave para elevar la calidad del sistema educativo en la región.

Advertisement

El acto también contó con la participación de autoridades destacadas como el Dr. Álvaro Amarilla Giménez, impulsor del proyecto “Manos que Salvan Vidas”, que dio origen a este convenio.


Proyección a futuro


Ambas instituciones coincidieron en que este convenio sienta las bases para el desarrollo de proyectos conjuntos con alto impacto académico, social y tecnológico, consolidando una cooperación transfronteriza sin precedentes.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Educación

Publicidad

Alumnos de PJC cantan el Himno Nacional en lengua de señas

Published

on

Alumnos de PJC cantan el Himno Nacional en lengua de señas
Publicidad
Comparte en:

La entonación del Himno Nacional, con la peculiaridad que fue interpretada en lengua de señas, se realizó el viernes pasado ante la atenta mirada de autoridades municipales y de la Supervisión Educativa del Amambay. Vestidos de gala, alumnos del quinto al séptimo grado de la institución educativa privada Centro de Enseñanza Integral (CEI), cantaron el himno nacional, pero con lenguaje de señas.

Publicidad

Fue en el marco del lanzamiento del proyecto que lleva adelante esa casa de estudios y que tiene como principal finalidad la inclusión de niños con necesidades especiales. “Lo que se busca es fomentar la empatía y, principalmente, hacer que los niños con autismo o dificultad auditiva se sientan parte del grupo”, señaló la profesora Gladys Amarilla Rivas, creadora del proyecto.

La iniciativa fue aplaudida de pie por las autoridades educativas y padres de alumnos que presenciaron el lanzamiento del referido proyecto y que no ocultaron su emoción al ver a estudiantes entonando el himno nacional en lenguaje de señas.

“Fue emocionante ver cómo alumnos, entre ellos con necesidades especiales, entonaban impecablemente el himno nacional con lengua de señas y con una amplia sonrisa en el rostro”, señaló Ivo Lezcano, presidente de la Junta Municipal de la terraza del país.

Publicidad

El objetivo es que, utilizando como ejemplo, las demás instituciones educativas del Amambay implementen esa nueva modalidad de entonar el himno nacional y, con eso, motivar la inclusión en el ámbito escolar. “La madre de un alumno una vez me dijo que soñaba ver a su hijo, que es autista, entonar el himno nacional. Hoy, ese sueño se ha vuelto realidad”, manifestó finalmente la profesora Amarilla Rivas.

Lea además:  UCP obtiene certificación de la ANEAES para carrera de Medicina en PJC




Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Educación

Publicidad

Impulsan creación de la Universidad Nacional de Amambay

Published

on

Impulsan creación de la Universidad Nacional de Amambay
Publicidad
Comparte en:

La Asociación de Profesionales para el Desarrollo del Departamento de Amambay está abocada al proceso de socialización de un proyecto de creación de la Universidad Nacional de Amambay (UNAM). Promueven además carreras de mandos medios para generar mejores oportunidades de formación técnico-académica y empleo para los jóvenes del Departamento de Amambay.

Publicidad

El presidente de la Asociación de Profesionales para el Desarrollo del Departamento de Amambay, doctor Ulises Arias, expresó que el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Amambay (UNAM) surgió en el año 2023. Ese mismo año se formó el gremio, acotó.

Indicó que el proyecto prevé la creación de las facultades de Tecnología con carreras como Ingeniería Civil, Arquitectura e Ingeniería en Informática; Facultades de Ciencias Rurales, Ciencias Médicas y Ciencias Económicas. Agregó que la propuesta incluye carreras de mandos medios en las áreas industrial y agrícola, teniendo en cuenta la necesidad de contar con mano de obra local calificada en esas áreas.

El ingeniero Víctor Rolón, integrante del gremio, destacó el apoyo recibido por gremios como la Asociación Rural del Paraguay, regional Amambay, además de otras organizaciones constituidas y autoridades políticas de la zona. Los impulsores del proyecto esperan recibir la aprobación de los congresistas y del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Lea además:  Estos robots inspirados en el origami que funcionan con energía solar pueden cambiar de forma en vuelo
Ing. Víctor Rolón, miembro de la Asociación de Profesionales para el Desarrollo del Departamento de Amambay.

Declarado de interés

El proyecto de creación de la Universidad Nacional de Amambay (UNAM) fue declarado de interés tanto por la Junta Municipal de la ciudad de Pedro Juan Caballero como por la Junta Departamental de Amambay, teniendo en cuenta la necesidad de su creación ya que muchos jóvenes no logran cursar una carrera universitaria debido a su alto costo en el sector privado.

Parte de la resolución de la Junta Municipal de PJC por la cual se declara de interés municipal la creación de la Universidad Nacional de Amambay.

Manifestación de apoyo

Publicidad

La Universidad Federal de Grande Dourados (UFGD) envió el 9 de mayo a la Asociación que promueve la creación de la Universidad Nacional de Amambay una nota de apoyo y de apertura para futuros acuerdos. “Manifestamos nuestro apoyo institucional y expresamos nuestro interés en establecer acuerdos de cooperación cuando se dé la creación de la UNAM”, señala parte de la nota.



Advertisement


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!