Locales
Tiroteo en Capitán Bado deja dos fallecidos y vehículos incendiados en posible intento de sicariato
Un tiroteo en Capitán Bado, Amambay, dejó dos muertos y dos vehículos incendiados, uno con antecedentes criminales entre las víctimas.

La Policía Nacional identificó a los dos fallecidos en el tiroteo ocurrido en el centro de Capitán Bado, del Departamento del Amambay. Uno de ellos cuenta con antecedentes por homicidio doloso, extorsión y tráfico de drogas.
Un violento cruce de disparos terminó con dos personas fallecidas en el centro de la ciudad de Capitán Bado, en el Departamento de Amambay, alrededor de las 11:30 de este martes.
La Policía Nacional informó que los fallecidos en el enfrentamiento son dos paraguayos, Sebastián González Espínola y Alxi Javier Escurra Rodríguez, este último con antecedentes.
El hecho ocurrió a las 11:30 de este martes, sobre la calle Palma casi General Díaz, en el barrio San Roque de Capitán Bado. El grave incidente, además, terminó con dos vehículos incendiados en la vía pública.
Se presume que se trataría de un caso de intento de sicariato en el que el objetivo se percató del hecho, por lo que hubo un intercambio de disparos que terminó con más de un fallecido.
Según el informe inicial de la Policía Nacional, ambos fallecidos registran domicilio en Capitán Bado.
Uno de los abatidos es Sebastián González Espínola, de 37 años, sin causas judiciales, mientras que Alxi Javier Escurra Rodríguez, de 25 años, contaba con antecedentes por homicidio doloso (28/12/2021), extorsión (31/10/2022) y tráfico de estupefacientes (03/11/2022), con orden de prisión preventiva para estas dos últimas causas.
Según el informe policial, uno de los vehículos calcinados es de la marca Volkswagen, tipo Polo Track, propiedad de una de las víctimas. También registraron una camioneta incendiada, de la marca Mercedes, color gris, con placa brasileña N JDF2JO7.
Al menos una persona ajena al incidente también resultó herida y fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica.
Las dependencias policiales involucradas son la Dirección General de Investigación Criminal, la Dirección de Investigación de Hechos Punibles y el Departamento de Investigaciones de Amambay, Regional Nº 1 de Karapa’i, Capitán Bado; así como personal del Ministerio Público a cargo de la agente fiscal de turno, María Ester Giménez.



Pedro Juan Caballero:
Avanza el Proyecto de Pavimentación en el Barrio Jardín Aurora
Los trabajos de Pavimentos Tipo Empedrado continúan en el barrio Jardín Aurora. La iniciativa busca mejorar la conectividad entre diferentes sectores de la ciudad.
El intendente municipal, Lic. Ronald Enrique Acevedo Quevedo, realizó una visita a la zona en plena ejecución. La supervisión de las obras es parte de su compromiso con la comunidad.
El proyecto de pavimentación comenzará en la calle Fermín Casco y se extenderá hasta la entrada principal de la Colonia Fortuna Guasu. Esta conexión es esencial para los residentes de la región.
Las nuevas vías contarán con una anchura de diez metros. Además, se estima que la obra totalizará aproximadamente 22,000 metros cuadrados. Esto representa una mejora significativa en la infraestructura local.
Una vez finalizada, la pavimentación beneficiará a varios barrios aledaños. Entre ellos se encuentran Fortuna 2, Terrazas 1, 2, 3 y 4, así como el barrio Don Manuel.
La instalación de estas calles empedradas no solo facilitará el acceso, sino que también mejorará la calidad de vida de los moradores. Es un paso importante hacia un entorno urbano más accesible.
Las obras son parte de un esfuerzo más amplio del municipio por conectar zonas a menudo olvidadas. Con este tipo de iniciativas, se busca último fortalecer el tejido social de la comunidad.
Los residentes han mostrado un gran interés y apoyo por la obra. La implementación de estos proyectos de infraestructura es clave para el progreso continuo de la ciudad.
Economía
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
La Expo Amambay, la principal feria económica del norte Paraguay, enfrenta un debate sobre su promoción digital y el equilibrio entre modernidad y tradición.

El prestigio y la promoción de la Expo Amambay en la era digital
Desde su fundación en 1996, la Expo Amambay se ha consolidado como el evento económico y social más importante del norte y nordeste del país. A lo largo de casi tres décadas, ha sido una vitrina del potencial productivo de la región, destacando los avances en ganadería, agricultura, industria, comercio y servicios. Su éxito se ha sostenido en tres pilares fundamentales: seriedad, prestigio y tradición.
Sin embargo, la edición más reciente marcó un cambio de rumbo que ha generado debate. Los organizadores decidieron poner la promoción central del evento en manos de dos figuras identificadas como influencers, personas con presencia masiva en redes sociales, pero sin la formación periodística ni la experiencia técnica necesarias para comunicar la magnitud de un evento productivo de esta naturaleza.
Entre la popularidad y la profundidad informativa
Es innegable que los influencers tienen un enorme poder de convocatoria en la era digital. Su capacidad para atraer audiencias jóvenes y generar impacto inmediato es una herramienta valiosa para cualquier campaña de marketing. Sin embargo, no toda plataforma ni todo contenido requieren el mismo enfoque.
La Expo Amambay no es un espectáculo de entretenimiento ni un festival de humor; es una feria económica y social, donde el foco debe estar en los expositores, las innovaciones, las inversiones y el desarrollo regional.
Su comunicación exige rigor periodístico, criterio profesional y respeto por los sectores productivos que sostienen la economía local.
Transformar su promoción en un show de redes sociales o en contenido ligero corre el riesgo de banalizar 28 años de historia y de esfuerzo colectivo, desdibujando la esencia de un evento que ha sido símbolo de progreso y orgullo regional.
Una decisión que deja fuera a la prensa que siempre acompañó
Desde Frontera Seca News, medio que ha acompañado durante muchos años el crecimiento y la promoción de la Expo Amambay con profesionalismo y compromiso, lamentamos profundamente no haber sido convocados en esta edición.
Nuestra labor siempre fue comunicar con objetividad, responsabilidad y respeto a los protagonistas del desarrollo local. Hemos brindado cobertura completa, dando voz a productores, empresarios y ciudadanos que hacen posible el evento.
Resulta difícil comprender que, en nombre de la “modernización comunicacional”, se haya decidido excluir a medios de prensa serios y con trayectoria, privilegiando espacios donde la prioridad no es la información, sino el entretenimiento efímero.
Modernizar sin perder la esencia
La Asociación Rural del Paraguay (ARP), organizadora del evento, tiene todo el derecho de explorar nuevas estrategias de promoción. Pero esas estrategias no deben significar un alejamiento del periodismo responsable, ni mucho menos un desplazamiento de los medios que históricamente aportaron al crecimiento de la Expo.
La modernidad no está en reemplazar lo serio por lo superficial, sino en integrar lo digital sin perder la profundidad. Las redes sociales pueden ser aliadas del periodismo, no su sustituto.
La Expo Amambay merece respeto, y su cobertura debe estar a la altura de su historia. Porque se trata solo de atraer público, sino de preservar la credibilidad y el prestigio de un evento que representa la fuerza productiva del norte paraguayo.


Concejales departamentales de Amambay debatieron este martes, durante la sesión ordinaria, sobre la necesidad de contar con radioterapia, uno de los pilares del tratamiento de pacientes con cáncer. Los ediles decidieron solicitar al Ministerio de Salud Pública la habilitación del servicio en un punto estratégico del norte de la Región Oriental, ya que actualmente muchos pacientes oncológicos de la zona se ven obligados a viajar al departamento Central para recibir tratamiento.
El concejal Cristian Franco (ANR), presidente de la Junta Departamental de Amambay, presentó una minuta mediante la cual pretende promover la descentralización del servicio de radioterapia. La idea es que se cuente con el equipamiento en un punto geográfico más cercano para evitar que los pacientes con cáncer viajen 540 km cada vez que necesitan someterse a dicho tratamiento.
“En Pedro Juan Caballero son 50 pacientes con cáncer que cada mes necesitan viajar a Asunción para someterse a radioterapia”, expuso Franco ante sus pares.

Paraguayos se “brasilerizan” por su salud
A su turno, la concejal departamental Agustina Figueredo (PLRA), al apoyar el proyecto presentado por Cristian Franco, señaló que en la frontera muchos paraguayos deciden hacerse brasileños y tramitan documentos para lograrlo con el propósito de recibir atención en salud, ya que el sistema sanitario de nuestro país no brinda la asistencia requerida.

Otros ediles que oficiaron como oradores para apoyar la iniciativa de Franco fueron los liberales Celia Rolón, Verónica Sánchez y Jorge Martínez.
Finalmente, la iniciativa fue aprobada y los concejales resolvieron enviar una nota a la ministra de Salud, María Teresa Barán, para solicitar la habilitación de un nuevo centro de radioterapia en el interior del país.
Necesitamos cinco centros de radioterapia en el país, afirma oncólogo
El doctor Jorge Álvarez, jefe de Cirugía Oncológica del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, señaló que en Paraguay “necesitamos cinco centros de radioterapia como mínimo en el país y solo tenemos uno que funciona”. El especialista indicó que esos centros deben estar bien equipados.
“Se debe construir un búnker con paredes especiales para proteger de la radiación, además de conseguir especialistas en radioterapia entre técnicos, médicos y enfermeros, que en Paraguay hay muy pocos”, explicó.


El profesional de la salud agregó que el costo promedio de una sesión de radioterapia está entre G. 900.000 y G. 1.100.000 y, a veces, los pacientes necesitan 15 o 20 sesiones, dependiendo del tipo de cáncer y del estadío de la enfermedad.
-
Economía9 horas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales1 semana ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales5 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo