Connect with us

Nacionales

Publicidad

Hoy se celebra en Perú a Santa Rosa de Lima, patrona de América y las Filipinas

Published

on

Hoy se celebra en Perú a Santa Rosa de Lima, patrona de América y las Filipinas
Publicidad
Comparte en:

Cada 30 de agosto la Iglesia Católica en Perú celebra a Santa Rosa de Lima, patrona de América y Filipinas. En ese país esta celebración tiene rango de fiesta litúrgica, es día de precepto y es también feriado civil.

En todo el mundo, los peruanos recuerdan a su santa patrona con procesiones, misas votivas, liturgias, oraciones y cantos. Quienes residen en la ciudad de Lima peregrinan a su santuario -su antiguo hogar, ubicado al lado del templo que hoy lleva su nombre- para dejar sus peticiones y solicitudes por escrito, envueltas como cartas, que son arrojarlas al pozo donde ella sacaba agua para su hogar, ubicado en el jardín central del recinto.

La rosa más bella del jardín

Isabel Flores de Oliva nació en Lima (Perú) el 20 de abril de 1586 y fue bautizada el 25 de mayo de ese mismo año. Aunque su nombre era Isabel -puesto en honor a su abuela materna-, una india que servía a la familia empezó a llamarla de cariño “Rosa”, debido a la belleza del color de sus mejillas. Poco a poco, esa forma cariñosa de tratar a la niña sería adquirida por sus propios padres -aunque su uso se limitó inicialmente al entorno familiar-.

Rosa recibió una esmerada educación, marcada por una intensa formación espiritual. Fue en ese proceso que tuvo noticia de la figura y legado de Santa Catalina de Siena (1347-1380), a quien admiraría el resto de su vida.

A los once años, ‘Rosita’ tuvo que mudarse con su familia a Quives, pueblo ubicado en las serranías de Lima, a consecuencia de los problemas económicos acarreados por el fracaso de su padre en la explotación de una mina. Ciertamente, fueron tiempos difíciles para los Flores de Oliva, pero también de profusas bendiciones.

Una de ellas sucedió en 1597: Santo Toribio de Mogrovejo, entonces Arzobispo de Lima, en visita pastoral a Quives, le administró el sacramento de la Confirmación. De acuerdo a la costumbre, el confirmando podía recibir un nuevo nombre. Isabel pidió el de “Rosa”.

Crucificada con Cristo

Advertisement

Al cumplir los 20 años, Rosa regresó a la capital del virreinato con su familia. La joven trabajaba buena parte del día en el huerto y durante la noche cosía ropa para las familias pudientes, con lo que ayudaba al sostenimiento del hogar. A pesar de esas dificultades, era una mujer que irradiaba una paz y una serena y modesta alegría. Para entonces, ya dedicaba muchas horas a la oración y a la práctica de la penitencia.

Lea además:  Dueño de un bar de Asunción es condenado por polución sonora

Su intenso amor por el Crucificado la inspiró para hacer un voto de virginidad perpetua. Ese amor crecía tanto más cuanto se esforzaba por asistir a misa con frecuencia y recibir la Eucaristía. Con naturalidad, su alma se fue abriendo a la dimensión mística y a la contemplación. Rosa, casi sin darse cuenta, se había convertido en signo de contradicción para una ciudad frívola y con una identidad cristiana cada vez más opaca.

En ese sentido, Rosa enfrentó abiertamente la suntuosidad y la ostentación. En una ocasión, su madre le hizo una corona de flores y se la puso en la cabeza. La madre quería lucir a su hija en un evento social. Como Rosa no se sintió cómoda con la situación, presionó una de las ramas de la corona, clavándose una de las horquillas; había decidido hacer del incómodo trance una ofrenda de amor. Esa fue para ella una ocasión de penitencia.

Rosa aprendió a aprovechar este tipo de circunstancias para unirse a Cristo sufriente, solo, sangrante, abandonado. Cuando una mujer halagó alguna vez la suavidad de sus manos y la finura de sus dedos, apenas pudo se cubrió con barro. Ese tipo de reacciones, difíciles de hoy, respondieron a una lógica muy particular: Rosa era muy consciente de cuán difícil es dominar el amor propio y la vanidad, así como preservar el corazón exclusivamente para su esposo, el Señor Jesús.

Rosa realizaba intensos ayunos y pasaba las noches en vela haciendo oración por los pecadores, especialmente por aquellos que se cerraban a Dios. Se sometió a rigores físicos y a distinto tipo de mortificaciones, siempre con el deseo de alejar de sí las distracciones, ofreciendo lo que hacía por los más necesitados.

A pesar de que sus padres intentaron casarla, ella se negó y defendió aquello que entendía como una vocación. Así, el 10 de agosto de 1606 ingresó como Terciaria en la Orden de Santo Domingo, inspirada por Santa Catalina de Siena, su “maestra espiritual”. Por sugerencia de un sacerdote dominico, aceptó que la llamaran Rosa de Santa María.

Mística y caridad

Con la ayuda de su hermano Hernando, construyó una ermita en un rincón del huerto de su casa, donde oraba y se mortificaba. En su soledad, de jueves a sábado, comenzó a tener experiencias místicas de diverso carácter. Jesús, el amado, le permitió, por ejemplo, conocer los sufrimientos de su Pasión.

Advertisement

Por otro lado, siendo cierto que Rosa pasaba gran parte del tiempo recluida en su ermita, no fue menos cierto que se las arreglaba para salir siempre a la iglesia de la Virgen del Rosario, o para atender a los enfermos abandonados y a los esclavos maltratados. En medio de esas labores fue que conoció a San Martín de Porres, con quien compartió el mismo afán de asistir a quienes, por su sufrimiento, eran otros Cristos, escarnecidos y llagados. Ambos santos se hicieron buenos amigos, compañeros en el ejercicio de la caridad.

Lea además:  Comienzo de la primavera con aviso por tormentas

Y es que Rosa tenía el alma ardiendo de amor por Dios y los hermanos. Se cuenta cómo su tono de voz cambiaba y su rostro se encendía cuando hablaba de Él, de su esposo místico; lo mismo que cuando se ponía en presencia del Santísimo Sacramento, o cuando comulgaba. Por supuesto, nada de esto la eximió de las incomprensiones, las burlas de muchos, de alguna falsa acusación o de un rumor maledicente. A ella nada de eso la perturbaba.

Como fuese, de forma inevitable, los limeños empezaron a reconocerla, amarla y a ver en ella una luz que irradiaba santidad, alguien que embellecía e iluminaba la ciudad.

Protectora de Lima

En 1615, un grupo de piratas quiso atacar la ciudad de Lima; eran hombres atraídos por las leyendas sobre sus tesoros y riquezas. Estando sus barcos anclados frente al Callao, Santa Rosa y otras mujeres fueron a la iglesia de la Virgen del Rosario para rezar ante el Santísimo Sacramento y pedir a Dios que librara del saqueo a la ciudad.

La santa se quedó delante del sagrario con ánimo de protegerlo. Un par de días después, corrió la noticia de que el capitán de la embarcación pirata había muerto, y que el barco se había retirado. Los limeños, entonces, ya no tenían dudas sobre ella: esto había sido un milagro y Rosa su intercesora.

Últimos años

En sus últimos años de vida, la salud de la santa decayó mucho y tuvo que ser recibida en casa de una familia de esposos muy piadosos, Don Gonzalo de la Maza y Doña María Uzategui. La pareja la consideraba como una hija y velaron por ella por casi tres años, hasta el día de su muerte.

Advertisement

A pesar de su débil salud, Rosa oraba así: “Señor, auméntame los sufrimientos, pero auméntame en la misma medida tu amor”.

Lea además:  Quiso hurtar shampoo, carne y desodorante de un súper y fue detenido

Desposorio místico

En 1617, el Domingo de Ramos, ocurrió su “desposorio místico”. Mientras oraba delante de la Virgen del Rosario, el Niño Jesús le dijo: “Rosa de mi Corazón, yo te quiero por esposa”. Ella le respondió: “Señor, aquí tienes a tu inútil esclava; tuya soy y tuya seré para siempre».

Hoy, en la Iglesia de Santo Domingo, en el centro de Lima, se conserva la loseta sobre la cual estaba de pie la santa cuando sucedió su desposorio.

¡Santa, Santa!

Santa Rosa de Lima murió el 24 de agosto de 1617 a los 31 años. Los funerales movilizaron a toda la ciudad. Entre los asistentes estuvieron altas autoridades eclesiásticas, políticas y el Virrey de España en Perú. Pero no solo ellos, estaba el pueblo que pugnaba por entrar a la casa de los de la Maza al grito de “santa, santa”. Muchas personas se acercaron al féretro en el que yacía su cuerpo para arrancar un trocito de su hábito y preservarlo como reliquia. Otras tuvieron que ser dispersadas por la guardia del Virrey porque llegaron hasta arrancarle un dedo del pie.

Santa Rosa fue sepultada inicialmente en el claustro del Convento de los Dominicos, pero su cuerpo después fue trasladado a la capilla de Santa Catalina de Siena en la iglesia del Rosario. Su cráneo se encuentra hoy en la iglesia de Santo Domingo -ubicada a unos pasos de la Plaza Mayor de Lima- junto a los cráneos de San Martín de Porres y San Juan Macías.

El lugar prominente de la mujer en el anuncio del Evangelio

Advertisement

Rosa de Santa María fue canonizada por el Papa Clemente X en 1671, con lo que se convirtió en la primera santa de América. El mismo Pontífice la declaró patrona principal del Nuevo Mundo (América), Filipinas e Indias Occidentales.

En 1992, el Papa San Juan Pablo II, de visita en Perú, dijo que la vida sencilla y austera de Santa Rosa de Lima era “testimonio elocuente del papel decisivo que la mujer ha tenido y sigue teniendo en el anuncio del Evangelio”.

Fuente: ACI Prensa

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Ciudad del Este: inicia la propaganda electoral este domingo

Published

on

Ciudad del Este: inicia la propaganda electoral este domingo
Publicidad
Comparte en:

A partir de este domingo, comienza oficialmente la campaña electoral para la elección del Intendente Municipal de Ciudad del Este, la cual se extenderá hasta el jueves 6 de noviembre.

Este inicio de campaña fue aprobado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, con el objetivo de elegir al nuevo intendente municipal.

Publicidad

Según el cronograma, los candidatos pueden realizar actividades de propaganda hasta las 23:59 del 6 de noviembre.

El próximo paso será presentar electrónicamente la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña (DIGC), a través del sistema SINAFIP-CANDIDATOS. Este trámite es obligatorio para todos los candidatos que hayan sido oficializados.

Lea más: Elecciones extraordinarias en Ciudad del Este: empieza la campaña electoral

La elección para seleccionar al próximo intendente será el domingo 9 de noviembre.

El vencedor ocupará el puesto del destituido Miguel Prieto (Yo Creo) hasta completar el periodo municipal 2021-2026.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Con música sublime celebraron el Festival Nacional de la Guarania en Encarnación
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Yby Yaú: arrestan a una mujer acusada de matar a su pareja

Published

on

Yby Yaú: arrestan a una mujer acusada de matar a su pareja
Publicidad
Comparte en:

Una mujer indígena de 34 años fue arrestada en la madrugada del domingo por agentes de la Comisaría 7ª, acusada de haber asesinado a su pareja, un brasileño. Testigos indicaron que el incidente ocurrió después de una discusión en una ronda de tragos.

Liduvina Benítez Gómez fue detenida en Yby Yaú tras ser señalada por testigos de haber apuñalado a su concubino, Clodoaldo José María Figueira, en el tórax. La víctima, sin documento de identidad al momento del hecho, murió debido a la gravedad de la herida. El arma blanca utilizada fue incautada.

Publicidad

Según testigos presentes, la pareja estaba consumiendo alcohol frente a un local cuando comenzaron a discutir y forcejear. Supuestamente, la mujer sacó un arma blanca y apuñaló al hombre, quien cayó al suelo.

Peatones alertaron a la policía local, que acudió al lugar y encontró al hombre herido. Fue llevado al centro de salud de Yby Yaú, donde se confirmó su muerte. La mujer fue arrestada y se incautó el arma utilizada. El Ministerio Público fue informado del evento.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Éxito financiero y cultural en la Expo Kambuchi Rape 2025 de Tobatí
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Predominarán un clima despejado y temperaturas agradables este domingo.

Published

on

Predominarán un clima despejado y temperaturas agradables este domingo.
Publicidad
Comparte en:

El 19 de octubre de 2025 a las 07:51

Se espera un domingo soleado con temperaturas agradables en el este del país. Habrá pocas nubes y no se anticipan lluvias. La estabilidad seguirá hasta el próximo lunes.

Publicidad

El clima estará fresco al inicio y final del día, volviéndose cálido en la tarde, con temperaturas entre 13 y 25 °C. Los vientos serán del sureste, luego cambiarán.

Para el lunes 20, las temperaturas seguirán similares, con un clima de fresco a cálido, parcialmente nublado y vientos del sureste. Las temperaturas estarán entre 13 °C y 25 °C.

Meteorología: ¿cómo se pronostica el domingo?

El martes 21 continuarán las condiciones estables, con baja probabilidad de lluvias y un ambiente de fresco a cálido. Sin embargo, el miércoles podría aumentar la nubosidad y retornar la inestabilidad.

Todos los beneficios, en un solo lugar: Descubre dónde es mejor comprar hoy.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  INTN: Tras horas de error, el servicio Aravó ya cambió y refleja hora oficial de Paraguay correctamente
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!