Florentina Ramírez, quien dirige el Hogar Guadalupe desde 1986, explicó que el lugar actúa como un auténtico hogar para niñas de 3 a 17 años, además de dos jóvenes universitarias que aún reciben apoyo. En total, hay 37 beneficiarias.
“Es como tener 12 o 13 hijos”, comentó Ramírez sobre el día a día. “Por la mañana van a la escuela y regresan a las 15:00, los más pequeños”.
Una de las mayores llegó al hogar siendo un bebé de dos meses y ahora asiste a la universidad. “Me siento como una mamá. A veces también me estreso, como todas las mamás”, añadió con humor.
Ramírez resalta la importancia de transmitir amor y dignidad a todos los niños y niñas. Explicó que promueven tanto la adopción como la reintegración familiar, y mencionó que este año lograron reunir a una niña con su familia después de nueve años.
“Aquí no cubrimos todas nuestras necesidades, pero muchas personas siempre nos apoyan de manera constante”, comentó agradecida.
Necesidad de mejoras por requerimiento legal
Explicó que el hogar se trasladó a su ubicación actual después de alquilar durante mucho tiempo, gracias al apoyo de medios y empresas. Sin embargo, ahora deben adaptar sus instalaciones para un modelo familiar debido a una ley que exige esta transformación. Quieren construir tres departamentos pequeños para que los niños vivan en grupos reducidos y tengan habitaciones, sala y comedor.
“Queremos que tengan un espacio cómodo, donde realmente sientan que están en familia”, explicó.
Educación para un futuro prometedor
Además del cuidado diario, las niñas participan en actividades como:
- Escuela de fútbol
- Clases de música y guitarra
- Artes marciales
- Manualidades y talleres recreativos
Ramírez expresó que el objetivo es que cada uno descubra su identidad y valor, buscando un mejor futuro. Por ejemplo, los que practican artes marciales han viajado a varios países y el próximo año irán a Estados Unidos.
“Siempre les digo que deben crecer como personas y ser útiles para la sociedad, con su identidad, sentimientos y deseos”, afirmó.
Lea más: Bajo el manto de Guadalupe
Cómo contribuir
El hogar invita a ciudadanos, empresas y organizaciones a colaborar con:
- Materiales de construcción y mantenimiento
- Alimentos no perecederos
- Leche y artículos de higiene
- Donaciones monetarias voluntarias
“Todo ayuda, desde un litro de leche hasta un paquete de azúcar”, subrayó. También pidió a los medios y comunicadores que visibilicen el trabajo de los hogares de niños, adultos mayores y personas con discapacidad en el país, ya que enfrentan muchas necesidades.
Lea más: Niños necesitan ayuda que el Gobierno de HC les niega
¿Cómo donar?
Las donaciones pueden entregarse directamente en el hogar o contactando a la directora al 0981 447 869 para las contribuciones monetarias.
Alberto Sallustro compartió que este año decidió celebrar su cumpleaños en el hogar, solicitando a sus hijos y nietos que prepararan un postre para disfrutar con los niños tras llevarles algunos juguetes. También difundió el número de cuenta bancaria para que sus regalos fueran destinados al Hogar Guadalupe.
Como él, muchos en la comunidad colaboran frecuentemente y ayudan de diversas maneras al hogar.








