Nacionales
Histórico: Eusebio Torres, ex policía stronista, es condenado a 30 años de prisión por tortura
El tribunal presidido por el juez Juan Francisco Ortiz junto a Rossana Maldonado y Manuel Aguirre, condenó a 30 años de prisión al ex policía stronista Eusebio Torres Romero, acusado por hechos de tortura ocurridos en el año 1976 del que fueron víctimas dos opositores de la dictadura de Alfredo Stroessner.
El comisario retirado Eusebio Torres Romero (88) fue condenado a 30 años de prisión tras ser hallado culpable de casos de tortura que se dieron durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
El tribunal integrado por los jueces Francisco Ortiz (presidente), Rossana Maldonado y Manuel Aguirre, luego de escuchar el testimonio de testigos, de las dos víctimas denunciantes y del acusado, tomó la decisión de la condena.
Los jueces, luego de estudiar el caso, decidieron otorgar la pena máxima para este caso, hecho que fue festejado por las víctimas que alzaron los puños en alto y estallaron en júbilo ante la histórica decisión judicial.
La fiscal Sonia Sanguines, que investiga el caso, acusó a Torres por torturas de las que resultaron víctimas Carlos Ernesto Casco y Luis Alberto Casco, quienes denunciaron los hechos ocurridos en el Departamento de Investigaciones de la entonces Policía de la Capital, en abril de 1976.
Los jueces determinaron que el condenado guarde arresto domiciliario hasta que la condena quede firme y ejecutoriada.
Aclararon, que debido a su avanzada edad, el ex policía puede salir de la casa donde cumple el arresto, para ser atendido en un centro asistencial en caso de problemas de salud.
Poco antes de la deliberación del tribunal, el ex policía stronista pidió ser absuelto de culpa y pena, ya que sostiene que hubo una confusión.
“En 49 años que transcurrieron de aquella época que ellos sufrieron fue suficiente tiempo para confundirme, ellos están confundidos. Me confundieron con otras personas, por esa razón que yo creo que corresponde mi absolución de culpa y pena, que no afecte mi honorabilidad”, señaló.
Las palabras de Torres causaron indignación entre los presentes que gritaron: “¡Tortura nunca más!”.
La acusación
Según la acusación, Carlos Casco (víctima) fue detenido en el puerto de Asunción, al llegar de la Argentina, en abril de 1976, y fue llevado al Departamento de Investigaciones, donde lo torturaron Camilo Almada Morel y Lucilo Benítez, ambos fallecidos.
Luego, a los tres días, apareció Eusebio Torres, que le torturó y le amenazó con matar a su esposa. Tras seis meses fue derivado a Emboscada y salió libre en agosto de 1978.
También fueron denunciantes de este hecho Luis Alberto Casco y Teresa Aguilera de Casco, que manifestaron haber sufrido torturas en esta época.
El ex uniformado indicó que en el periodo en que ocurrieron los hechos no se encontraba en el área de Investigaciones de la Policía, sino que recién del 26 de enero de 1978 al 9 de setiembre de 1980.
Sin embargo, esto fue desmentido por testigos que lo vieron en en la sede policial en 1974, 1975 y 1976. Euclides Acevedo, Dionisio Borda, Miguel Ángel Perito y otros que estuvieron detenidos en Investigaciones, fueron algunos de los testigos.
Condecorado por el Gobierno de Cartes
El pasado 3 de diciembre, Eusebio Torres fue uno de los policías retirados que protagonizaron la ceremonia de conmemoración de los 50 años de egreso de los oficiales de la Escuela de Policía General José E. Díaz.
El torturador recibió la condecoración de manos del entonces ministro del Interior, Francisco de Vargas, cuyo padre, Francisco Pancho De Vargas, llevó adelante varias querellas en contra de Torres.
Fuente: Última Hora
El 29 de octubre de 2025 a las 17:14, los residentes locales mencionan que la falta de medidas de seguridad en una obra les obliga a enfrentar desafíos diarios simplemente para llegar a sus casas. Según Montserrat Rojas, «No hay cercas ni iluminación nocturna, estamos desprotegidos».
La comunidad ha denunciado la inseguridad en las cercanías del cauce Santo Domingo, afirmando que el acceso a sus hogares es casi imposible, y enfrentan múltiples incomodidades. Montserrat Rojas, arquitecta, comenta: «Aunque no soy la más perjudicada, acceder a este lugar es para aventureros». Añade sobre la obra: «Es irresponsable la forma en que se desarrolla. Sin lluvias, el cauce no parece problemático, pero con lluvia se desborda, y tener el talud sin protección es extremadamente peligroso para los que vivimos aquí».
Aunque enfrentan incomodidades, lo hacen con la esperanza de un futuro mejor. Se destaca que el proyecto debe finalizar para el 31 de diciembre de 2026. Sin embargo, la espera implica riesgos innecesarios, ya que no hay barreras ni luces. La afectada recuerda que antes había un ingeniero que les informaba del progreso, pero ahora el equipo cambió y desconoce a los responsables actuales. Según dice, hablan con el dueño de la empresa y el ingeniero para exigir medidas de seguridad.

Dos robacoches que actúan en las madrugadas, mayormente los fines de semana, tienen preocupados a los vecinos de Lambaré debido a una serie de robos. Los delincuentes se enfocan en automóviles importados desde Chile y estacionados en la calle.
Gracias al apoyo de vecinos y a las cámaras de seguridad del barrio, las víctimas han identificado el modus operandi de los ladrones, quienes utilizan vehículos diferentes para llevar a cabo sus crímenes, sugiriendo que posiblemente alquilan un auto para cada robo.
El ladrón abre la puerta del coche en unos 30 segundos y tarda otros 30 en arrancar el motor y huir.
Las imágenes muestran que los delincuentes recorren lentamente las calles del barrio en busca de su próximo objetivo durante las primeras horas del día. Una vez localizado el vehículo de interés, uno de los ladrones desciende del coche en el que se mueven, a cierta distancia, y se aproxima caminando.
En general, si un auto carece de alarmas o sistemas antirrobo, el ladrón se toma solo un minuto para llevárselo.
Una reciente víctima, Arturo Escobar, sufrió el robo de su Toyota Premio azul, con la matrícula AHF 205, la madrugada del sábado 25 de octubre en el barrio Valle Apuá de Lambaré. El coche estaba estacionado frente a dos cámaras de seguridad que registraron el robo.
De manera similar, aparentemente los mismos ladrones sustrajeron dos autos la madrugada del sábado 27 de septiembre en el barrio San Rafael de Lambaré, siendo una de las víctimas la doctora Alicia Denise Saucedo Centeno, de 29 años.

En la audiencia del 29 de octubre de 2025, el fiscal Deny Yoon Pak solicitó una ampliación del período de investigación en el caso de Gianina García Troche, pareja del presunto narcotraficante Sebastián Marset. La defensa de García Troche se opuso a esta solicitud.
Según la declaración de García Troche el 13 de octubre, el fiscal Pak pidió más tiempo para cerrar la investigación en el caso vinculado a Marset. El pedido fue presentado ante un Tribunal de Apelaciones, basándose en el artículo 326 del Código Procesal Penal, y podría extenderse hasta 6 meses adicionales para que la Fiscalía complete la investigación.
El motivo de la ampliación es que los datos proporcionados por García Troche aún no están verificados y fueron presentados cerca del final del plazo original de la investigación, programado para concluir el 20 de noviembre por la jueza Rosarito Montanía. La Fiscalía indicó que la única forma de confirmar esta información es a través de asistencia jurídica internacional, y si se otorga la extensión, la nueva fecha de conclusión sería el 20 de mayo de 2026.
Gianina García Troche está siendo investigada por presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico, utilizando supuestamente los fondos de Marset para crear sociedades y legitimar el dinero ilícito.
Por su parte, la defensa, liderada por el abogado Rafael Blanco, manifestó su desacuerdo con la extensión solicitada, argumentando que la Fiscalía ya tuvo suficiente tiempo para realizar las investigaciones, ya que el caso lleva cuatro años abierto. García Troche fue imputada en febrero de 2022 y, tras ser detenida en España y extraditada, se encuentra actualmente bajo disposición de la justicia paraguaya.
El abogado Blanco indicó que la defensa buscará una solución alternativa para evitar un juicio oral a través de un procedimiento abreviado, lo que podría resultar en una condena mínima y arresto domiciliario para la procesada. Además, mencionó que en el caso A Ultranza ya hubo 11 condenas por procedimiento abreviado, con penas de entre 2 y 5 años.

-
Nacionales1 semana ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Nacionales2 días ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales7 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales2 semanas agoVídeo: le roban el auto y lo utilizan para más delitos





