Connect with us

Nacionales

Publicidad

Hijo de Roya Torres devolverá más de G. 50 millones y zafa de proceso penal por planillerismo

Published

on

Hijo de Roya Torres devolverá más de G. 50 millones y zafa de proceso penal por planillerismo
Publicidad
Comparte en:

El hijo de la diputada Roya Torres devolverá más de G. 50 millones por caso de nepotismo y planillerismo en la Cámara Baja. De esta manera, evita ir a juicio. El acuerdo fue aceptado por el juez de la causa este viernes.

El juez Rodrigo Estigarribia hizo lugar a la suspensión condicional del proceso para Elías Godoy, hijo de la diputada liberal Roya Torres.

El joven devolverá más de G. 50 millones al Congreso Nacional y donará otros G. 50 millones para reparar el daño social, informó el periodista Raúl Ramírez.

El fiscal Francisco Cabrera se ratificó en su pedido de la aplicación de la suspensión condicional del procedimiento bajo la condición de que se realicen estos pagos.

El investigador mencionó que otro de los requisitos que se cumplieron para acceder a esta oportunidad es el reconocimiento de los hechos, es decir, del cobro indebido de honorarios por parte del joven de 18 años. Se tienen en cuenta para esta salida procesal cuestiones personales y procesales.

El juez Estigarribia admitió la solicitud y ahora Elías Godoy queda libre del proceso que había empezado con su imputación el 1 de julio pasado.

Con tan solo 18 años y siendo bachiller, el joven fue contratado en la Cámara de Diputados como asesor de su propia madre, con un sueldo de G. 9.500.000.

Lea además:  Presentan en Fiscalía denuncia contra senadora Yamy Nal, su hijo y el director del INE

Su caso salió a la luz en el marco de las investigaciones periodísticas sobre “nepobabies” en el Congreso Nacional, donde se constataron sus repetidas ausencias.

Advertisement

Aunque Roya Torres había prometido que su hijo renunciaría, por el contrario, el joven se aferró al cargo y con el apoyo de su padre, Roque Godoy, intendente de Presidente Franco, “hizo oficina” en la Municipalidad de la misma ciudad.

Desafuero

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados dictaminó hacer lugar al pedido de desafuero de Roya Torres y Cleto Giménez. Ambos legisladores fueron imputados por cobro indebido de honorarios por casos de nepotismo.

Giménez ubicó en su despacho parlamentario a sus dos hijas, Johana Denisse y Danna Maricela, quienes ganaban G. 3.300.000 y G. 7.700.000, respectivamente.

Antes se había difundido la contratación de Alejandro Ovelar, cuando su padre Silvio Beto Ovelar se desempeñaba como presidente del Congreso Nacional. El joven percibía G. 3.300.000 y tras los escraches se vio obligado a renunciar.

Quien no tomó la misma decisión es Monserrat Alliana, hija del vicepresidente de la República Pedro Alliana. La joven tiene un puesto en la Cámara Baja y ostenta un salario mensual de G. 18 millones.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Lanzamiento de tobilleras electrónicas para imputados en Caaguazú

Published

on

Lanzamiento de tobilleras electrónicas para imputados en Caaguazú
Publicidad
Comparte en:

En la ciudad de Coronel Oviedo, se llevó a cabo la presentación oficial de las tobilleras electrónicas para ciertos procesados judiciales, en el Palacio de Justicia.

El servicio costará G. 2.006.600, pero si se comprueba que la persona es insolvente, el Estado cubrirá esos gastos.

Se realizará un estudio técnico sobre la conectividad en Caaguazú y otros factores necesarios antes de implementar el sistema. Tras este análisis, se comenzará a utilizar las tobilleras electrónicas.

El jefe del sistema de vigilancia del 911 en Caaguazú, Crio. Vicente Chaparro, informó que el sistema 911 monitoreará Caaguazú y San Pedro. Si se detectan irregularidades en los usuarios de tobilleras, se coordinarán acciones rápidas con las comisarías cercanas.

El centro de monitoreo estará en Asunción, pero habrá coordinación para actuar eficientemente ante cualquier problema.

El fiscal delegado de Coronel Oviedo, Fermín Segovia, explicó que se realizará una verificación técnica del lugar donde estará el beneficiario para asegurar que cumple con los requisitos para usar la tobillera. La decisión de otorgar una tobillera dependerá de cada juez, y ésta está disponible para todos los delitos del Código Penal.

La presidenta de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, jueza Sandra Porto, mencionó que el uso de las tobilleras busca aliviar la saturación en las cárceles llenas de procesados sin condena. El dispositivo brinda seguridad judicial y se implementará a solicitud del individuo afectado.

Lea además:  Selva Hû y su esposo ya están en la cárcel de Coronel Oviedo: “Villa Ygatimí está más tranquila”

Las tobilleras cuentan con un sistema de alarma que se activará desde el centro de monitoreo si se detectan irregularidades en el comportamiento del procesado.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Encuentro del PLRA: ¿qué tema central se tratará el domingo?

Published

on

Encuentro del PLRA: ¿qué tema central se tratará el domingo?
Publicidad
Comparte en:

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, detalló el tema central que se abordará en la convención extraordinaria de su partido este fin de semana en Caacupé. Habló sobre el «dinamismo diferente» que el PLRA y la oposición están adoptando para las elecciones municipales de 2026.

En una entrevista con ABC Cardinal, Fleitas explicó que el objetivo de la convención es autorizar al directorio del PLRA para ratificar acuerdos de alianza o concertación que se logren en varios distritos del país de cara a los comicios municipales, lo cual requiere su aprobación.

Publicidad

Se espera una «concurrencia importante» de alrededor de 600 miembros del partido.

Sobre el tema del «dinamismo diferente», Fleitas mencionó que después de la derrota del PLRA por el Partido Colorado (ANR) en 2023, el partido se está preparando de manera más dinámica para las elecciones municipales del próximo año. Se observa una mayor «madurez» dentro de la dirigencia y en la oposición, con acuerdos ya establecidos en muchas áreas donde antes hubo candidaturas múltiples en 2021.

Asimismo, Fleitas destacó la elección municipal extraordinaria en Ciudad del Este para elegir al reemplazo del destituido intendente Miguel Prieto. El PLRA ha decidido apoyar unánimemente a Daniel Mujica, candidato del movimiento Yo Creo de Prieto. Según Fleitas, esta elección «marcará el rumbo» hacia las municipales de 2026 siendo la primera batalla electoral significativa entre el cartismo y la oposición desde 2023.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Presentan en Fiscalía denuncia contra senadora Yamy Nal, su hijo y el director del INE
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Uso excesivo de prisión preventiva provoca saturación en cárceles, alerta el Mecanismo de Prevención de la Tortura

Published

on

Uso excesivo de prisión preventiva provoca saturación en cárceles, alerta el Mecanismo de Prevención de la Tortura
Publicidad
Comparte en:

Un representante del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura comentó que la prisión preventiva como recurso inicial en los procesos judiciales contribuye a la sobrepoblación en las cárceles. Esta situación empeora debido a que las personas privadas de su libertad son trasladadas a prisiones lejos de su hogar, lo que ralentiza los procesos legales.

En un informe reciente, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura destacó que la sobrepoblación en las cárceles paraguayas persiste en gran parte por el uso excesivo de la prisión preventiva para quienes aún no tienen condena firme. Orlando Castillo, comisionado del Mecanismo, expresó preocupación por este uso predominante de la prisión preventiva por parte del Poder Judicial hacia las personas.

Publicidad

El informe revela que, hasta agosto de este año, el 61.6% de los hombres en prisión en Paraguay (unas 11,319 personas) estaban procesados sin condena, mientras que el 38.4% (7,067 personas) ya habían sido condenados. Castillo explicó que este uso liberal de la prisión preventiva genera hacinamiento, con algunas cárceles mostrando una sobrepoblación de hasta el 1,000%.

También destacó el problema del «desarraigo» debido al traslado de procesados a prisiones lejanas, alejándolos de sus familias y abogados, lo que retarda los procesos judiciales. Esto significa que personas que deberían estar en prisión por meses terminan encerradas durante años, facilitando además su reclutamiento por organizaciones criminales.

Lea además:  Selva Hû y su esposo ya están en la cárcel de Coronel Oviedo: “Villa Ygatimí está más tranquila”

Castillo señaló que el Ministerio de Justicia no cuenta con un sistema adecuado para supervisar a quienes obtienen medidas alternativas a la prisión, como el arresto domiciliario. Sugirió que, además de la Policía, debería haber un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y abogados para asegurar el cumplimiento y facilitar la reinserción social.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!