Connect with us

Nacionales

Publicidad

Hambre Cero: Gobierno anuncia cobertura total para 2025

Published

on

Hambre Cero: Gobierno anuncia cobertura total para 2025
Publicidad
Comparte en:

El Gobierno Nacional anunció la licitación para el programa “Hambre Cero en las Escuelas”, con el objetivo de asegurar la alimentación de todos los estudiantes hasta 9° grado para 2025. Con una inversión de 955 millones de dólares, se espera cubrir a más de 921,000 alumnos.

El presidente, Santiago Peña, se reunió con el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE) para impulsar la licitación que ampliará la cobertura del programa Hambre Cero a todos los estudiantes hasta 9° grado para el 2025. Esta inversión estatal busca erradicar la pobreza en Paraguay, considerando el programa como prioritario con un alto retorno económico y social.

En la actualidad, alrededor de 444.648 estudiantes reciben desayuno, almuerzo y merienda escolar, lo que representa el 48% del público objetivo.

En ese contexto, para 2025, se proyecta aumentar esta cifra a 921.295 estudiantes, incluyendo a 476.627 nuevos matriculados de 173 distritos priorizados en 12 departamentos.

Al respecto, Tadeo Rojas, titular del Ministerio de Desarrollo Social, explicó que el Estado destinará anualmente un promedio de 330 millones de dólares hasta julio de 2027 para lograr la cobertura total.

Durante la reunión, se aprobó el llamado a licitación para el aumento de la cobertura, con la adjudicación prevista antes de fin de año. Esto permitirá a las empresas prepararse para ofrecer sus servicios al inicio del periodo escolar de 2025.

Lea además:  Motociclista muere arrollado por camión cisterna sobre la avenida Semidei

Rojas agregó que se planificará la distribución de alimentos por lotes en colaboración con las gobernaciones y que se establecerán precios tope para racionalizar los recursos.

En la primera fase del proyecto, se están invirtiendo 540 millones de dólares en 90 distritos, a los cuales se sumarán 415 millones de dólares en la segunda etapa que abarcará 173 distritos. La inversión total ascenderá a 955 millones de dólares, promediando 330 millones de dólares anuales hasta 2027.

Advertisement

Se priorizaron 22 distritos con un sistema de protección social, donde la alimentación escolar ya cubre al 100% de los alumnos, incluyendo educación inicial, básica y media. Estos distritos fueron seleccionados por tener los mayores índices de pobreza, y se implementará gradualmente la inclusión de niños hasta educación media en otros distritos.

Además, el CONAE aprobó la presentación de membresía del Programa Hambre Cero a organismos internacionales, como la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza y la Red de Alimentación Escolar Sostenible. Este movimiento busca fortalecer el posicionamiento de Paraguay y fomentar la cooperación internacional.

En tanto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) presentó un sistema web integrado para gestionar los procesos de licitación y los pagos asociados. Este sistema asegurará el control del programa Hambre Cero en todo el país, garantizando transparencia y facilitando el monitoreo ciudadano en cada comunidad.

Lea además:  Condenan a 28 años de prisión a hombre que abusaba de dos hermanitas

Con estas iniciativas, el Gobierno de Paraguay se propone no solo mejorar la nutrición de los estudiantes, sino también sentar las bases para un futuro sin hambre, promoviendo la equidad y el acceso a la educación para todos. La implementación efectiva de estas medidas será crucial para alcanzar el objetivo de Hambre Cero en las Escuelas.

Fuente: Diario Hoy

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Vídeo: muere al intentar cruzar Ruta 2 con su vaca en Caaguazú

Published

on

Vídeo: muere al intentar cruzar Ruta 2 con su vaca en Caaguazú
Publicidad
Comparte en:

Una mujer perdió la vida el lunes en Caaguazú después de ser atropellada por un coche y luego arrollada por otro vehículo en la Ruta PY02, cerca de la ciudad de Caaguazú. Un circuito cerrado captó el trágico incidente.

El lamentable accidente ocurrió en la Ruta PY02, kilómetro 186, en el barrio Toro Blanco de Caaguazú. La víctima fue identificada como Mirna Catalina Torres, de 52 años, quien vivía en la compañía Finagrai, a unos 800 metros del lugar del accidente.

Publicidad

Según información preliminar, la señora salió en busca de su vaca que se había escapado del corral.

Mientras intentaba cruzar la ruta con el animal atado, fue brutalmente embestida por un vehículo. Luego del impacto, fue nuevamente atropellada por otro auto que se dio a la fuga.

Las cámaras captaron tanto el primer impacto como el segundo, mostrando que el conductor del segundo coche no se detuvo. El primer vehículo, un Toyota Corolla conducido por Milder Saúl Báez Rodas, de 35 años, también resultó dañado y terminó desplazándose unos 300 metros tras la colisión.

La Policía Nacional y personal de emergencias acudieron al sitio, y el caso está siendo investigado para identificar al segundo conductor que no auxilió a la víctima.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Niña de 5 años murió por supuesto caso de dengue grave en Itauguá
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La multimillonaria cifra alcanzada por el déficit de la Caja Fiscal en julio

Published

on

La multimillonaria cifra alcanzada por el déficit de la Caja Fiscal en julio
Publicidad
Comparte en:

Al finalizar julio, el déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, también conocida como Caja Fiscal, superó los G. 1,4 billones, de acuerdo con el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicado ayer.

El saldo negativo de la Caja de Jubilaciones del sector público aumenta cada mes, consumiendo recursos aportados por los ciudadanos a través de impuestos, mientras la necesaria reforma impulsada por el gobierno de Santiago Peña (ANR-HC) sigue pendiente.

Según los datos del MEF, en julio el déficit fue de G. 214.233 millones, lo que representa un 44% de diferencia entre los ingresos de los aportes de empleados activos y los pagos a jubilados.

En lo que va del año, de enero a julio, el déficit acumulado ha llegado a más de G. 1,4 billones (equivalente a US$ 194,7 millones al tipo de cambio promedio de ese mes), con una diferencia entre ingresos y gastos del 43%.

Durante este período, la caja recibió más de G. 1,9 billones (US$ 259,9 millones) de los aportes del 16% de los funcionarios y otras fuentes, pero los gastos superaron los G. 3,3 billones (US$ 454,6 millones).

Entre sus seis sectores, solo el de empleados públicos presentó un superávit del 13% al cierre de julio, mientras que los otros, como magistrados, docentes, militares, policías y maestros, mostraron déficits del 29%, 22%, 75%, 64% y 48%, respectivamente.

Lea además:  Solicitan al Brasil la extradición de Anuncio Martí, acusado por el secuestro de María Edith Bordón

Jorge Delgado, líder de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del MEF, anticipó que el déficit podría alcanzar los US$ 300 millones para fin de año.

La reforma de la Caja Fiscal es catalogada como una prioridad en diversos informes y por analistas económicos, aunque tras dos años de gobierno, sigue siendo postergada por el presidente Peña a favor de otras reformas presentadas ante el Congreso.

Advertisement

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, había indicado que la modificación a la Caja Fiscal sería propuesta tras la aprobación de la ley de función pública, aunque ahora se espera que se remita a finales del año, previo a las elecciones municipales de 2026, lo que podría complicar su estudio y aprobación.

El gobierno ha retrasado la reforma, y el Tesoro ha destinado en más de 14 años aproximadamente US$ 1.497 millones de fondos públicos a la Caja de Jubilaciones.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Alerta de tormentas en Paraguay para el martes

Published

on

Alerta de tormentas en Paraguay para el martes
Publicidad
Comparte en:

El pronóstico para hoy sugiere que podrían ocurrir lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del país, incluida Asunción. Tres departamentos ya están en alerta por posibles "fenómenos de tiempo severo" que podrían presentarse esta mañana.

En el reporte de este martes, la Dirección de Meteorología e Hidrología prevé un día que comenzará cálido y terminará fresco, predominando cielos nublados, con vientos variables y una alta probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas en gran parte de Paraguay, Asunción incluida.

Publicidad

Desde la madrugada, hay una alerta activa por eventuales "fenómenos de tiempo severo" – con lluvias y tormentas de moderadas a fuertes e incluso posible caída de granizo – en los departamentos sureños de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.

Se prevé que las lluvias y tormentas continúen mañana en varias áreas del país. No obstante, las condiciones climáticas podrían mejorar nuevamente a partir del jueves.

Aunque el día comienza cálido, se espera un descenso notable de la temperatura durante el martes. Las máximas previstas son de 26 grados en Asunción, 28 en Ciudad del Este, 23 en Encarnación y hasta 36 en el Chaco.

Las temperaturas para mañana serían más bajas, con máximas de 23 grados y mínimas de 13 en la capital, pero podrían subir nuevamente el jueves a niveles similares a los de hoy.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Cómo vieron a Cartes tras nueva sanción de EEUU a Tabesa
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!