En aquel entonces, Samhain se consideraba una fecha en la que las almas de los difuntos eran liberadas por una noche para recorrer el mundo.
Se encendían hogueras para guiar a las almas de regreso al mundo de los muertos y mantenerlas alejadas de los vivos. Se ofrecía comida para calmar a los espíritus potencialmente peligrosos.
Históricamente, muchas culturas agrarias celebraban la cosecha con festivales. Los romanos, por ejemplo, honraban a Pomona, la diosa de los huertos y la cosecha, el 1 de noviembre. Esto coincidía con Samhain, ya que romanos y celtas convivían en las mismas regiones de Europa, y sus tradiciones se fusionaban.
Con la expansión del cristianismo por el Imperio Romano y más allá, los líderes eclesiásticos a menudo integraban celebraciones paganas en nuevas festividades cristianas.
Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy
Integración con la celebración del Día de Todos los Santos
Así, las festividades de Samhain se integraron en las celebraciones del Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, que honra a los primeros mártires cristianos, y el Día de los Difuntos el 2 de noviembre, donde se recuerda a los fallecidos con oraciones.
La noche anterior al Día de Todos los Santos se llamaba originalmente “Víspera de Todos los Santos” (“santificado” significa “santo”), de donde proviene el nombre Halloween.
Varios grupos de inmigrantes trajeron sus tradiciones de Halloween a los Estados Unidos. Sin embargo, la festividad realmente se estableció con la llegada masiva de irlandeses a mediados del siglo XIX, huyendo de la hambruna en su tierra natal.
Los irlandeses llevaron consigo las tradiciones de Halloween heredadas de sus antepasados celtas, y pronto las celebraciones se difundieron por América, combinándose con prácticas similares de africanos, alemanes, ingleses y escoceses.
Hoy, aunque no es un día festivo oficial, Halloween es extremadamente popular en los Estados Unidos.
Tradiciones de Halloween
Esculpir calabazas, conocidas como Jack-o’-lanterns, es una tradición que recuerda una leyenda irlandesa sobre un hombre que intentó engañar al diablo y fue condenado a vagar eternamente con una brasa en un nabo tallado como linterna.
Hoy, los estadounidenses disfrutan tallando calabazas con caras creativas, y hay concursos dedicados a este arte.
Disfraces
En Samhain, los celtas se disfrazaban para representar las almas de los muertos, con el objetivo de engañar a los espíritus errantes y alejarlos de las aldeas.
Hoy, los estadounidenses se disfrazan de brujas, fantasmas, duendes, políticos y personajes de películas cada Halloween.
Pedir dulce o truco
Los niños disfrazados van de casa en casa diciendo “truco o trato”, sugiriendo un “truco” si no reciben una golosina.
Esta costumbre desciende del “souling”, cuando los primeros cristianos ofrecían pasteles a los pobres a cambio de oraciones por las almas de los difuntos.
Halloween también tiene un lado benéfico. En 1950, comenzó en Estados Unidos la campaña “Truco o trato con UNICEF” para que los escolares ayudaran a sus compañeros necesitados. Desde entonces, ha llegado a todo el mundo.
Fuente: Artículo “Halloween, an ancient celebration”, de America.gov






