Connect with us

Nacionales

Publicidad

Hace ocho años la ciudadanía se levantaba contra Enmienda Mau de HC

Published

on

Hace ocho años la ciudadanía se levantaba contra Enmienda Mau de HC
Publicidad
Comparte en:

Se cumplen hoy ocho años de las primeras reacciones de la ciudadanía, gremios y obispos del Paraguay para defender la democracia ante el plan reeleccionista de Horacio Cartes en 2017. Los militares rodearon el Congreso y jóvenes liberales hacían escraches tras la primera sesión mau en el “sótano” del Senado.

El 2017 fue el año elegido por el entonces presidente Horacio Cartes, y los exsenadores Fernando Lugo y Blas Llano para impulsar una enmienda constitucional para instalar la cuestionada reelección presidencial. Habían pasado 28 años desde el fin de dictadura stronista (1954- 1989).

El 28 de marzo se realizó la primera sesión mau, un bochornoso espectáculo en que 25 senadores (cartistas, luguistas, liberales llanistas y oviedistas) usurparon la presidencia del Poder Legislativo, integraron un Congreso “paralelo” en el subsuelo del Senado y cambiaron el reglamento para allanar la inminente enmienda mau.

Santiago Peña, entonces ministro de Hacienda, dijo que lo ocurrido fue un uso “transitorio” de la presidencia del Senado.

Por ello, el 29 de marzo del 2017 se dieron los pronunciamientos más duros por parte de los líderes de la Iglesia Católica. Obispos de todo el país condenaban el atropello constitucional e incluso en el Santuario María Auxiliadora, en la Capital, apareció un “pasacalle” contra la enmienda.

Lea además:  Feminicidio y suicidio: joven fue asesinada de 40 puñaladas

Lo mismo hicieron los principales gremios productivos como la Feprinco, la ARP y los empresarios cristianos que calificaron de “grave” y “payasesco” lo sucedido. La UIP guardaba silencio desde diciembre.

Los centros de estudiantes universitarios de Arquitectura e Ingeniería de la UNA se hacían sentir en contra de lo que denominaban “Golpe Parlamentario”.

Ciudadanos tomaron las calles contra la “enmienda mau”

Advertisement

Esa tarde y noche, los partidos opositores instaban a la ciudadanía a “salir” de las redes sociales y defender la democracia en futuras marchas. Hubo movilizaciones en el microcentro capitalino, en Ciudad del Este y Carapeguá.

Combativos Jóvenes liberales escracharon la vivienda de la entonces senadora Blanca Lila Mignarro (PLRA).

Esa noche, los senadores pro enmienda también dejaron de sentirse intocables.

Hubo actos de repudio (con papel higiénico) frente a las viviendas de los liberales Julio César Franco y Blanca Lila Mignarro.

En el Congreso, el entonces presidente del Senado, Robert Acevedo (+), del PLRA, anunciaba que accionaría ante la Corte Suprema de Justicia para anular la infame sesión mau del 28 de marzo.

No sabía que solo un año después el Poder Judicial, siempre servil al Poder Ejecutivo, legalizaría dicha sesión.

En la mañana del 29, también sesionó la Cámara de Diputados y en un acto de autoritarismo, la mayoría cartista prohibió el debate.

El 28 de marzo de 2017 se realizaba la primera sesión mau, en la bancada del Frente Guasu, para cambiar el reglamento y así presentar la enmienda prorekutu.

Publicidad

La disidencia colorada acusaba al Ejecutivo de desplegar a las Fuerzas Armadas y francotiradores de la Policía cerca del Congreso para intimidar a los manifestantes.

Lea además:  Fernando de la Mora: una mujer cayó de un autobús y el conductor no fue retenido

Preludio a la tragedia durante el “31M”

Todo parecía un preludio a los violentos sucesos días después cuando antimotines reprimieron a manifestantes frente al Congreso y la sede legislativa fue incendiada parcialmente el 31M.

Luego, la Policía realizó una cacería de manifestantes en la noche del 31 de marzo y en la madrugada del 1 de abril un grupo policial ingresó a matar a Rodrigo Quintana en la sede del PLRA.

Advertisement

Fuente: ABC Color

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Camión dejado en avenida Eusebio Ayala lleva años allí

Published

on

Camión dejado en avenida Eusebio Ayala lleva años allí
Publicidad
Comparte en:

Un camión lleva dos años abandonado en la avenida Eusebio Ayala, denuncian vecinos. Está a una cuadra de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción.

Por ABC Color

10 de octubre de 2025 – 07:26

Un camión pequeño ha estado estacionado en la acera de la avenida Eusebio Ayala, cerca de una base de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) en Asunción, durante dos años, según señalan los vecinos.

El vehículo, de la marca Forland, está ubicado en la esquina de Eusebio Ayala y la calle Capitán Rivarola, a una cuadra de la unidad de la PMT situada bajo el viaducto de la avenida General Santos.

Lea más: PMT Asunción insta a reportar autos abandonados

Los vecinos comentan que ya han hecho quejas al propietario del camión y mencionan que el vehículo es frecuentemente utilizado como refugio por personas con adicciones.

Descubre más beneficios en un solo lugar Descubre dónde es mejor comprar hoy

Reportar vehículos abandonados

Las denuncias sobre vehículos abandonados en Asunción pueden realizarse a la PMT por la línea telefónica *916, mediante una carta a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción o a través del sitio web de la Comuna asuncena (www.asuncion.gov).

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Gremio ganadero preocupado por la nueva disminución del hato
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: ¿se esperan lluvias y tormentas en Paraguay este fin de semana?

Published

on

Meteorología: ¿se esperan lluvias y tormentas en Paraguay este fin de semana?
Publicidad
Comparte en:

El clima hoy se presenta mayormente estable en el país, aunque en los próximos días podrían surgir cambios con altas probabilidades de lluvias y tormentas eléctricas.

Estabilidad climática actual con posibles cambios

Fecha: 10 de octubre de 2025 – 05:26
Fuente: ABC Color

Publicidad

Según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología, este viernes se espera un día fresco a cálido, con cielos parcialmente nublados y vientos del noreste, además de neblina matutina. La mayoría de las áreas no tendrá lluvias ni tormentas hoy, excepto algunas ocasionales en el norte y este de la Región Oriental.

Para mañana y el domingo, se anticipan lluvias y tormentas extendiéndose al resto del país, incluyendo Asunción.

Cambios de temperatura durante el fin de semana

Las temperaturas seguirán en aumento con máximas previstas de 31 grados en Asunción, 28 en Ciudad del Este, 29 en Encarnación y hasta 35 en el Chaco para este viernes. El sábado, los índices serán mayores, alcanzando los 35 grados en la capital. No obstante, el domingo se espera un descenso significativo, con una máxima de solo 25 grados en Asunción.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Superministerio: advierten que facilita la privatización de la ANDE
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Itaipú: fondos destinados a gastos sociales se reflejarán en cuentas de ANDE

Published

on

Itaipú: fondos destinados a gastos sociales se reflejarán en cuentas de ANDE
Publicidad
Comparte en:

El ministro de Industria y Comercio y miembro del Consejo de Administración de Itaipú, Javier Giménez, mencionó que si se establece una tarifa de costo en la hidroeléctrica, los fondos destinados actualmente a los gastos sociales de la binacional irían directamente a las cuentas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

En una entrevista con Radio Monumental, Giménez explicó que bajo una «tarifa al costo», el dinero que hoy se dirige a gastos sociales iría a la ANDE, ya que esta compraría energía a un precio más bajo. Sin embargo, no aclaró que este cambio aplicaría después de que expire el acuerdo con Brasil, es decir, a partir de enero de 2027, teniendo que pagar una tarifa más alta en 2026.

Publicidad

Añadió que eliminar los gastos sociales no significaría una pérdida de recursos para el país, solo un cambio de destino. Resaltó que la ANDE, al fortalecerse, podría usar los fondos para inversiones o una posible reducción de tarifas. Comentó que si el precio baja a costo, la ANDE podría ajustar la tarifa o invertir la diferencia.

Además, este esquema haría que la ANDE fuera «super rentable» y permitiría modernizar su infraestructura. Giménez enfatizó que la rentabilidad se puede destinar a ajustar tarifas y a un plan masivo de inversiones, ya que se necesita mejorar la calidad del servicio.

Lea además:  Fernando de la Mora: una mujer cayó de un autobús y el conductor no fue retenido

Subrayó que fortalecer la ANDE es crucial para el desarrollo del país, siendo una empresa estratégica para el crecimiento industrial de Paraguay. Se necesita ampliar la red de transmisión, mejorar la distribución y reducir pérdidas y robos de energía.

Con respecto a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, Giménez explicó que hay tres escenarios en discusión: una tarifa alta, una intermedia y una al costo. La tarifa alta actual genera excedentes para obras del Gobierno mediante gastos sociales. Un esquema al costo fortalecería financieramente a la ANDE, mientras que uno intermedio podría equilibrar las necesidades de ambas partes, permitiendo inversiones necesarias y financiando otras obras como hospitales y educación.

Sobre las negociaciones con Brasil, Giménez indicó que están en pausa, esperando un informe que se ha retrasado. El objetivo del Ejecutivo es llegar a un acuerdo que beneficie al país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!