Connect with us

Nacionales

Publicidad

Hace ocho años la ciudadanía se levantaba contra Enmienda Mau de HC

Published

on

Hace ocho años la ciudadanía se levantaba contra Enmienda Mau de HC
Publicidad
Comparte en:

Se cumplen hoy ocho años de las primeras reacciones de la ciudadanía, gremios y obispos del Paraguay para defender la democracia ante el plan reeleccionista de Horacio Cartes en 2017. Los militares rodearon el Congreso y jóvenes liberales hacían escraches tras la primera sesión mau en el “sótano” del Senado.

El 2017 fue el año elegido por el entonces presidente Horacio Cartes, y los exsenadores Fernando Lugo y Blas Llano para impulsar una enmienda constitucional para instalar la cuestionada reelección presidencial. Habían pasado 28 años desde el fin de dictadura stronista (1954- 1989).

El 28 de marzo se realizó la primera sesión mau, un bochornoso espectáculo en que 25 senadores (cartistas, luguistas, liberales llanistas y oviedistas) usurparon la presidencia del Poder Legislativo, integraron un Congreso “paralelo” en el subsuelo del Senado y cambiaron el reglamento para allanar la inminente enmienda mau.

Santiago Peña, entonces ministro de Hacienda, dijo que lo ocurrido fue un uso “transitorio” de la presidencia del Senado.

Por ello, el 29 de marzo del 2017 se dieron los pronunciamientos más duros por parte de los líderes de la Iglesia Católica. Obispos de todo el país condenaban el atropello constitucional e incluso en el Santuario María Auxiliadora, en la Capital, apareció un “pasacalle” contra la enmienda.

Lea además:  Policía antiterrorista alerta sobre amenaza de atentado a un culto religioso en Paraguay

Lo mismo hicieron los principales gremios productivos como la Feprinco, la ARP y los empresarios cristianos que calificaron de “grave” y “payasesco” lo sucedido. La UIP guardaba silencio desde diciembre.

Los centros de estudiantes universitarios de Arquitectura e Ingeniería de la UNA se hacían sentir en contra de lo que denominaban “Golpe Parlamentario”.

Ciudadanos tomaron las calles contra la “enmienda mau”

Advertisement

Esa tarde y noche, los partidos opositores instaban a la ciudadanía a “salir” de las redes sociales y defender la democracia en futuras marchas. Hubo movilizaciones en el microcentro capitalino, en Ciudad del Este y Carapeguá.

Combativos Jóvenes liberales escracharon la vivienda de la entonces senadora Blanca Lila Mignarro (PLRA).

Esa noche, los senadores pro enmienda también dejaron de sentirse intocables.

Hubo actos de repudio (con papel higiénico) frente a las viviendas de los liberales Julio César Franco y Blanca Lila Mignarro.

En el Congreso, el entonces presidente del Senado, Robert Acevedo (+), del PLRA, anunciaba que accionaría ante la Corte Suprema de Justicia para anular la infame sesión mau del 28 de marzo.

No sabía que solo un año después el Poder Judicial, siempre servil al Poder Ejecutivo, legalizaría dicha sesión.

En la mañana del 29, también sesionó la Cámara de Diputados y en un acto de autoritarismo, la mayoría cartista prohibió el debate.

El 28 de marzo de 2017 se realizaba la primera sesión mau, en la bancada del Frente Guasu, para cambiar el reglamento y así presentar la enmienda prorekutu.

Publicidad

La disidencia colorada acusaba al Ejecutivo de desplegar a las Fuerzas Armadas y francotiradores de la Policía cerca del Congreso para intimidar a los manifestantes.

Lea además:  Video: Javier Zacarías Irún se vistió de "capibara" y generó diversas reacciones

Preludio a la tragedia durante el “31M”

Todo parecía un preludio a los violentos sucesos días después cuando antimotines reprimieron a manifestantes frente al Congreso y la sede legislativa fue incendiada parcialmente el 31M.

Luego, la Policía realizó una cacería de manifestantes en la noche del 31 de marzo y en la madrugada del 1 de abril un grupo policial ingresó a matar a Rodrigo Quintana en la sede del PLRA.

Advertisement

Fuente: ABC Color

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Proponen nuevamente que el Puente de la Integración sea exclusivo para camiones pesados

Published

on

Proponen nuevamente que el Puente de la Integración sea exclusivo para camiones pesados
Publicidad
Comparte en:

Las autoridades brasileñas han reintroducido la propuesta de designar el Puente de la Integración exclusivamente para camiones, mientras que el Puente de la Amistad quedaría para vehículos ligeros y turísticos. La apertura de este puente dependerá de las obras en el lado brasileño, previstas para concluir en el último trimestre del año.

Durante una visita reciente a Alto Paraná, el gobernador de Paraná, Brasil, Carlos Massa Júnior, expresó su opinión de que ambos pasos entre Paraguay y Brasil deberían tener funciones diferentes. Aunque apoya la apertura parcial del Puente de la Integración, que conecta Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil), insiste en que la decisión debe ser conjunta entre ambos países. Para diciembre, se espera que las obras complementarias del puente se entreguen a la Receita Federal.

Publicidad

En Paraguay, las instalaciones del Centro de Frontera ya han sido entregadas a la Dirección de Ingresos Tributarios, permitiendo la futura instalación de equipos y sistemas informáticos.

La expectativa es alta en Ciudad del Este, especialmente entre empresarios y comerciantes, quienes presionan por acelerar las gestiones para aliviar el tráfico en el Puente de la Amistad. Concejos municipales de Presidente Franco y Foz de Yguazú, junto a legisladores de una comisión mixta, se reúnen frecuentemente para avanzar en la apertura del nuevo puente.

Lea además:  Detienen a tres personas por presunto abigeato tras operativo policial

En el lado paraguayo, la obra complementaria clave es el puente sobre el río Monday, parte del Corredor Metropolitano del Este. Este tendrá 500 metros de largo y 26,5 metros de ancho, conectando a Presidente Franco con una carretera rural de casi 31 km. Contará con cuatro carriles, banquinas, defensas tipo New Jersey, y caminos peatonales y ciclovías, ejecutado por el Consorcio Puente Monday.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Expo CEBINFA 2025 festeja el crecimiento infantil en Paraguay

Published

on

Expo CEBINFA 2025 festeja el crecimiento infantil en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Bajo el lema “Jugando como antes”, con colores, risas y mucho entretenimiento, se llevó a cabo otra edición de la Expo CEBINFA 2025, organizada por el Instituto de Bienestar Social, parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El evento reunió a los 31 Centros de Bienestar de la Infancia y la Familia (CEBINFA) del país, que presentaron una variedad de juegos tradicionales para destacar la relevancia del juego en el desarrollo integral de los niños.

En un ambiente lleno de alegría, niños, familias y educadores disfrutaron de estaciones lúdicas con actividades clásicas como descansar, saltar la cuerda, jugar a la estatua, la argolla, y pasará, pasará, entre otras.

Estas actividades permitieron que tanto niños como adultos se sumergieran en un espacio donde la imaginación y la interacción fueron el centro, recordando que la diversión no depende de la tecnología, sino de la creatividad compartida.

El objetivo del evento era subrayar la importancia del juego como una herramienta clave en el crecimiento y aprendizaje de los niños, un fundamento que guía el trabajo de los CEBINFA en todo el país.

Más que disfrutar, la Expo CEBINFA 2025 sirvió como un lugar para reflexionar sobre el papel del juego tradicional en el desarrollo de habilidades sociales, motoras y cognitivas, dentro de un entorno seguro y afectuoso.

Lea además:  Detienen a menor que hacía delivery de drogas en Concepción

El evento culminó con la satisfacción de haber transmitido un mensaje crucial: el juego sigue siendo vital para construir un futuro más saludable, feliz y lleno de oportunidades para niños y niñas.

Contó con la participación de autoridades como el Dr. Gustavo Ortiz, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud; el Lic. Hugo Enciso, director general de Planificación; la Lic. Sara Bogarín, directora general del IBS; la Lic. Angélica Sanabria, directora Administrativa del IBS, y la Lic. Norma Sosa, directora de Bienestar de la Infancia y la Familia, así como responsables de los servicios, educadores y padres que se unieron a la actividad.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Diego Moreno dará conferencias en una universidad estadounidense

Published

on

Diego Moreno dará conferencias en una universidad estadounidense
Publicidad
Comparte en:

El juez paraguayo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego Moreno Rodríguez, fue invitado como Profesor Visitante en la prestigiosa Facultad de Derecho de Notre Dame en Estados Unidos. Durante su estancia, ofrecerá charlas, presentará un artículo académico y se reunirá con docentes y estudiantes.

Diego Moreno Rodríguez Alcalá, juez de la Corte IDH, ha sido nombrado como "Global Distinguished Visiting Jurist" en la Facultad de Derecho de la Universidad de Notre Dame, una de las más prestigiosas de EE.UU.

Publicidad

Entre el 15 y el 18 de septiembre, Moreno conducirá un ciclo de charlas sobre derechos humanos y derecho constitucional, su especialidad. Además, presentará un artículo académico para su discusión con la comunidad universitaria.

Agenda académica de Diego Moreno

El programa incluye reuniones con profesores y estudiantes de posgrado, además de su participación en clases con destacados catedráticos de Notre Dame. La universidad lo ha incorporado oficialmente como académico visitante para el otoño de 2025.

Esto le permitirá interactuar directamente con estudiantes de derecho y ofrecer una perspectiva latinoamericana sobre derechos humanos.

Moreno Rodríguez asumió como juez de la Corte IDH en enero, en una ceremonia en San José de Costa Rica, sede del tribunal.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  PLRA acusa a Peña de autoritarismo tras incidente con concejala de Luque
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!