Nacionales
Gran operativo en cárceles del país para sacar y expulsar a líderes del PCC
Efectivos policiales y militares ingresaron en las penitenciarías de Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este, Concepción y Tacumbú, en busca de miembros del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo sería expulsar del país a una veintena de extranjeros considerados líderes del grupo criminal.
Agentes policiales y militares ingresaron en la madrugada de este jueves a celdas de las penitenciarías de Pedro Juan Caballero, Concepción, Tacumbú y Ciudad del Este, ocupadas por internos ligados al Primer Comando Capital (PCC) y otros grupos criminales.
En el Este del país, el operativo arrancó pasadas las 05:00 cuando los agentes ingresaron a las celdas ocupadas por internos de nacionalidad brasileña ante la sospecha que estarían fraguando hechos punibles desde la penitenciaría. Serían 16 los trasladados, indicaron fuentes penitenciarias.
Cinco internos de nacionalidad brasileña fueron sacados de las celdas y serían expulsados del país, según confirmó el comisario Francisco Rolón, en comunicación con radio Chaco Boreal 1330 AM.
🔴 #AHORA | Intervenciones en distintas cárceles del país
5 ciudadanos brasileños fueron extraídos de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, informó el Crio. Francisco Rolón.
Serían llevados al Brasil.
Procedimientos en curso. #1330AM 📻 pic.twitter.com/8cNfPJkk2v
— Radio Chaco Boreal (@1330am) April 4, 2024
Pasadas las 6:00, uniformados ingresaron al penal de Pedro Juan Caballero e hicieron lo mismo con internos brasileños, considerados líderes de grupos criminales que tienen orden de captura en su país de origen. Fueron nueve los reclusos que fueron sacados del lugar.
Las autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía se excusaron de dar mayores detalles del operativo realizado en conjunto con la Policía Federal de Brasil.
Operativo Veneratio
Estas incursiones formarían parte de una segunda etapa del operativo Veneratio, realizado el pasado 18 de diciembre en la cárcel de Tacumbú, cuando efectivos policiales y militares se enfrentaron con miembros del Clan Rotela, trasladando a su líder Armando Javier Rotela, que tenía el control de la penitenciaría más grande del país.
8 internos fallecieron durante los enfrentamientos realizados. Por parte de la Policía, se produjo la muerte de un efectivo policial del Grupo Lince.
Un total de 34 efectivos policiales fueron asistidos en el Hospital de Policía Rigoberto Caballero. De esta cifra, 16 fueron dados de alta posteriormente, en tanto que hay dos militares con heridas delicadas.
Fuente: Última Hora
El 9 de noviembre de 2025, el abogado Silvio Delvalle solicitó a la Corte Suprema de Justicia que revise urgentemente un recurso contra la decisión que anuló su matrícula profesional. Según Delvalle, la sanción fue arbitraria e injusta, ya que solamente denunció irregularidades de magistrados en Paraguarí, bajo la protección del entonces ministro Antonio Fretes.
El recurso que presenta Delvalle desafía la resolución N° 673 del Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, emitida el 12 de octubre de 2022, que anuló su matrícula. Argumenta que esta medida es injusta y arbitraria, y la semana pasada presentó un urgimiento debido a que lleva tres años sin poder ejercer.
El caso, relacionado con un permiso para viajar al extranjero en 2017 en Paraguarí, incluyó recusaciones y denuncias contra varios jueces. El juez instructor Rodolfo Heyn consideró que Delvalle actuó de forma irrespetuosa y dilatoria, recomendando la suspensión de su ejercicio profesional por un año.
Finalmente, el Consejo de Superintendencia, compuesto por Antonio Fretes, Manuel Ramírez Candia y Alberto Martínez Simón, decidió la anulación de la matrícula de Delvalle.
En su defensa, Delvalle rememora persecuciones durante la dictadura stronista por defender la libertad. Alega que ahora enfrenta otra persecución por denunciar el actuar corrupto de magistrados, quienes protegen a criminales organizados. Según Delvalle, su accionar no amenaza al Estado, sino quienes son encubiertos por esta corporación judicial.

En Ciudad del Este, el 9 de noviembre de 2025 a las 09:56, el senador Javier Zacarías Irún (ANR–cartista) fue abucheado por un grupo de personas al llegar al Colegio Primer Intendente Municipal en el barrio Pablo Rojas para votar en las elecciones municipales. La llegada del legislador, una de las figuras más criticadas en la región, provocó una inmediata reacción de los presentes, quienes lo abuchearon y usaron expresiones como “fuera, corrupto” y “chupa medias de Cartes”.
Zacarías Irún fue acompañado por simpatizantes que impidieron que la situación se complicara más. El senador votó rápidamente y se retiró mientras los abucheos continuaban. Aldo Romero, quien afirmó ser uno de los organizadores del escrache, comentó que la reacción fue espontánea y que la mayoría en Ciudad del Este ya no lo apoya, considerándolo una persona no grata por los daños causados a la ciudad.
Romero añadió que el incidente fue el único altercado en el lugar electoral y que todo había estado tranquilo hasta su llegada. En un video se observa cómo seguidores lo aplauden a pesar de las tensiones. También se ve a una persona con chaleco del TSJE con la inscripción “Voto inclusivo” cuya identidad no fue revelada.
La figura de Javier Zacarías Irún y su familia sigue siendo altamente criticada en Alto Paraná. Conocido como el “Clan Zacarías”, administraron la ciudad por 17 años, primero con el senador como intendente y luego su esposa, Sandra McLeod, quien fue destituida en 2019 por corrupción e irregularidades. Su hermano, Justo Zacarías, fue gobernador del Alto Paraná y ahora es director paraguayo de Itaipú.

El 9 de noviembre de 2025, a las 09:31, se reportó un accidente en SANTA ROSA, Misiones, donde un estudiante del Colegio de Policía de Misiones y una joven sufrieron lesiones tras ser atropellados por un auto. El conductor huyó del lugar, informó la Comisaría 5ª.
El accidente ocurrió cerca de las 22:50 del sábado en la calle José del Rosario Acosta Alberdi, barrio Pablo Sexto. El vehículo, un Changan Benni Mini plateado con matrícula BAA 019, era conducido por Rolando Miranda Lugo, de 32 años, sin licencia.
Las víctimas, Élder Darío Villalba, de 20 años, y Xiamara Elizabeth Morel Ramírez, de 19, ambos de Santa Rosa, fueron auxiliados por los Bomberos y llevados al Hospital Distrital de Santa Rosa, luego transferidos al Hospital Regional de San Juan Bautista para más exámenes.
El conductor abandonó el lugar tras el choque, pero fue encontrado más tarde. La prueba de alcoholemia en el Cuartel de la Patrulla Caminera de San Ignacio resultó positiva, con 0,790 mg/l.
El caso fue informado al asistente fiscal, abogado Carlos Rodríguez, quien, bajo instrucciones del fiscal Nelson Colmán, ordenó la incautación del auto y la detención del conductor por seis horas.
La operación fue liderada por la subcomisaría M.G.A.P. Diana Valenzuela, junto con el suboficial mayor P.S. Derlis Aquino y el suboficial inspector P.S. Ismael Morel.

-
Nacionales2 semanas ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales5 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoTres departamentos en alerta por tormentas esta tarde
-
Nacionales7 días agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel




