Nacionales
Gobierno de Paraguay «controlado por el narcopoder», afirman migrantes
La Comipar ha sugerido que el 9 de octubre de 2025 se declare como el Día del Migrante Paraguayo, una propuesta que aún se analiza en el Congreso Nacional. La coordinadora busca conmemorar este día para reconocer y respaldar las luchas de los paraguayos en el extranjero, especialmente en defensa del derecho al voto, amenazado por la Ley 7.433.
Esta fecha se eligió para recordar un referéndum crucial que aseguró el derecho al voto en el exterior. Sin embargo, en lugar de celebrar, hoy se denuncia un retroceso institucional que pone en peligro esos logros. A pesar de que las remesas de los paraguayos en el extranjero alcanzan los 600 millones de dólares anuales, el Estado pretende eliminar la Sederrec, la única institución especializada en repatriación, y fusionarla con la Cancillería, lo que se percibe como un atropello a la diáspora.
Este cambio se considera un golpe a décadas de lucha colectiva, especialmente después de que la Ley 6.951/22 permitiera incluir a más de 18,500 paraguayos en el padrón electoral emigrante. Sin embargo, esta ley fue derogada por la «Ley Mordaza Migrante» (Ley 7.433/24), que restableció un sistema de inscripción lento y excluyente. La crítica remarca que el nuevo sistema es ineficaz y costoso, perjudicando las conquistas ciudadanas.
El artículo denuncia al gobierno por argumentar que la ley busca proteger la pureza del padrón y enfrentar problemas de cruce de datos, aunque se logró inscribir a casi 20 mil personas entre 2023 y 2024 con un sistema automatizado. La derogación de la ley 6.951 se considera un retroceso y una estrategia deliberada para limitar la participación de la diáspora.
La Comipar acusa al Estado paraguayo de ignorar a sus ciudadanos en el exterior, eliminando los escasos métodos de protección disponibles. Denuncia que el país está dominado por el narcotráfico y la corrupción, lo que ha convertido la emigración en una dolorosa necesidad. También rechazan el modelo antisocial y xenófobo del gobierno de Javier Milei en Argentina, solidarizándose con las víctimas del neoliberalismo.
Los migrantes paraguayos exigen una audiencia pública sobre el futuro de la Sederrec, su independencia, un Congreso de la Migración Paraguaya, y un compromiso estatal real con los migrantes. Llaman a la organización y participación de las comunidades paraguayas en una audiencia pública y a prepararse para un voto castigo contra las políticas antiemigrantes. Concluyen afirmando que continuarán luchando por el reconocimiento de sus derechos y contribuciones.

Nacionales
Consejo advierte sobre restricciones e incompatibilidades para el cargo en la Superintendencia de Jubilaciones ante posibles conexiones de candidatos
El comunicado del Consejo de Seguridad Social (CSS) emitido ayer bajo el título «Aclaratoria» expone los detalles de las inhabilidades e incompatibilidades que establece la Ley Nº 7235/2023 en torno al concurso público para el puesto de superintendente de Jubilaciones y Pensiones.
El documento destaca la necesidad de aclarar los alcances de las inhabilidades e incompatibilidades estipuladas en los artículos 21 y 22 de la mencionada ley, frente a las consultas recibidas sobre posibles vínculos de los postulantes con entidades de jubilaciones y pensiones. Esto busca asegurar la correcta aplicación de las leyes vigentes en el proceso de designación del superintendente.
Las inhabilidades mencionadas en el artículo 21 son impedimentos absolutos y permanentes para ocupar el cargo, ya que se basan en condiciones jurídicas objetivas que, de cumplirse, imposibilitan el acceso o ejercicio del puesto por completo, como condenas penales o inhabilitaciones judiciales.
Por otro lado, las incompatibilidades del artículo 22 se refieren a situaciones que pueden causar conflictos de interés, tales como ser accionista, socio, director, gerente, empleado o proveedor de una entidad de jubilación y pensión, así como tener relaciones comerciales, financieras o profesionales con estas entidades, incluyendo vínculos familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
A diferencia de las inhabilidades, las incompatibilidades pueden resolverse si el postulante toma medidas concretas, como renunciar a cargos o vender participaciones que causen un conflicto de intereses, según lo señala el comunicado.
El texto también recuerda que quien sea designado como superintendente de Jubilaciones y Pensiones no debe tener ninguna de las incompatibilidades al asumir el cargo, constituyendo esto un requisito previo indispensable para la emisión del decreto de nombramiento por parte del Poder Ejecutivo.
Finalmente, se enfatiza que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento y que es responsabilidad de cada postulante verificar que cumple con todas las disposiciones legales exigidas para el cargo.
El Consejo de Seguridad Social convocó recientemente a concurso público, a partir del 28 de octubre, bajo la Ley N.º 7235/2023, dirigida a ciudadanos paraguayos que cumplen con los requisitos legales para integrar la terna de candidatos al puesto. Además, se recuerda que la fecha límite para postularse es el miércoles 12 de este mes, siendo algunos de los requisitos tener nacionalidad paraguaya, honorabilidad reconocida, idoneidad económica, financiera o de seguridad social, dedicación exclusiva al cargo (excepto docencia parcial), y no caer en las inhabilidades e incompatibilidades señaladas en los artículos 21 y 22 de la ley mencionada.
El 5 de noviembre de 2025, el Príncipe Alberto II de Mónaco visitó el departamento de Itapúa en Paraguay. Durante su visita, acompañado por autoridades locales y de la Senatur, recorrió las Misiones Jesuíticas de Jesús y Trinidad, Patrimonio Mundial de la Humanidad declarado por la Unesco. La noche del martes, junto a la ministra de Turismo, Angie Duarte, el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Giménez, y el canciller Rubén Ramírez, también disfrutó de una cena privada en la Misión Jesuítica de Trinidad con el presidente Santiago Peña, aunque no figuraba en su agenda oficial.
El Príncipe, junto con las autoridades, se hospedó en un prestigioso hotel en Encarnación, llegando a la ciudad alrededor de las 17:00 para realizar el recorrido nocturno. Durante el trayecto, exploró el valor histórico y simbólico de las Misiones, que representan el encuentro entre la cultura jesuita y la guaraní. También asistió al espectáculo de videomapping 3D en Jesús y al de luces y sonidos en Trinidad. Como muestra de amistad y cooperación, la ministra le obsequió un presente representativo de la identidad paraguaya.

El 5 de noviembre de 2025, a las 08:19, el Ministerio de Defensa Nacional, a través del Ejército Paraguayo, ejecutó el despliegue de personal y recursos del Comando de Ingeniería. Esta operación se realizó en conjunto con la Secretaría de Emergencia Nacional, con el objetivo de construir un tajamar en la comunidad indígena Makxlawaya, perteneciente a la comunidad Enxet.
Este proyecto, dirigido a la comunidad de Makxlawaya que cuenta con 1.200 habitantes, contempla la instalación de un sistema de captación de agua para el tajamar. Se incluirán canalizaciones adecuadas para mejorar la recolección de agua de lluvia. La comunidad está situada a unos 56 km de Pozo Colorado y 380 km de Asunción.
Características del tajamar
- Capacidad: 36 millones de litros de agua de lluvia.
- Ancho: 60 metros.
- Largo: 150 metros.
- Profundidad: 4 metros.
Se prevé que las obras tomen alrededor de 15 días, dependiendo del clima.
El equipo de trabajo está compuesto por 14 profesionales del Comando de Ingeniería, quienes emplearán las siguientes máquinas:
- Topadora
- Excavadora
- Camión cisterna de agua
- Camión cisterna de combustible
- Ambulancia para emergencias
Este esfuerzo es parte del compromiso gubernamental para mejorar la capacidad de almacenamiento de agua en la comunidad, garantizando el acceso a este recurso esencial y promoviendo el bienestar de sus habitantes, destacó el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate.
Se estima que los habitantes puedan recibir dos litros de agua diarios para consumo humano y unos 80 litros para otras actividades.

-
Nacionales1 semana ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 semanas agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales20 horas agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»





