Connect with us

Nacionales

Publicidad

Funcionaria judicial y un hombre detenidos por sextorsión: Una víctima pagó G. 50 millones

Published

on

Funcionaria judicial y un hombre detenidos por sextorsión: Una víctima pagó G. 50 millones
Publicidad
Comparte en:

La Policía detuvo a un hombre y a una funcionaria judicial durante un allanamiento desplegado en el barrio Santa Librada de Asunción. Ambos son investigados por hechos de sextorsión. Una de las víctimas incluso llegó a pagar más de G. 50 millones.

La funcionaria judicial detenida fue identificada como Tania Giselle Galeano Llanes, de 25 años, quien, según los investigadores, sería la responsable de presionar a las víctimas para que depositen el pago de la extorsión, así como también habría colaborado con el extorsionador con fotos propias.

Mientras que el otro detenido es Carlos Miguel Stehlik Maciel, también de 25 años. De acuerdo a las autoridades, este hombre habría creado al menos tres perfiles falsos de Instagram para captar a víctimas “de alto perfil económico”.

Al respecto, el comisario Nimio Cardozo, jefe del Departamento Policial de Antisecuestro, explicó a radio Monumental 1080 AM que ambas personas quedaron detenidas tras el allanamiento a una vivienda en el barrio Santa Librada de Asunción.

Stehlik Maciel cuenta con antecedentes por hechos similares.

“Estamos siguiendo hace varios meses el caso y realizando una investigación con base en varias denuncias sobre hechos de sextorsión de una persona ya reincidente y que ya fue capturada años atrás”, prosiguió e indicó que el detenido ya fue imputado y a la espera del juicio oral.

Los investigadores recibieron al menos seis denuncias de víctimas. Una de ellas llegó a pagar más de G. 50 millones y otra G. 10 millones para que sus fotografías no sean divulgadas.

Mientras que Galeano Llanes es sindicada como su cómplice, ya que desde su celular también se realizaron pedidos de dinero a las víctimas.

El jefe policial especificó que en estos meses en la billetera electrónica de los supuestos extorsionadores hubo un movimiento de más de G. 100 millones.

“Él utilizaba fotografías de mujeres en su perfil de las redes sociales. Estamos analizando si esas mujeres que pasaban su fotografías, estarían o no dentro de la estructura criminal”, siguió mencionando.

El hombre captaba a las víctimas y comenzaba el intercambio de fotografías íntimas; allí comenzaba la sextorsión.

“Las víctimas eran personas mayores de 30 años y casados. El hombre tenía una experiencia en poder embaucar a la gente”, siguió explicando.

Advertisement

Por su parte, el fiscal Federico Delfino, en diálogo con la misma emisora, manifestó que el hombre estaría con medidas alternativas a la prisión.

“Hacía contacto con las víctimas intercambiando fotos de amigas. Obtenía fotografías de sus amigas y luego comenzaba la extorsión”, reforzó.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Tupãrenda aguarda a los fieles de la Virgen de Schoenstatt
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Meteorología: ¿qué condiciones climáticas se esperan para este domingo?

Published

on

Meteorología: ¿qué condiciones climáticas se esperan para este domingo?
Publicidad
Comparte en:

El clima de este domingo se presenta estable, sin lluvias y con temperaturas en ascenso, iniciando un período de estabilidad a nivel nacional.

Hoy se espera un día con estabilidad atmosférica, ausencia de lluvias y pocas nubes en la mayor parte del país.

Según el pronóstico, estas condiciones se prolongarán en los próximos días, permitiendo disfrutar de un clima agradable ideal para actividades exteriores.

La mañana comenzó fresca en diversas zonas, con temperaturas más bajas al sur y centro. No obstante, a medida que avance el día, el clima se volverá cálido, especialmente por la tarde.

Las temperaturas máximas estarán entre 23 y 32 °C, siendo más elevadas en el noreste del Chaco, donde se notará más el calor.

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde es conveniente comprar hoy

Lea más: Tormentas se acercan a Alto Paraguay.

Advertisement

Clima agradable

Los vientos del sureste prevalecerán durante el día, contribuyendo a un clima agradable y buena visibilidad.


Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Villa Oliva: inicia búsqueda de adolescente de 13 años desaparecida
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Resaltan el rol de la Ruta Bioceánica en el progreso económico

Published

on

Resaltan el rol de la Ruta Bioceánica en el progreso económico
Publicidad
Comparte en:

Este mes, el Foro Cavialpa 2025 reunió en Asunción a líderes del sector público y privado para discutir los avances y desafíos en infraestructura. Uno de los temas fue el Corredor Vial Bioceánico, planeado como un eje crucial para el desarrollo del Cono Sur.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, destacó que el Corredor Bioceánico es un ejemplo claro de planificación a largo plazo y un acuerdo nacional para construir obras estratégicas que trascienden gobiernos.

Recordó que el proyecto se inició hace veinte años y está avanzando en varias áreas: “Hemos completado el primer tramo de Carmelo Peralta a las colonias del Chaco central y estamos ejecutando el tercer tramo, de Mariscal Estigarribia a Pozo Hondo, con un 20% de avance. También, el puente entre Murtinho y Carmelo Peralta está al 80%”.

En el encuentro se habló sobre la Ruta Bioceánica, una obra clave para el desarrollo.

Brasil y Argentina han asegurado financiamiento para las obras adicionales, y Centurión subrayó la importancia comercial del corredor: “Nos abre a los mercados asiáticos claves; Brasil comercia con esa región por 90 mil millones de dólares anuales, y gran parte de ese tránsito pasará por nuestro territorio”.

La ministra afirmó que ahora el desafío es “gestionar con reglas claras y una identidad unificada desde Brasil hasta el Pacífico” para que el corredor se convierta en un símbolo de integración regional.

Lea además:  Villa Oliva: inicia búsqueda de adolescente de 13 años desaparecida

Alonso Chaverri-Suárez, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Paraguay, señaló que la obra transformará una región históricamente marginada en un área conectada y competitiva. El BID financia el tramo dos, beneficiando a unas 28,700 personas, incluidas comunidades indígenas. “Se reducirá el tiempo de viaje hasta un 26% y los costos logísticos en un 6%, impactando directamente en la competitividad agropecuaria”, explicó.

Además, están introduciendo innovaciones ambientales y sociales como pasos de fauna, etnoingeniería, y señalización bilingüe. “Queremos que esta ruta sea un modelo de sostenibilidad e inclusión”, añadió.

Advertisement

El presidente de Cavialpa, Paul Sarubbi, remarcó que la Bioceánica es “un ejemplo de política de Estado” y resaltó la necesidad de previsibilidad en los proyectos de infraestructura: “Este corredor no es solo una carretera, es una inversión estratégica que transformará el país”.

El empresario sugirió aprovechar el potencial logístico e industrial de la obra, empleando herramientas como concesiones o asociaciones público-privadas para futuros financiamientos.

En cuanto a la gestión de infraestructura, desde Uruguay, el exministro José Luis Falero compartió que aceleraron sus procesos con el modelo CREMAF, reduciendo tiempos y permitiendo inversiones significativas. Propuso considerar el cobro por uso mediante telepeaje como herramienta de financiamiento sin incrementar la deuda pública.

Finalmente, Pablo Muñoz, representante del Consejo de Políticas de Infraestructura de Chile, enfatizó la importancia de la eficiencia y digitalización. Propuso una ventanilla única digital y homologar procedimientos fronterizos para reducir hasta un 7% los costos logísticos.

Lea además:  Concepción despide a su obispo Miguel Ángel Cabello Almada

El panel concluyó que la Ruta Bioceánica es una iniciativa regional crucial para la competitividad y la integración. Con más de US$ 1.000 millones ya invertidos, el desafío es mantener el ritmo y convertir el Chaco paraguayo en un nuevo polo logístico y productivo del Cono Sur.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Aunque el PIB aumenta, el poder adquisitivo se ve afectado

Published

on

Aunque el PIB aumenta, el poder adquisitivo se ve afectado
Publicidad
Comparte en:

En la última semana, diversos organismos tanto locales como internacionales han incrementado sus estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Destaca el ajuste del Banco Central del Paraguay (BCP), que elevó su previsión a 5,3% desde el 4,4% anterior de julio.

Sin embargo, la confianza del consumidor sigue baja, como lo refleja el Índice de Confianza del Consumidor, que cayó nuevamente hacia el pesimismo. El economista Manuel Ferreira aclaró que, aunque hay crecimiento económico en varios sectores, los ciudadanos perciben los efectos inflacionarios debido al aumento de precios de los bienes básicos.

Publicidad

Ferreira explicó que el poder adquisitivo ha disminuido de manera significativa, especialmente en los sectores con menores recursos, sin que haya un aumento en los ingresos. Los datos del BCP muestran que el índice real de salarios ha bajado en los últimos cinco años, y aunque ha habido repuntes, estos no han compensado el poder adquisitivo perdido.

En términos generales, sectores como la agricultura están mostrando buenos resultados, junto con la producción de etanol. Aunque la construcción presenta crecimiento, sigue rezagada. El comercio y servicios han visto incrementos debido a las medidas del presidente argentino Javier Milei, provocando que más paraguayos compren localmente y atraigan a compradores argentinos. Ferreira advirtió que este impulso en el consumo es temporal y debe ser monitoreado.

Lea además:  Bloque opositor considera acciones legales y expulsión de tres miembros

Un dato destacable es la previsión para la Formación Bruta de Capital, que pasó a un 16,8% de expansión desde el 8%. Ferreira expresó preocupación por la falta de inversión extranjera directa que sustente este movimiento, y alertó sobre un aumento en la cuenta de «errores y omisiones» en la balanza de pagos, lo que podría indicar actividades ilegales.

Carlos Carvallo, presidente del BCP, defendió las proyecciones del crecimiento de la economía a 5,3%, atribuyéndolas a varios factores como la agricultura y el incremento de inversiones. También mencionó que el índice de confianza del consumidor, a pesar de ser una herramienta útil para evaluar el estado económico, es sensible a cambios como el tipo de cambio o la inflación.

Carvallo subrayó que hay desafíos en la inflación, especialmente en sectores específicos como la carne, que ha contribuido con 1,6 puntos porcentuales al índice de inflación del 4,3% interanual.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!