Nacionales
Fuerte temporal deja un fallecido en Presidente Franco

El temporal registrado en el Este del país dejó un fallecido y una gran cantidad de árboles y objetos caídos en la zona sur de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El temporal azotó la zona sur de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, donde se reportó el fallecimiento de una persona, cuya identidad hasta el momento no trascendió.
Según los reportes, el joven habría fallecido a consecuencia de la caída de un techo de chapa, informó el corresponsal de la zona, Édgar Medina.
La víctima se encontraba tendida en el suelo y fue hallada por vecinos del lugar, quienes dieron aviso a la Policía Nacional.
La zona se vio seriamente afectada y se volvió de difícil acceso debido a los árboles caídos en la zona de Los Cedrales, tras los fuertes vientos y la tormenta registrada en horas de la tarde-noche de este miércoles.
Asimismo, se reportó la caída de un tinglado de zinc de una fábrica de Cerámica, ubicada sobre la ruta PY02, en la colonia Alfredo Pla, propiedad de Lucas Capel Alves, de 30 años.
El temporal también azotó la capital del país y el Departamento Central, donde se registraron cuantiosos daños, pero ninguna víctima que lamentar.
Fuente: Última Hora



Natalia Martínez sigue hospitalizada tras accidente
Natalia Martínez, una joven internada en el Hospital de Trauma, sufrió un accidente en abril en Minga Guazú. El conductor culpable escapó y no ha sido identificado. Su familia enfrenta serias dificultades económicas y pide apoyo.
Fecha: 10 de octubre de 2025 – 02:04
Fuente: ABC Color
Han transcurrido casi seis meses desde el accidente de tránsito de Natalia en Minga Guazú, Alto Paraná. Ella sigue en el Hospital de Trauma de Asunción, habiendo pasado por 16 cirugías y luchando por su recuperación.
El accidente ocurrió el 20 de abril cuando Natalia y un amigo volvieron a casa en motocicleta. Un vehículo los embistió a tres cuadras de su hogar, y el conductor huyó. Testigos dicen que posiblemente estaba bajo los efectos del alcohol.
La familia de Natalia enfrenta grandes desafíos económicos y emocionales. Bernardina Morínigo, su madre, afirmó entre lágrimas que seguirá firme en la recuperación de su hija, a pesar de las adversidades: “Hemos vendido casi todo, pero no nos rendiremos. Queremos que mi hija se recupere completamente”.
Exigen justicia y solidaridad
Santiago Vera, el novio de Natalia, la acompaña constantemente en el hospital. Duerme en sillas y pasillos, solicitando el apoyo solidario de la gente: “Han sido casi seis meses aquí. Natalia ha tenido 16 cirugías y necesita más. Los gastos son inmensos, desde medicamentos hasta alimentos, porque vivimos prácticamente en el hospital. Recibimos algo de ayuda, pero necesitamos mucho más”.
Las lesiones más graves de Natalia son en la cabeza y el fémur, que se infectaron tras varias operaciones, junto a otras complicaciones serias. “Queremos una solución y que se identifique al responsable que nunca asumió su culpa”, expresó.
La familia insta a la ciudadanía a brindar apoyo solidario y pide que la investigación avance para identificar al conductor responsable.

La Contraloría General de la República (CGR) evaluó la capacidad en términos de riesgo tecnológico de los tres gabinetes de la Presidencia. El Gabinete Militar se destacó como el mejor preparado para implementar controles, mientras que los gabinetes Civil y Social solo lograron una calificación media.
Según el informe del ente contralor, hay una moderada posibilidad de eventos con impactos negativos por la falta de aplicación de controles básicos en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en estos gabinetes. Por ello, el Gabinete Civil y el Gabinete Social necesitan adaptarse para proteger su información de accesos no autorizados, daños e interferencias durante su procesamiento, almacenamiento o transmisión.
Un punto crítico señalado fue la falta de un sitio alternativo para resguardar copias de información. Además, se identificó un riesgo potencialmente alto debido a la ausencia de un plan de continuidad y contingencia en caso de eventos adversos.
La CGR recomendó a los tres gabinetes realizar monitoreos constantes de sus servicios para identificar deficiencias y establecer planes de acción. En mayo, el gobierno sufrió 27 ciberataques a sitios web estatales, revelando la vulnerabilidad del sistema.
Unite al canal de ABC en WhatsApp para más información.


La elección para el cargo de intendente de Ciudad del Este está programada para el 9 de noviembre, luego de que Miguel Prieto fuera destituido por la Cámara de Diputados tras una intervención en su administración.
Cuatro candidatos competirán por la intendencia: Roberto González de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en la lista 1; Daniel Romero del Partido Ecologista (PE) en la lista 43; Daniel Mujica del Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña CDE 25 (MPICDE25) en la lista 123, vinculado al equipo de Prieto; y Celso “Kelembu” Miranda del Partido Patria Soñada (PS) en la lista 300.
Hay aproximadamente 273,000 votantes habilitados, y se espera una participación entre el 50% y 60%. Se usará papeletas de votación, según Carlos María Ljubetich, director de procesos electorales del TSJE.
Ljubetich indicó que el control con papeletas depende de los partidos, ya que la justicia electoral no participa directamente en las mesas, delegando el control a los partidos políticos involucrados.
El derecho a participar en las mesas se decide según las elecciones anteriores. Actualmente, correspondería integrar un representante colorado, uno liberal y uno del movimiento de Prieto. Sin embargo, si Cruzada Nacional no participa, habrá un sorteo entre los demás partidos.
A lo largo de tres elecciones pasadas, el partido con mayoría en las mesas frecuentemente perdió. La votación comenzará a las 7:00 y las mesas cerrarán a las 16:00. La Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) se proyecta para unas dos horas después.
En cuanto al traslado de electores, no se han registrado muchos casos, y se critica la ley vigente por no ser eficaz para tachas y reclamos.
Ljubetich mencionó que antes, al ser director del Registro Electoral, implementó reformas para asegurar la veracidad de los domicilios declarados por los electores. Sin embargo, la propuesta de verificación de domicilios sigue sin concretarse.
Para las elecciones del 9 de noviembre, se aplicarán restricciones similares a las generales, como la prohibición de ingresar al cuarto de votación con un celular.
-
Economía17 horas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales1 semana ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales6 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo