Nacionales
Fiscalía investiga presunta mala praxis en caso de bebé que habría recibido leche por las venas en IPS

Una comitiva fiscal acudió este sábado hasta el Instituto de Previsión Social (IPS) para investigar el caso de presunta mala praxis en el que habrían administrado vía intravenosa leche a un bebé de 1 año.
El agente fiscal Jorge Romero, de la Unidad Barrial 7, acudió este sábado al área pediátrica del Hospital Central del IPS, para indagar acerca del caso de presunta mala praxis que involucra a un bebé de 1 año que supuestamente recibió leche vía intravenosa y tuvo que ser internado en terapia intensiva en consecuencia de sus síntomas.
La comitiva fiscal fue acompañada por la médica forense de turno y se interiorizó a través de los médicos de guardia sobre el caso ocurrido el pasado martes 10, cuando se habría suministrado de manera incorrecta al menor de 1 año, lo que alegaron podría ser un medicamento o solución, que le causó decoloración de piel (sianosis).
Según la versión brindada por los médicos, el paciente se encontraba en un cuadro posoperatorio con tratamiento para el efecto. Tras el episodio se suministraron los tratamientos pertinentes y el pequeño se encuentra estable.
De igual modo se conversó con los padres del bebé, quienes manifestaron que no realizaron ninguna denuncia, ya que estaban enfocados en el proceso de recuperación del hijo. Asimismo, afirmaron que no están ajenos a colaborar con la Justicia.
La madre del niño conversó con Última Hora sobre el caso y relató que durante el procedimiento el hijo comenzó a tener taquicardia y fiebre elevada e incluso llegó a ponerse morado.
La mujer señaló que las enfermeras trataron de ocultar la supuesta mala praxis y atribuyeron los síntomas a la temperatura que tenía el niño.
El hijo, en estado grave, fue atendido cerca de 30 minutos después y posteriormente ingresó a Terapia Intensiva, con cuadro delicado en los dos primeros días. Ya se encuentra estable, en recuperación, con un plazo de cinco días más de estadía.
El IPS llegó a manifestarse e informó este viernes que separaron a la enfermera involucrada en el caso y que se abrió un sumario para la investigación del caso.
Fuente: Última Hora



El presidente Santiago Peña ha solicitado a la Contraloría General de la República (CGR) una revisión de sus declaraciones juradas para actualizar sus bienes. Esto se produce tras denuncias de legisladores opositores sobre posible enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, además del escándalo relacionado con sobres de dinero en efectivo en Mburuvicha Róga.
Felino Amarilla, abogado, expresó críticas sobre las acciones del presidente ante estos cuestionamientos. Según Amarilla, Peña decidió ajustar su patrimonio oficialmente con la ayuda de especialistas, aunque aún quedan dudas sin resolver en las declaraciones de 2023.
Se cuestiona, por ejemplo, cómo las 1.500 acciones compradas por Peña en 2019 se convierten en 6.144 acciones de Ueno Holding. Además, existen diferencias significativas en los montos declarados.
Peña ha seguido el proceso formal pero esto no asegura la veracidad de sus declaraciones. En 2017, su patrimonio neto era de G. 1.007 millones, pero para 2019 había aumentado considerablemente, lo que genera sospechas de una posible connivencia con el Grupo Vázquez, que maneja Ueno Holding y es beneficiario de fondos estatales.
Asimismo, existen discrepancias entre lo que Peña ha declarado sobre su gasto mensual, particularmente en vestimenta, y evidencias de gastos de lujo no reflejados en sus declaraciones.
La propiedad en San Bernardino también es objeto de escrutinio, así como la relación con empresas que tienen vínculos estrechos con el Estado. Estos hechos alimentan sospechas de conflictos de interés.
Amarilla señala que aunque Peña haya cumplido con la formalidad, esto no garantiza ética, dada la relación familiar y las contrataciones estatales. Por último, se cuestiona la imparcialidad y efectividad de la Contraloría y la Fiscalía, al señalar un ambiente de impunidad prevalente en Paraguay.

Nacionales
Arrestan a un hombre y confiscan su retroexcavadora en el este por delitos ambientales

Un individuo fue arrestado por oficiales del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales de la oficina regional de Alto Paraná e Itapúa, tras ser sorprendido cometiendo delitos ambientales, de acuerdo con el informe policial. Estaba utilizando una retroexcavadora sin la debida autorización ambiental.
El detenido se llama Víctor Giménez, quien es acusado de violar supuestamente las leyes ambientales. La operación afectó aproximadamente 7 hectáreas. Según los agentes, Giménez no poseía la documentación ambiental necesaria. Se le confiscó una retroexcavadora.
Este incidente ocurrió en el distrito de Juan León Mallorquín y fue llevado a cabo por el personal del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales Regional N.º 5 de Alto Paraná e Itapúa. El hecho fue comunicado a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Ambientales (UFEDA) y las autoridades competentes están gestionando el caso.


El abogado y exdiputado Óscar Tuma publicó recientemente una imagen junto al diputado cartista Hugo Meza (ANR, B), proponiendo un referéndum sobre establecer relaciones diplomáticas con China Continental, lo cual implicaría cortar lazos con Taiwán, a pesar de que esta idea es inconstitucional.
“¡Misión cumplida! Ahora es momento de promover un referéndum para que todos los paraguayos decidamos sobre nuestra relación con China Continental”, anunció Tuma en la foto junto a Meza, uno de los principales promotores de la causa en el Congreso.
Es sorprendente que Tuma, siendo abogado y exlegislador, no reconozca las restricciones constitucionales que impiden someter ciertas materias a referéndum, como está indicado en el artículo 122 de la Constitución. Este artículo claramente prohíbe que las relaciones internacionales y acuerdos sean objeto de referéndum. Además, el artículo 238 otorga al presidente la responsabilidad exclusiva de gestionar las relaciones exteriores del país.
La propuesta surge en medio de tensiones en Diputados entre quienes desean mantener relaciones con Taiwán y un grupo menor que busca vínculos con China Continental, lo que significaría ignorar a Taiwán debido a la política china.
Ayer, un grupo de aproximadamente 8 diputados viajó a China Continental por invitación de ese país, pero hay poca información sobre quiénes participan debido a amenazas recibidas. Se sabe que el diputado Carlos Pereira Rieve (PLRA) coordinó el grupo, que al parecer no incluyó a colorados.
Por otro lado, el pasado lunes 13, otro grupo de 14 diputados de distintos partidos regresó de Taiwán, invitados por su gobierno, liderados por Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja. El apoyo a China ha generado tensiones entre los oficialistas, con el presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, sugiriendo que los que no apoyen a Taiwán deberían distanciarse del cartismo.

-
Economía2 semanas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía6 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales6 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 semanas ago
Corte ratifica la condena del intendente afiliado al partido cartista Hilario Adorno