Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fiscalía inicia búsqueda oficial de joven desaparecida en Luque

Published

on

Fiscalía inicia búsqueda oficial de joven desaparecida en Luque
Publicidad
Comparte en:

La Fiscalía de Luque ha iniciado formalmente la búsqueda de Adriely Ibarra Scarpari, de 18 años, desaparecida desde el 1 de octubre. La investigación sigue en curso y las autoridades piden a la ciudadanía que brinde información sobre su paradero.

La fiscal Sonnia Carolina Spezzini Moscarda, de la Unidad Penal n.° 5 de la Fiscalía Zonal de Luque, solicitó a la comisaría un informe detallado sobre las acciones realizadas en relación a la desaparición de Adriely Ibarra Scarpari, residente en Luque.

Fue la madre de la joven, Zulma Catorina Ibarra de Souza, quien presentó la denuncia el 1 de octubre, según el informe policial enviado al Ministerio Público.

### Esfuerzos de búsqueda y localización

La fiscal pidió que se le informe si ya se ha realizado oficialmente la búsqueda y localización de la joven. De no ser así, solicitó que se inicie de inmediato. También recordó a la comisaría la importancia de cumplir con los artículos 59 y 300 del Código Procesal Penal, y enviar un informe dentro de las 24 horas posteriores a la solicitud.

Estimuló además la implementación de los protocolos vigentes para casos de personas desaparecidas, a fin de agilizar la investigación.

La investigación permanece abierta con el fin de esclarecer el caso y encontrar a la joven.

### Llamado a la ciudadanía

Advertisement

Se solicita a la ciudadanía que aporte cualquier información que pueda ayudar a localizar a Adriely Ibarra, llamando al 0986 652 060 o a la Comisaría 3ª Central de Luque.

Lea además:  Accidente laboral: Pierde la vida al caer dentro de un silo entre turbinas

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

La Conatel de Paraguay solicita información sobre una empresa argentina vinculada a la red 5G

Published

on

La Conatel de Paraguay solicita información sobre una empresa argentina vinculada a la red 5G
Publicidad
Comparte en:

La licitación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para implementar la red 5G en el país está bajo escrutinio serio, ya que han surgido dudas sobre la exactitud de la información proporcionada por la empresa argentina Nubicom SRL, ubicada en Salta. Esta compañía y AMX Paraguay S.A. (Claro) fueron las únicas en presentar ofertas.

Se acusa a Nubicom de haber mentido al declarar más de 100,000 clientes en Argentina, un requisito esencial para adjudicarse cuatro de las ocho subbandas de 3,500 MHz destinadas a la nueva tecnología.

Publicidad

Juan Carlos Duarte, presidente de Conatel, confirmó a ABC que solicitó datos al Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina (Enacom) para verificar si Nubicom realmente tiene la cantidad de usuarios declarada, pero aún no ha recibido respuesta, por lo que reiteró su solicitud al organismo argentino.

“Enviamos una solicitud al regulador de Argentina para verificar si la empresa tiene más de 100,000 usuarios. Hoy volvimos a insistir. Esperamos respuesta”, comentó Duarte.

Nubicom ya ha realizado el pago correspondiente para la subasta del espectro, de 2 millones de dólares, y tiene hasta el lunes para constituirse formalmente en Paraguay y presentar la documentación necesaria ante la Comisión Evaluadora.

Añadió que en caso de que Enacom confirme un incumplimiento, Conatel analizará la información antes de tomar una decisión sobre la licencia de Nubicom. Duarte enfatizó que cualquier declaración falsa tendrá que ser evaluada una vez que se reciba respuesta de las autoridades argentinas.

Lea además:  Fiscalía imputa a madre de dos niños intoxicados con cocaína en Asunción

Mientras tanto, Conatel ya envió documentación solicitada por la Contraloría General de la República (CGR) sobre cifras de clientes de Nubicom, aunque admitió que quedan datos por enviar debido a que el proceso sigue en evaluación. Duarte afirmó que toda la información será compartida una vez finalice la evaluación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Un dólar firme en las reservas mundiales, mientras Paraguay incrementa su acervo de divisas

Published

on

Un dólar firme en las reservas mundiales, mientras Paraguay incrementa su acervo de divisas
Publicidad
Comparte en:

El reporte del FMI, que utiliza la base de datos COFER con información voluntaria y confidencial de 149 economías, señala que las reservas en divisas se expresan en dólares. Esto significa que, si monedas como el euro, el yen japonés o el franco suizo ganan valor respecto al dólar, las tenencias en estas monedas aumentan de valor al calcularse en dólares, sin que los bancos centrales cambien sus carteras.

Durante la primera mitad del año, el dólar experimentó una de sus caídas más pronunciadas en 50 años. El índice DXY, que evalúa su desempeño frente al euro y las monedas de Japón, Reino Unido, Canadá, Suecia y Suiza, bajó más del 10%, siendo la mayor caída desde 1973. En el segundo trimestre, el dólar se depreció un 7,9% frente al euro y un 9,6% ante el franco suizo, acumulando caídas del 10,6% y más del 11% respectivamente en el semestre.

Inicialmente, los datos muestran que la proporción del dólar en las reservas descendió del 57,79% en el primer trimestre al 56,32% en el segundo, una caída de 1,47 puntos porcentuales. Pero al descontar el efecto cambiario, la reducción es solo de 0,12 puntos porcentuales, quedando en 57,67%. El FMI aclara que el 92% de la disminución se debe a movimientos cambiarios, más que a decisiones de los bancos centrales.

Lea además:  Accidente laboral: Pierde la vida al caer dentro de un silo entre turbinas

Un fenómeno similar ocurre con el euro. Aparentemente, su participación en las reservas subió al 21,13% en el segundo trimestre, desde el 20% anterior. Sin embargo, al ajustar por tipo de cambio, en realidad hay una ligera caída al 19,96%. Lo mismo sucede con la libra esterlina.

En cuanto a las Reservas Internacionales Netas (RIN) en Paraguay, según el Banco Central del Paraguay (BCP), se observaron variaciones importantes entre 2024 y 2025. En enero de 2025, las reservas fueron de US$ 9.851,7 millones, una reducción de US$ 90 millones comparado con el mismo mes del año anterior. En febrero, la disminución fue más notoria: de US$ 10.746,2 millones en 2024 a US$ 9.684,6 millones en 2025, con una caída de US$ 1.061,6 millones.

A partir de marzo hubo una mejora: las reservas de 2025 fueron US$ 10.372,2 millones, US$ 32,5 millones menos que en 2024. En junio de 2025, las reservas llegaron a US$ 10.323,3 millones, superando a las de 2024 por US$ 41,9 millones. El máximo se registró en julio de 2025 con US$ 10.623,6 millones, un aumento de US$ 266,2 millones respecto al año anterior. Hasta el 26 de septiembre de 2025, las reservas alcanzaron US$ 10.309,2 millones, superando en US$ 433 millones el nivel del mismo periodo de 2024, un crecimiento del 4,4%.

Lea además:  Hallan más de 20 kilos de marihuana vip en encomienda proveniente de Miami

El FMI enfatiza la importancia de interpretar correctamente los datos sobre reservas internacionales en un contexto financiero global volátil. Ajustar por los efectos de tipo de cambio permite comprender mejor cómo los bancos centrales gestionan sus activos y el peso real del dólar en el sistema monetario internacional.

Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Adolescente recibe condena por abuso de su sobrino

Published

on

Adolescente recibe condena por abuso de su sobrino
Publicidad
Comparte en:

Un joven de 16 años recibió una sentencia de 7 años de cárcel por abusar sistemáticamente de su sobrino de 6 años. La decisión fue tomada por el Tribunal de Sentencia en Fernando de la Mora, según la acusación de la fiscal Viviana Llano.

La fiscal Viviana Llano, de la Unidad Penal de Villeta, consiguió que el joven fuera condenado a 7 años de prisión después de ser declarado culpable de abuso sexual infantil. El Tribunal evaluó las pruebas presentadas, incluyendo documentos, informes, evidencias instrumentales y, particularmente, el testimonio de la víctima en Cámara Gesell como prueba anticipada.

Publicidad

Según la investigación, los abusos fueron constantes y causaron graves consecuencias al niño, quien contrajo enfermedades de transmisión sexual debido a las agresiones. La madre del menor descubrió el caso al notar problemas de salud en su hijo, lo que llevó a realizar estudios médicos que confirmaron el diagnóstico y motivaron la denuncia.

Ayuda al 147: Línea gratuita y confidencial disponible 24/7 para reportar violencia, abuso o maltrato hacia niños y adolescentes en todo el país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Conductor de motocarro muere tras chocar contra una muralla en CDE
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!