Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fiscalía imputa a Selva Hũ, a su esposo concejal y a su cuñado

Published

on

Fiscalía imputa a Selva Hũ, a su esposo concejal y a su cuñado
Publicidad
Comparte en:

La Fiscalía imputó este viernes a Selva Portillo Rodas, conocida como Selva Hũ; a su pareja, el concejal Gustavo Franco Agrial y el hermano de este, Alfredo Franco Agrial, por varios hechos punibles. Todos se abstuvieron de prestar declaración indagatoria.

Selva Portillo Rodas, alias Selva Hũ, de 35 años; su pareja, el concejal Gustavo Franco Agrial, de 34 años, y el hermano de este, Alfredo Franco Agrial, de 24 años, se presentaron este viernes en la Fiscalía de Curuguaty, pero se abstuvieron de declarar.

Los tres fueron imputados por asociación criminal y transgresión de la Ley de Armas. El fiscal de la Unidad Zonal de Curuguaty Cristian Roig pidió la prisión preventiva de todos.

Portillo también fue imputada por supuesto homicidio doloso, en calidad de instigadora, en el cual resultó víctima su padrastro, Pedro Fernández Martínez, de 51 años.

La mujer es sindicada de haber dado información y movimientos acerca de la víctima, a fin de que sea cometido el crimen el 6 de noviembre del año pasado.

Según el fiscal Roig, existen también otros hechos en los cuales se menciona a Selva Portillo como autora intelectual.

“Por todo esto, como se trata de un homicidio doloso, la posibilidad de fuga y obstrucción a la investigación, hemos solicitado al juzgado la medida de prisión preventiva”, indicó el fiscal.

Lea además:  Veredicto del JEM: Fiscal Luis Said no es removido, pero sí apercibido

Selva Portilllo, su pareja, su cuñado y dos pistoleros fueron detenidos este jueves en Villa Ygatimí por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Regional 4 de Saltos del Guairá.

Advertisement

Todos se movilizaban a bordo de un vehículo blindado y contaban con un fusil calibre 5.56 y dos pistolas calibre 9 milímetros.

Posteriormente, fue allanada su vivienda, que queda muy cerca del lugar donde fueron detenidos.

En el interior hallaron proyectiles de diferentes calibres, tocos de marihuana y otras evidencias.

Selva Portilllo y su pareja también tienen otra causa abierta por asociación criminal y trasgresión a la Ley de Armas.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Encuentran otro cadáver en el río Paraná: podría ser de un brasileño investigado por narcotráfico

Published

on

Encuentran otro cadáver en el río Paraná: podría ser de un brasileño investigado por narcotráfico
Publicidad
Comparte en:

El 28 de octubre de 2025, a las 18:42, en Presidente Franco, militares del Área Naval del Este informaron sobre el hallazgo de un cadáver en el río Paraná, a unos cinco kilómetros corriente abajo del Hito de Tres Fronteras. Las primeras investigaciones señalan que podría ser un ciudadano brasileño llamado “Thiago”, desaparecido la semana anterior de una favela en Brasil.

El cuerpo fue llevado a una funeraria, donde el fiscal Édgar Delgado confirmó que tenía cinco disparos en diferentes partes del cuerpo: abdomen, cuello, piernas y rostro.

Publicidad

El fiscal también mencionó que el cuerpo presenta varios tatuajes, uno de ellos en la espalda con la palabra “Tiquinho”, sugiriendo que podría ser “Thiago”.

La Policía de Brasil informó que el desaparecido en Foz de Yguazú estaba bajo investigación desde 2023 por narcotráfico y asociación criminal en Brasil, desapareciendo tras un conflicto en un puerto ilegal junto al río Paraná.

Además, se encontró otro cuerpo ayer en el río Paraná, dentro de una bolsa de arpillera, en el distrito de Domingo Martínez de Irala, sureste de Alto Paraná.

El médico forense Martín Alfaro indicó que este cadáver correspondía a un hombre de unos 1,80 metros, fallecido hace aproximadamente dos meses, con un disparo en la cabeza y tatuajes en ambos brazos. Fue trasladado a la capital y aún no ha sido identificado.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Más de 17.800 postulantes para las 5.000 becas del Gobierno
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: Terminal inundada nuevamente; ¿qué pasó con los G. 18.000 millones?

Published

on

Video: Terminal inundada nuevamente; ¿qué pasó con los G. 18.000 millones?
Publicidad
Comparte en:

Usuarios, empleados y concesionarios de la Estación de Buses de Asunción (EBA) informaron que las lluvias del martes causaron nuevamente daños en el terreno municipal. Videos grabados por ellos muestran cómo el agua entra a través de los cielos rasos deteriorados de la estación.

El problema ocurrió en el sector “antiguo”, donde el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez decidió no destinar G. 18.000 millones para su reparación, dentro del plan de inversión de los bonos G7 (2021).

Tres años después de la emisión, el 13 de noviembre de 2024, Rodríguez, con el respaldo de la Junta Municipal, reasignó los fondos al “mejoramiento vial de calles y avenidas de la ciudad” mediante contratos abiertos.

En esa sesión, 12 colorados, exceptuando a César “Ceres” Escobar, Javier Pintos y Rosanna Rolón, junto con dos aliados, Augusto Wagner y Ramón Ortíz (PLRA), aprobaron la petición del intendente.

Casi un año después de esa modificación, ni las calles ni la terminal han sido mejoradas.

El 15 de octubre del presente año, el gabinete del intendente Luis Bello confirmó que el dinero del contrato ya no existía, por lo que no se había ejecutado.

El contrato para arreglar calles tiene fecha de agosto de 2024, tres meses antes de cambiar el destino del dinero. Según el concejal Álvaro Grau, la administración de Rodríguez incluso emitió un certificado de disponibilidad presupuestaria “falso” al firmar.

Lea además:  Veredicto del JEM: Fiscal Luis Said no es removido, pero sí apercibido

Las empresas adjudicadas para la obra son Construcciones y Viviendas Paraguayas SA (Covipa), representada por Óscar Antonio Rubiani, y Constructora Feldmann SA, representada por Alejandro Feldmann, cada una con G. 9.000 millones.

Advertisement

Rodríguez también desvió fondos significativos que podrían haber mejorado la terminal, usando los bonos G8 para pagar “insalubridad” a empleados municipales, según el interventor Carlos Pereira.

En julio de 2023, se pagaron G. 14.565 millones en remuneraciones y haberes, de los cuales G. 2.433 millones provinieron de la cuenta G8 para obras, y G. 1.988 millones se destinaron a «insalubridad.»

Pereira indicó que Rodríguez mantuvo 39 áreas declaradas “insalubres,” con 26 en esa situación por más de 29 años. Desde 2007, todos los espacios y áreas de la Estación de Buses están catalogados así.

Rodríguez renunció el 22 de agosto de 2025 ante la posibilidad de su destitución y un informe contundente sobre su gestión. Pereira documentó desvíos de G. 512.000 millones de los bonos G8 para obras mediante prácticas ilegales. Rodríguez enfrenta al menos ocho causas penales, incluidas acusaciones por lesión de confianza y asociación criminal en el caso de los “detergentes de oro.”

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Diputados critican la práctica «retrógrada» de Baruja

Published

on

Diputados critican la práctica «retrógrada» de Baruja
Publicidad
Comparte en:

Los diputados opositores y algunos disidentes del Partido Colorado criticaron a Juan Carlos Baruja, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), por no abordar el déficit de vivienda y seguir utilizando recursos del Estado para fines personales de manera abusiva.

El diputado independiente Raúl Benítez afirmó que es momento de abandonar prácticas atrasadas y pensar en el futuro, destacando un déficit de 200 mil viviendas en el país. Criticó al ministerio por estar estancado en un modelo obsoleto y propuso un cambio hacia un modelo habitacional más integral.

Publicidad

Mauricio Espínola (ANR-Añetete) cuestionó el uso particular de un vehículo Audi Q3 por parte de Baruja, entregado al MUVH por Senabico, señalando que fue utilizado para actividades personales como ir al supermercado y llevar a sus hijos al colegio.

Espínola también resaltó la necesidad de eliminar las prácticas abusivas que generan descontento en la ciudadanía. Por su parte, la diputada Johanna Ortega (PPS) instó a Baruja a revisar el proyecto de la oposición para un modelo habitacional más integral que incluya mejoras en los servicios públicos básicos.

En defensa, los partidarios de Baruja, afirmaron que el ministerio entrega viviendas semanalmente en todo el país, destacando el proyecto Che Róga Porã, con Néstor Castellano señalando que en dos años se ejecutaron 42 mil soluciones habitacionales, de las cuales 26 mil ya se entregaron.

Lea además:  Veredicto del JEM: Fiscal Luis Said no es removido, pero sí apercibido

Ida Cattebeke (ANR-HC) agradeció el beneficio de viviendas sociales para una comunidad indígena y mencionó el compromiso de Santiago Peña, Pedro Alliana y Baruja con las familias más necesitadas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!