Educación
Fiscalía Emplaza a las Universidades Sudamericana y Da Vinci por Antecedentes Académicos de Integrantes del Jurado
La agente fiscal Patricia Sánchez ha emitido un emplazamiento de cinco días a las Universidades Sudamericana y Leonardo da Vinci, solicitando que remitan informes detallados sobre los antecedentes académicos del presidente del Jurado, Orlando Arévalo, y Hernán Rivas.
La fiscal Patricia Sánchez se encuentra actualmente llevando a cabo una investigación, tras la denuncia presentada por la agente fiscal Casse Giménez en contra de estos dos miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Como primera medida en esta investigación, la agente fiscal ha solicitado información directamente a las instituciones educativas que otorgaron los títulos en cuestión, con el fin de esclarecer los hechos.
En el caso de que las universidades no cumplan con los estándares requeridos por el Ministerio Público, se procederá a solicitar nuevamente la información necesaria para completar los elementos que la fiscalía necesita para llevar adelante la investigación.
La carpeta fiscal está formalmente caratulada bajo los cargos de «producción de documentos no auténticos», «producción mediata de documentos» y «uso de certificados de méritos y servicios».
Se espera que en etapas posteriores de la investigación, tanto Orlando Arévalo como Hernán Rivas sean citados para prestar testimonio en relación a estos hechos. La fiscalía continúa trabajando en aras de esclarecer los detalles y garantizar la transparencia en el proceso.

Educación
Médica de Pedro Juan Caballero, graduada en la UCP, supera el Revalida y podrá ejercer en Brasil.
Una profesional médica oriunda de Pedro Juan Caballero y egresada de la Universidad Central del Paraguay (UCP), ha alcanzado un logro significativo al superar con éxito la segunda fase del exigente Examen Nacional de Revalidación de Diplomas Médicos (Revalida) en Brasil. Este resultado le otorga la habilitación legal indispensable para ejercer la medicina en territorio brasileño, confirmando la alta calidad de la formación académica recibida en la UCP.
La doctora Francisca Mabel Meza Núñez, de 24 años, celebró su aprobación en la etapa práctica del Revalida. Francisca es oriunda de Pedro Juan Caballero. Su éxito constituye un hito familiar y académico, ya que su hermano, Fernando Meza Núñez, también obtuvo su título de médico en la misma casa de estudios.
Examen de alto nivel y demostración de excelencia
El Revalida es un proceso conocido por su rigor y se estructura en dos etapas eliminatorias: una teórica y una práctica. En estas fases se evalúan de manera exhaustiva los conocimientos, las habilidades clínicas y las competencias esenciales requeridas para el ejercicio de la profesión médica en Brasil.
Superar este desafío de alto nivel representa una demostración de excelencia técnica y académica por parte de los egresados, confirmando la formación integral recibida.
Orgullo institucional de la UCP
La Universidad Central del Paraguay (UCP), con su sede en Pedro Juan Caballero, reafirma su posición como una institución líder en la formación médica regional. La universidad destaca por su moderna infraestructura, un cuerpo docente calificado y, notablemente, por el alto índice de aprobación de sus egresados en exámenes internacionales de gran exigencia.

El triunfo de la doctora Francisca Mabel Meza Núñez sirve como un ejemplo palpable del compromiso profesional y el nivel académico que alcanzan los médicos formados en la UCP, quienes logran obtener un reconocimiento y la habilitación para ejercer más allá de las fronteras paraguayas.
Educación
Graduados de Medicina de la UCP-PJC obtienen un notable éxito en el Examen de Revalida Brasil 2025.
Claro, aquí tienes el texto reescrito con la palabra “Relacionado” eliminada:
La Universidad Central del Paraguay, sede Pedro Juan Caballero, volvió a ser protagonista en el ámbito académico regional tras registrar un alto número de médicos egresados que aprobaron el Revalida Brasil 2025, consolidándose como la institución paraguaya con mayor índice de éxito en esta exigente evaluación.
Más de un centenar de profesionales formados en la UCP superaron la segunda fase del examen, que es aplicado por el Ministerio de Educación de Brasil con el objetivo de revalidar títulos de medicina expedidos en el extranjero. Este resultado coloca a la universidad al frente del ranking de aprobación entre las facultades de medicina del Paraguay.
El Revalida es reconocido por su rigurosidad, pues evalúa tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas necesarias para ejercer la profesión en territorio brasileño, garantizando que los médicos formados fuera del país cumplan con los estándares de calidad del sistema de salud.
El éxito de los egresados de la UCP se atribuye a su plan de estudios de seis años y más de 11.000 horas presenciales, al cuerpo docente especializado y a programas de preparación específicos para el Revalida. “Estos resultados reafirman nuestro compromiso de formar médicos capaces, éticos y preparados para responder a los desafíos de la salud en cualquier contexto”, expresó Carlos Bernardo, CEO de la institución.

Con este nuevo logro, la UCP de Pedro Juan Caballero se afianza como referente académico en la formación médica de Sudamérica y fortalece su papel en la integración profesional entre Paraguay y Brasil.
Educación
Alumnos de la UCP-PJC exhiben un proyecto innovador en el Congreso Paraguayo de Salud Pública.
Dos estudiantes de la Universidad Central del Paraguay (UCP), filial Pedro Juan Caballero, se destacaron en el I Congreso Paraguayo de Salud Pública con un trabajo científico innovador. Caio de Bessa Fonseca y Thaissa Teixeira Luares, alumnos de Medicina, presentaron su investigación que propone un rastreo comunitario para la detección temprana de problemas visuales en niños.
Ambos estudiantes forman parte del programa de iniciación científica «Semilleros del Saber» de la UCP. Su trabajo, titulado «Rastreo comunitario de agudeza visual infantil como estrategia de vigilancia epidemiológica y política pública escolar en Paraguay», fue desarrollado bajo la tutoría del doctor Lairtes Chaves Rodrigues Filho. La propuesta se enfoca en crear un modelo de intervención en las escuelas que sirva como una herramienta de salud pública y política educativa.
Fonseca y Luares fueron los únicos estudiantes de grado en participar como ponentes en el evento, lo que les valió el reconocimiento de las autoridades sanitarias. El congreso, organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS), se realizó bajo el lema «Desafíos y oportunidades para una salud pública integrada, participativa y centrada en las personas en Paraguay».

La participación de los jóvenes refuerza el compromiso de la UCP con la formación científica, la investigación de impacto social y el fortalecimiento de las políticas públicas desde la academia.
-
Nacionales2 semanas ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales4 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoTres departamentos en alerta por tormentas esta tarde
-
Nacionales6 días agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel




