Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fiscalía acusa a Erico Galeano por lavado y asociación criminal

Published

on

Fiscalía acusa a Erico Galeano por lavado y asociación criminal
Publicidad
Comparte en:

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak presentaron este viernes la acusación en contra del senador Erico Galeano por lavado de dinero y asociación criminal. Además, solicitó al Juzgado que la causa sea elevada a juicio oral y público.

Aunque el senador cartista Erico Galeano intentó deslindar responsabilidad en el esquema de narcotráfico, la acusación ratifica su vinculación con la estructura criminal de Miguel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset, además de otras personas identificadas en el operativo A Ultranza Py.

En ese sentido, Corbeta sostiene que Galeano no solamente colaboró con la provisión de logística a través de su aeronave, sino que también participó en la transacción de compra venta de su inmueble de Aqua Village, facilitando a uno de los líderes del esquema la posibilidad de convertir dinero proveniente del narcotráfico en un bien inmueble.

El senador cartista fue imputado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico y asociación criminal en mayo del año pasado, en el marco del operativo A Ultranza.

El ex presidente del club Capiatá devenido en dirigente de Honor Colorado quedó en el circuito de la investigación que lo vincula con el clan Insfrán.

Según la Fiscalía, el senador habría estado al servicio de la organización, que está dedicada al tráfico de clorhidrato de cocaína, sustancia enviada a Europa entre el 2020 y 2021.

Lea además:  Copa Sudamericana: Migraciones prevé ingreso de más de 15 mil extranjeros desde el mediodía

Escándalo político

A Erico Galeano le habían retirado los fueros el año pasado cuando todavía se desempeñaba como diputado y la misma medida se tomó en julio una vez que asumió en la Cámara de Senadores.

Advertisement

Sin embargo, a principios de abril repentinamente el Senado le restituyó los fueros, coincidentemente cerca del plazo para que la Fiscalía presente la acusación.

Tras un escándalo en el Congreso y posición de juristas, incluyendo la posición del Ministerio Público que advertía sobre una decisión inconstitucional, los cartistas fueron obligados a recular y anularon su resolución, dejando vigente el desafuero de los senadores Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Diputados debaten hoy la controvertida ley de protección de datos personales.

Published

on

Diputados debaten hoy la controvertida ley de protección de datos personales.
Publicidad
Comparte en:

Hoy, la Cámara de Diputados revisará las modificaciones hechas por el Senado a la controvertida ley de Protección de Datos Personales. Esta iniciativa fue desviada de su propósito original y utilizada por el cartismo para obstaculizar con burocracia la ley de acceso a la información pública. Varias comisiones aconsejaron aceptar los cambios propuestos por los senadores.

En el segundo punto de la agenda, la Cámara de Diputados discutirá el proyecto de ley de protección de datos personales.

La propuesta fue fuertemente criticada por la oposición y organismos de transparencia pública, ya que se desvió completamente del objetivo original planteado por la sociedad civil cuando fue aprobada inicialmente en Diputados.

El bloque oficialista en Diputados introdujo artículos que complican la ley de acceso a la información pública, permitiendo ocultar casos de nepotismo y corrupción.

Lea más: Modifican ley de datos que obstaculiza el acceso a la información pública

Todos los beneficios en un solo lugar Encuentra las mejores ofertas hoy

Advertisement

Por otro lado, la Cámara de Senadores aprobó recientemente una versión «menos restrictiva» e introdujo cambios que serán evaluados hoy en la Cámara Baja.

Las comisiones de Industria, Justicia y Ciencia y Tecnología recomendaron aceptar las modificaciones de los senadores.

Lea además:  Picadura de gusano mandó a terapia intensiva a señora

Lea más: Asoban está preocupada de que la ley de datos personales sea un obstáculo para acceder a registros de funcionarios públicos

El proyecto de ley enfrenta críticas por otorgar al Gobierno autoridades administrativas sancionadoras (que deberían ser del Poder Judicial) y restringir la Ley de Acceso a la Información Pública.

La Cámara Baja, en sesión ordinaria.

El punto clave es el Artículo 24 sobre el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos.

Otros temas en la Cámara de Diputados

Además, en la agenda hay otros 17 puntos que se tratarán en la sesión ordinaria a las 9:00. Destacan el proyecto de Ley que regula el ejercicio profesional del farmacéutico en Paraguay en el tercer punto, y el proyecto de Ley que modifica la Ley de Protección de la Maternidad estableciendo reposo por maternidad para mujeres en cargos electivos en el cuarto punto.

Otro asunto que será debatido es el proyecto de Ley que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección contra el criadazgo y el proyecto de ley que declara Estado de emergencia hortícola nacional debido a las heladas.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Nuevo intento para comenzar juicio oral a Erico Galeano por nexos con A Ultranza

Published

on

Nuevo intento para comenzar juicio oral a Erico Galeano por nexos con A Ultranza
Publicidad
Comparte en:

Este martes a las 8:00, el Tribunal de Sentencia intentará por segunda vez iniciar el juicio oral contra el senador cartista Erico Galeano. Está acusado de tener presuntos lazos con Miguel «Tío Rico» Insfrán y el uruguayo Sebastián Marset, quienes son señalados como cabecillas del esquema «A Ultranza». En la primera sesión, el congresista recusó a los fiscales, posponiendo el juicio.

El juicio será conducido por el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado, encabezado por el juez Pablino Barreto, junto a Inés Galarza y Juan Dávalos. Galeano afronta cargos por presunto lavado de dinero y asociación criminal según la ley de drogas, en el caso «A Ultranza Py». La audiencia previa intentó comenzar el 17 de junio, pero la defensa recusó a los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta por supuesta falta de objetividad.

Publicidad

La fiscal adjunta Soledad Machuca y el fiscal general del Estado Emiliano Rolón confirmaron a los fiscales en el caso, determinando que la recusación fue «meramente dilatoria», presentada 15 minutos antes del juicio, a las 7:30.

La acusación sostiene que Galeano habría facilitado el tráfico de cocaína desde el país hacia África y Europa entre 2020 y 2021. Se le acusa de apoyar logísticamente al esquema criminal, prestando una aeronave a Insfrán y Marset para sus movimientos internos.

Lea además:  Gobierno anuncia la reducción de precios del pasaje de mediana y larga distancia

Además, se alega que Erico Galeano habría obtenido beneficios económicos del tráfico de drogas y ayudado a introducir dinero ilícito en el sistema financiero legal mediante la venta de un inmueble en el condominio Aqua Village por un millón de dólares a Hugo Manuel González Ramos, presunto testaferro de «Tío Rico», el 14 de octubre de 2020.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

BCP verifica indagación tras filtración masiva de datos bancarios

Published

on

BCP verifica indagación tras filtración masiva de datos bancarios
Publicidad
Comparte en:

Después de que se filtraran miles de datos de clientes de ueno bank en la dark web el pasado 14 de agosto, incluyendo 250.000 registros con detalles de transferencias bancarias y números de celular, el Banco Central anunció que investigará el incidente.

La entidad continúa negando que la filtración provenga de su sistema.

En diálogo con 1080AM, Juan Manuel Gustale, presidente del banco, aseguró que su sistema interno no ha sido comprometido.

Presidente de ueno bank cuestiona publicación

Gustale declaró en la entrevista que la filtración no tiene origen en ueno bank y que los datos no proceden de sus sistemas. Afirmó que el banco mantiene altos estándares de ciberseguridad.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde conviene comprar hoy

A pesar de negarlo, el directivo confirmó que hubo contacto con el responsable, interpretándolo como un intento de extorsión. Comentó que no pudieron identificar su origen y se negó a llegar a un acuerdo.

Advertisement

Gustale sugirió que los datos, incluso transferencias con un mes de antigüedad, fueron recopilados por hackers de diversas fuentes.

Calificó el incidente como parte

Lea además:  Policía indaga presunto feminicidio en Villa Elisa

de una “guerra comercial y empresarial”. Según él, ueno bank está siendo “asediado por todos lados” debido a su modelo de negocio innovador y su crecimiento.

Dijo que este ciberataque es uno más y forma parte de una campaña de desprestigio, aunque no cuenta con pruebas.

Los que fueron notificados tras filtración

El domingo, el banco emitió un comunicado oficial negando el incidente y calificándolo de “información maliciosa” que busca “generar confusión” entre los clientes. Recomendó no abrir correos electrónicos o archivos adjuntos de origen desconocido.

En comunicación con ABC, Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen y Delitos Informáticos de la Policía Nacional, declaró que no han recibido una denuncia oficial del banco.

Como indicó el Ministerio Público, la Policía se enteró del incidente por el comunicado del banco y espera una denuncia formal para intervenir.

Advertisement

A la vez, la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) no ha informado sobre una investigación. Se intentó contactar a Sara Irún, titular de Sedeco, sin éxito.

BCP investiga caso de filtración

El superintendente de Bancos del BCP, Holger Aníbal Insfrán, afirmó que lo ocurrido merece “atención especial” y confirmó el intercambio de información durante el fin de semana con la entidad financiera.

Lea además:  Laura Villalba, supuesta enfermera del EPP, fue condenada a 31 años de cárcel
Juan Gustale, presidente de ueno bank S.A.
Juan Gustale, presidente de ueno bank S.A.

Insfrán coincidió con lo dicho por Gustale, sugiriendo que lo ocurrido parece una filtración.

Indicó que no hay evidencia de operaciones fraudulentas; sin embargo, aclaró que las transacciones reveladas fueron reales.

Hay una investigación en curso y se solicitó más información al banco para análisis técnico.

Insfrán recalcó que el banco debe proteger los datos de sus clientes y actuar al respecto.

Advirtió que la Superintendencia evaluará posibles medidas correctivas o sanciones.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!