Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fingió un robo de ganado y fue arrestado

Published

on

Fingió un robo de ganado y fue arrestado
Publicidad
Comparte en:

El capataz de la estancia «Weiler» en Carlos Antonio López fue arrestado después de admitir que simuló ser víctima de un robo de ganado. Confesó haber robado el ganado de su jefe y pagado a unos amigos para que lo golpearan, simulando un ataque la mañana de este miércoles.

Agentes del Departamento de Investigaciones en Tomás Romero Pereira encontraron irregularidades en su denuncia de un supuesto ataque por abigeos. Tras detectar las inconsistencias, el capataz confesó que todo era fabricado.

Publicidad

El detenido, identificado como Diego Osmar Verón Ramírez, de 31 años, fue capturado en el centro de la ciudad a las 16:00 y llevado a la Comisaría 20ª. Entregó dos de los animales robados para que fueran devueltos a su dueño y quedará a disposición del fiscal Luis Caballero.

Verón explicó que pagó a un amigo para que lo golpeara y lo dejara maniatado al costado del camino, simulando un ingreso al establecimiento para dejar huellas.

Confesó que trasladaba los animales gradualmente a la casa de un familiar para venderlos, justificando su acción con el argumento de que su empleador brasileño le pagaba muy poco. Se reportaron seis animales robados, pero sólo se recuperaron dos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La CSJ da luz verde a anteproyecto que detiene embargos ligados a la Mafia de los pagarés
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

MADES sanciona a empresa arrocera por impacto ambiental en Ñeembucú

Published

on

MADES sanciona a empresa arrocera por impacto ambiental en Ñeembucú
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) multó al Grupo AV S.R.L. con 15.000 jornales mínimos por causar daños ambientales en Ñeembucú. También ordenó detener el proyecto y tomar medidas para restaurar el área afectada.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) finalizó el proceso administrativo contra el Grupo AV S.R.L., responsable de un Proyecto de Obras Hidráulicas y Cultivo de Arroz con Riego en Punta Diamante, distrito de Tacuaras, en Ñeembucú.

Tras la investigación, el MADES decidió imponer una multa de 15.000 jornales mínimos a la empresa por violar la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental, la Ley de Vida Silvestre y la Ley de Recursos Hídricos.

Acciones correctivas y compensatorias

Además de la multa, la empresa deberá realizar acciones correctivas y compensatorias para remediar los daños ambientales. Entre las principales medidas se encuentran:

Advertisement
  • Presentar un plan de restauración para las 4,54 hectáreas afectadas por el cambio de uso de suelo, conforme a la normativa vigente.
  • Restablecer la conectividad hidráulica del estero afectado a través de un Plan de Restauración basado en estudios que aseguren la recuperación del sistema hídrico.
Lea además:  La CSJ da luz verde a anteproyecto que detiene embargos ligados a la Mafia de los pagarés

Este plan deberá ser enviado a la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales (DGCCARN) para su revisión y aprobación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El MADES advirtió que la empresa debe cumplir estrictamente con las normativas ambientales, bajo la amenaza de más sanciones. También dispuso la suspensión de las actividades del proyecto y de los efectos de la Resolución DGCCARN N° 1188/2016, hasta que el proyecto cumpla completamente con la legislación ambiental.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Rescatan y liberan una zarigüeya encontrada en la Junta Municipal

Published

on

Rescatan y liberan una zarigüeya encontrada en la Junta Municipal
Publicidad
Comparte en:

La Unidad de Prevención de Zoonosis del Gobierno de la Ciudad rescató a una zarigüeya, también conocida como comadreja o “mykure”, hallada en el área de la Junta Municipal. Posteriormente, fue liberada en el Parque Guasu Metropolitano, con el permiso de las autoridades ambientales.

La operación fue llevada a cabo por la Unidad de Prevención de Zoonosis, bajo la Dirección de Defensa del Consumidor, en colaboración con el Capitán González de la Dirección del Servicio de Defensa del Ambiente (DISERDAM) del Ministerio de Defensa Nacional, quien proporcionó el asesoramiento y la autorización técnica necesaria.

Publicidad

Juan Cabral, jefe de la Unidad, explicó que el rescate se realizó siguiendo los protocolos establecidos para fauna silvestre. Tras recibir la alerta del personal de la Junta Municipal, se trasladaron al lugar para capturar al animal de manera segura y proceder a su liberación en un entorno seguro.

Cabral resaltó la importancia de la zarigüeya en el control de plagas urbanas, a pesar de ser a menudo temida. Este animal desempeña un papel ecológico esencial al contribuir al control de insectos como cucarachas y alacranes. Por ello, no se debería atacarlo ni domesticarlo, dado que es una especie protegida.

La expansión urbana ha reducido los hábitats naturales de la zarigüeya, lo que justifica su presencia en áreas urbanas. Cabral exhortó a informar al municipio sobre cualquier hallazgo para permitir una intervención segura y proteger al animal.

Lea además:  Senadora solicitará a Petropar informe sobre polémicos despidos de funcionarias "atractivas"

El rescate y liberación fueron satisfactorios, con el respaldo de las autoridades ambientales y municipales.

Para reportes o solicitudes de rescate de fauna silvestre, la Unidad de Prevención de Zoonosis ofrece el número telefónico (021) 627 3000, interno 3297.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Aproban normativa para preservar información contra abusadores infantiles

Published

on

Aproban normativa para preservar información contra abusadores infantiles
Publicidad
Comparte en:

Se ha promulgado una nueva ley que obliga a conservar datos de tráfico para combatir la pornografía infantil y delitos relacionados.

El presidente Santiago Peña firmó la Ley N° 7549, que establece la obligatoriedad de conservar datos de tráfico para combatir la pornografía infantil y delitos conexos. El Congreso sancionó esta iniciativa el 2 de septiembre. Las empresas de Internet deben mantener estos datos por al menos 12 meses para futuras investigaciones.

El diputado Rodrigo Blanco (PLRA, A) fue el promotor de esta ley, destacando que sin estos datos, el 90% de 1.000 denuncias sobre pornografía infantil desde Paraguay son archivadas. Este proyecto fue desarrollado en consenso con instituciones públicas y privadas, entendiendo sus obligaciones y metas.

Publicidad

El artículo 8 resalta que solo el Ministerio Público puede solicitar acceso a los datos con una orden judicial, respetando la necesidad, proporcionalidad y privacidad.

Las empresas de Internet deben conservar los datos de tráfico por al menos 12 meses, como indica el artículo 4, entregando la información en formato electrónico cuando sea requerido por la autoridad competente.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Meteorología pronostica un sábado cálido con temperaturas de hasta 38 °C
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!