Connect with us

Nacionales

Publicidad

Fallece el cineasta paraguayo Carlos Saguier a los 78 años

Published

on

Fallece el cineasta paraguayo Carlos Saguier a los 78 años
Publicidad
Comparte en:

El cineasta y publicista paraguayo Carlos Saguier falleció este viernes a los 78 años de edad luego de una larga lucha contra algunos problemas de salud.

Carlos Saguier era considerado pionero en el cine paraguayo. Fue un consagrado director de cine y creativo publicitario que inició su carrera detrás de cámaras a los 18 años con el corto Francisco.

En 1967 se vinieron cintas como La Costa, Una historia Paraguaya y Ñande Jara Rekove Paha. Su mediometraje El Pueblo, en blanco y negro, con 42 minutos de duración fue aplaudida a nivel mundial a fines de 1969, siendo una de las pocas películas filmadas en épocas de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) y fue retirada de los cines debido a la censura de la dictadura.

27208441

Luego de su estreno, la película permaneció extraviada por varios años. Tras su recuperación, El Pueblo se proyectó en 2013 en el encuentro Tesape y luego se reestrenó en Buenos Aires, al año siguiente, al cumplir 50 años. El Pueblo es considerado uno de los grandes hitos del audiovisual paraguayo. Para la realización de la película, Saguier trabajó codo a codo con Jesús Ruiz Nestosa y Antonio Pecci, con quienes conformó el Colectivo Cine Arte Experimental.

También llevó adelante varios spots publicitarios dentro y fuera del país, además de realizar documentales sobre la construcción de las represas Itaipú y Yacyretá para Argentina y Paraguay.

Lea además:  Nuevo aplazamiento para detener huelga planeada de conductores

En la televisión estuvo al frente de los noticieros de Canal 9 y del 13 y fue el encargado de inaugurar el uso del Chroma-key y los efectos digitales en la década de 1980.

64259225_2382131465403837_411595000967593984_n.jpg

Fue electo como el primer presidente de la Cámara Paraguaya de Cine y Televisión – (Campro) y fue Miembro Honorario de la Academia de Cine del Paraguay, cuyo galardón lleva su nombre.

Meses atrás presentó varias complicaciones de salud, por lo que sus amigos y colegas realizaron varias actividades para recaudar fondos para ayudar a solventar los gastos.

Advertisement

Hoy, pereció y ya descansa en paz, dejando un legado imborrable en la cultura guaraní.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Organizarán una importante minga ambiental en Caacupé antes de la festividad mariana

Published

on

Organizarán una importante minga ambiental en Caacupé antes de la festividad mariana
Publicidad
Comparte en:

El próximo 21 de noviembre, en Caacupé, se llevará a cabo una importante jornada de limpieza ambiental con el fin de mantener la ciudad limpia y evitar enfermedades antes de la festividad de la Virgen. Participarán la Municipalidad de Caacupé, la Gobernación de Cordillera, el Senepa, instituciones educativas, fuerzas vivas y voluntarios locales, para preparar la ciudad para los peregrinos.

Pablo Cáceres, jefe del Senepa de Caacupé, mencionó que el punto de encuentro será la plaza Teniente Fariña a las 7:00. Se recorrerán zonas cercanas a la Basílica para eliminar criaderos y asegurar una fiesta libre de enfermedades. Se está implementando un plan con tareas de rociado, recogida de residuos, limpieza de cauces y campañas educativas para eliminar los criaderos del mosquito aedes aegypti, relacionado con enfermedades como dengue, zika y chikungunya, que se intensifican en climas cálidos y lluviosos.

Publicidad

Además, habrá charlas informativas en escuelas y comunidades sobre la importancia del mantenimiento de patios limpios y la eliminación correcta de objetos con agua. Cáceres destacó la importancia del compromiso ciudadano para prevenir la reaparición de criaderos.

La festividad mariana empezará el 28 de noviembre con el novenario y finalizará el 8 de diciembre, Día de la Virgen. Durante esta época, muchos peregrinos visitarán la capital espiritual de Paraguay, y las autoridades buscan garantizar un entorno limpio y seguro.

Lea además:  Las 24 muertes por Covid del 2025 sin registro de vacunación

Cada año, Caacupé se convierte en un punto clave para la fe católica, por lo que se intensifican las labores de limpieza, control sanitario, ordenamiento del tráfico y cuidado de espacios públicos. Instituciones locales, fuerzas de seguridad y organismos de salud trabajan juntos para una festividad tranquila y segura, apelando a la colaboración ciudadana para mantener los espacios comunes en buenas condiciones y asegurando el cumplimiento de las normas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Aviso: continúan las tormentas eléctricas en el sur

Published

on

Aviso: continúan las tormentas eléctricas en el sur
Publicidad
Comparte en:

### 7 de noviembre de 2025 – 11:43

Este viernes, el sur de la Región Oriental experimentará fuertes lluvias con tormentas eléctricas, ráfagas de viento y posible granizo, según Meteorología. Una alerta indica que estas condiciones podrían persistir durante la mañana y las primeras horas de la tarde.

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó sobre la presencia de tormentas eléctricas de moderadas a fuertes en el sur de la Región Oriental.

La alerta meteorológica, emitida a las 11:20, advierte que el fenómeno podría extenderse durante la mañana y primeras horas de la tarde.

Se pronostican ráfagas de viento de moderadas a fuertes y hay posibilidad de granizo en los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú, por lo que se aconseja a la población tomar precauciones y evitar desplazamientos innecesarios.

Consulta más: Tras intensas tormentas, la alerta persiste en gran parte del país.

Todos los beneficios, en un solo lugar. Descubre dónde conviene comprar hoy.

La DMH enfatizó que los fenómenos de tiempo severo podrían ser puntuales, instando a seguir las actualizaciones oficiales y las indicaciones de las autoridades locales.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  A Ultranza: Pastor Insfrán hace huelga de hambre para ser trasladado a Tacumbú
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Exportan madera desde San Pedro para proyectos de construcción en Uruguay

Published

on

Exportan madera desde San Pedro para proyectos de construcción en Uruguay
Publicidad
Comparte en:

El 7 de noviembre de 2025, a las 10:48, se informó desde SAN PEDRO. Un negocio local de carpintería, situado en San Pedro de Ycuamandyyú, logró exportar madera procesada a Uruguay para ser utilizada en construcciones civiles. Este proyecto es liderado por Eduardo Vera, exparlamentario y actualmente empresario en el sector maderero, quien resaltó que el emprendimiento crea trabajos directos e indirectos en la comunidad.

La producción, destinada al extranjero, se lleva a cabo en San Pedro de Ycuamandyyú, desde un taller ubicado en el barrio San Rafael. La carpintería envió un primer lote de tirantes de kurupay, sumando un total de 45 mil pulgadas de madera de calidad, cumpliendo con todos los requisitos legales y sanitarios para su exportación.

Publicidad

«Estamos comenzando negocios con colegas uruguayos. Proveemos madera para construcciones civiles y cumplimos con todas las normas de exportación y sanitarias. Es un proceso que llevamos a cabo poco a poco, reuniendo piezas de primera calidad», explicó Eduardo Vera, encargado del taller.

El negocio brinda empleo a cinco trabajadores de manera permanente y, durante momentos de alta demanda, contrata más personal. «Estamos generando mucho empleo localmente. Además de exportar madera, somos un taller de ramos generales: fabricamos muebles, cocinas y realizamos amoblamientos con acabado premium», añadió Vera.

La exportación de madera procesada desde San Pedro representa un avance significativo para la industria local, que busca posicionarse en el mercado internacional con productos elaborados en el país. Se espera que las autoridades locales apoyen esta iniciativa privada como ejemplo de producción sostenible y generadora de empleo, destacando la importancia de diversificar las exportaciones para el desarrollo del departamento.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Nuevo aplazamiento para detener huelga planeada de conductores
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!