Nacionales
Explosión y derrumbe en fábrica de hielo en Villa Elisa
Una explosión se registró en una fábrica de hielo en Villa Elisa y, tras el derrumbe, una persona quedó atrapada por varios minutos.
El hecho se registró en horas de la tarde del viernes en la fábrica de hielo Glacial, ubicada en el barrio Ypati, en Villa Elisa.
Según el capitán Ray Mendoza, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), se presume que se estaban realizando trabajos de desmontaje en una estructura de hormigón, la cual se desmoronó y cayó sobre un trabajador.
El joven perdió la conciencia, se le practicó los primeros auxilios y solicitaron una grúa que los ayude a mover la estructura de cemento y rescatar al joven.
Se desconoce las circunstancias exactas del derrumbe, pero aparentemente se produjo una explosión que derivó en el desplome de la estructura.
Fuente: Diario Hoy

La semana se prevé con mañanas frescas, lluvias dispersas y cielos nublados, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Las temperaturas máximas no pasarán de los 30 °C y se espera un nuevo frente frío para el fin de semana.
Araceli Fernández, pronosticadora de la DMH, detalló que habrá amaneceres frescos con vientos del sur. Este lunes, la temperatura en Central fue de 19 °C, mientras que en otras zonas del país estuvo entre 17 y 18 °C.
Se pronostica lluvia hoy y mañana, especialmente en los departamentos del norte, este y centro. También afirmó que habrá un aviso meteorológico para el norte del Chaco y la región oriental, afectando áreas como Concepción, Amambay y Alto Paraguay.
En Central, podrían ocurrir lluvias leves por el ingreso de un frente frío. A mediados de semana, las temperaturas bajarán, con mínimas de 12 °C a 13 °C en el sur del país y de 14 °C a 15 °C en Central. Las máximas oscilarán entre 24 °C y 25 °C, sin pasar los 30 °C, aunque subirán ligeramente a partir del viernes.
La semana estará marcada por cielos mayormente nublados, con menos nubosidad y más sol desde el jueves.
Para el fin de semana, se esperan lluvias y frío, junto con la llegada de un nuevo frente frío.

La economía de Paraguay está experimentando un notable crecimiento macroeconómico, con una proyección de aumento del 5,3% en el PIB este año, uno de los más elevados en la región. No obstante, persiste el desafío de que esta prosperidad beneficie a toda la población, especialmente a los más desfavorecidos. Ingresos estancados, inflación alta en alimentos, alta informalidad y desigualdad son algunas de las barreras que enfrenta el país.
Ante las buenas noticias sobre el crecimiento económico y las proyecciones de un repunte cercano al 5%, muchos se preguntan por qué estas mejoras no se reflejan en su economía personal. Expertos señalan que el impacto en la microeconomía sigue siendo un reto debido al 62% de informalidad laboral, la falta de incremento en los ingresos y el aumento de los precios de bienes esenciales.
A pesar de esto, el crecimiento económico genera esperanzas de más oportunidades laborales y un aumento en el consumo, gracias a la mayor demanda de servicios, lo que podría repercutir positivamente en la población. Jorge Garicoche, economista, enfatiza la necesidad de que este avance sea inclusivo y destacó la importancia de integrar a todos los paraguayos en este desarrollo.
Garicoche también indica que, aunque surgen sectores emergentes con nuevas oportunidades, algunos quedan rezagados, como las pequeñas tiendas locales que desaparecen ante la modernización del mercado. Propone encontrar formas de reinsertar a quienes se ven desplazados en nuevas cadenas productivas para acceder a empleos formales.
En este contexto de crecimiento, es crucial analizar cómo todos pueden participar y beneficiarse del progreso económico. Garicoche sugiere que se requieren programas que promuevan un crecimiento inclusivo para el desarrollo de toda la ciudadanía.
Aunque el Gobierno presenta una visión optimista de una economía en desarrollo, una reciente encuesta sobre el Índice de Confianza del Consumidor indica deterioro debido al aumento de precios en productos básicos. Garicoche advierte que el constante aumento de los precios de alimentos representa un desafío, afectando principalmente a los sectores más vulnerables.
Finalmente, menciona que, aunque la inflación es predecible y controlable, presenta desafíos que agravan las dificultades de quienes ya enfrentan cambios estructurales.

Después de un fin de semana lluvioso, el clima en Paraguay sigue inestable y se prevé que hoy continúen las precipitaciones en gran parte del país. Cinco departamentos están en alerta por posibles “fenómenos de tiempo severo” durante la mañana.
La Dirección de Meteorología e Hidrología informa para este lunes un clima fresco a cálido, cielos mayormente nublados, vientos del sureste y lluvias dispersas en casi todo el territorio, incluidas Asunción, con tormentas eléctricas ocasionales en el este y norte.
Desde poco después de las 5:00 se mantiene una alerta por “fenómenos de tiempo severo” en cinco departamentos: Concepción, Amambay, el centro y norte de Presidente Hayes, el sur y oeste de Alto Paraguay, y el centro, sur y este de Boquerón.
Las lluvias seguirían mañana martes en la mayor parte del país, pero el clima comenzará a estabilizarse el miércoles.
Hoy las temperaturas estarán entre fresco y cálido, con máximas de 28 grados en Asunción, 27 en Ciudad del Este y Encarnación, y hasta 29 en el Chaco. Se espera un descenso de temperatura mañana y el miércoles, con máximas de 24 grados en la capital ambos días.

-
Nacionales1 semana ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía2 semanas agoExpo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales2 semanas agoTrabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales4 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón




