Connect with us

Nacionales

Publicidad

Estudio forense preliminar confirma muerte instantánea del diputado Lalo Gomes

Published

on

Estudio forense preliminar confirma muerte instantánea del diputado Lalo Gomes
Publicidad
Comparte en:

El Dr. Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, brindó detalles de la inspección preliminar del cuerpo del exdiputado colorado Eulalio “Lalo” Gomes, confirmó que debido a la gravedad de las heridas causadas por las balas, puede determinar que tuvo una muerte prácticamente instantánea y no agónica, como se mencionó antes.

En una breve conferencia de prensa, el doctor Lemir enfatizó que el informe se basa en un estudio preliminar y que los resultados finales los estarían teniendo en un tiempo aproximado de 30 días hábiles. Teniendo en cuenta que se han tomado muestras de tejidos y eso tiene que ser procesado por anatomía patológica.

Informe de autopsia

En cuanto al procedimiento realizado, indicó que se procedió a detallar cada lesión visible causadas por arma de fuego. También se tomaron muestras de disparos de ambas manos. Indicó que una primera muestra ya se tomó en la escena del hecho. Indicó que también se tomaron muestras de los orificios de entrada de las lesiones a fin de determinar la distancia de los disparos.

“El fallecido diputado muere fruto de dos impactos de proyectil de arma de fuego, ambos ingresan a nivel del tórax, uno en la región derecha del tórax que tiene dos pequeños orificios de salida que corresponden que corresponde a esquirlas. No es que salió el proyectil entero sino las esquirlas. Otra herida de arma de fuego en la región izquierda del tórax sin orificio de salida, ambas heridas son producidas por una munición de alta velocidad”, detalló.

Lea además:  Celebración de los 26 años del billete de G. 100.000

Mencionó además que la herida del lado izquierdo provocó la destrucción total del corazón, causando un estallido cardíaco así como lesiones pulmonares y hepáticas. “Entonces estamos hablando de una muerte instantánea, no estamos hablando de una muerte agónica”, remarcó.

Igualmente, el Dr. Lemir mencionó que observando el cuerpo encontraron una lesión como si fuese de quemadura, causada por un pequeño refilón en el antebrazo del lado derecho y una lesión en el mentón.

“Ambas lesiones con toda probabilidad y por las trayectorias que hemos determinado dentro del cuerpo y los ángulos de incidencia de ambos proyectiles se compadecen con el orificio que ingresa del lado derecho del tórax es decir estamos hablando de unas lesiones probablemente defensivas donde hay una cobertura con el antebrazo del lado derecho y quema el proyectil ese antebrazo”, explicó.

Advertisement

Señaló además que encontraron un refilón en la región mentoniana y en el cuello del lado derecho para ingresar finalmente en el cuerpo. “Las trayectorias de las municiones y los ángulos de incidencia nos dan una trayectoria de arriba, hacia abajo; de adelante a atrás; y levemente de izquierda a derecha ángulos agudos de incidencia estamos hablando de disparos hechos digamos donde el cuerpo aparentemente está probablemente acuclillado o algo por el estilo”, precisó.

Remarcó que todos estos estudios son aun preliminares ya que más datos se van a tener cuando concluya el informe final, que sería en unos 30 días.

Lea además:  Delincuentes roban G. 100 millones, armas y celulares de una vivienda en Itá

Asimismo, insistió que por las lesiones encontradas pueden concluir, que su muerte se dio a los pocos minutos y que es absolutamente incompatible pensar en que haya sobrevivido en el lapso de tiempo que se le trasladó hasta un centro asistencial.

“Estamos hablando de destrucción completa del corazón un cuerpo con esas lesiones puede tener la función respiratoria, puede hacer que tenga como si fueran estertores de muerte pero ya no estamos hablando de respiración propiamente dicha”, remarcó.

En cuanto a la distancia de los disparos se va tener que determinar en el resultado de la pólvora o de los residuos de disparos que se ha tomado de la herida. Para ello, se tomaron muestra de piel de esa zona para estudio bajo microscopio.

Indicó que también solicitó a los fiscales de Pedro Juan Caballero, la incautación y embalaje de las prendas que vestía el diputado Gomes al momento de su muerte, para que quede en custodia hasta que se haga el estudio laboratorial correspondiente.

Procedimiento

El Dr. Lemir aseguró que todas las muestras tomadas, serán procesadas por el Laboratorio Forense del Ministerio Público; y no por la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional, atendiendo como se dieron los hechos en la madrugada de este lunes, que agentes de la Policía Nacional son los que ingresaron a la casa del diputado.

Advertisement

“Estamos aplicando el protocolo en Minnesota y se tiene que tratar de resguardar la independencia absoluta de los peritos con relación a aquellos que estuvieron involucrados en la escena”, remarcó.

Lea además:  Concepción: Ola de calor impulsa a población a buscar alivio en ríos y arroyos

Fuente: La Nación

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Comparación de Santi con Japón: La gente solo tiene para comer arroz, dicen y le sugieren el “harakiri” por su mansión

Published

on

By

Comparación de Santi con Japón: La gente solo tiene para comer arroz, dicen y le sugieren el “harakiri” por su mansión
Publicidad
Comparte en:

La comparación que hizo el presidente de la República, Santiago Peña en su visita a Japón, entre nuestro país con la “nación del sol naciente” generó burlas del diputado colorado disidente Roberto González. Dijo que el único parecido es que la gente solo ya le alcanza para comer arroz y que si esto fuera Japón, Peña ya se hubiese tenido que hacer el “harakiri” por las sospechas sobre su fortuna y su mansión en San Bernardino.

A modo de sorna afirmó: “Por eso dicen que los japoneses tiene los ojos estirados”, porque dicen: “‘Otra vez arroz” -e hizo el gesto de tomarse el rostro a modo de lamento.

Hace rato hubiese hecho el “harakiri”

El diputado Roberto González también recordó que en Japón -a diferencia de Paraguay- es una cultura muy estricta con el honor y el castigo a la corrupción, a tal punto que es tradicional el “harakiri”, ritual donde señalados por delitos como la corrupción, por honor, optan por quitarse la vida.

Publicidad

“Él hace rato se hubiera hecho eso por conflicto de intereses permanentes. Desde el primer día de gobierno, las empresas que ganan las licitaciones son vinculadas a las empresa de él y de su entorno”, insistió.

También dijo que Peña no mintió del todo, ya que “si la estadística (de reducción de la pobreza) le incluye a ellos que dejaron la pobreza, efectivamente muchos de ellos han salido de la pobreza”.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Último día para postularse a 5.000 becas de estudios superiores
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Para municipalidad de San Ber “no existe” la mansión de Santi

Published

on

By

Para municipalidad de San Ber “no existe” la mansión de Santi
Publicidad
Comparte en:

La imponente casa de verano del presidente Santiago Peña “no existe” en los registros de la Municipalidad de San Bernardino. Así al menos dejó constancia esa institución en la resolución que emitió el 31 de enero de 2025 mediante la cual se aprobó el proyecto de barrio cerrado y se consignó “cero” edificación. Contradictoriamente, para esa fecha la mansión del mandatario, en una de las cimas de la cordillera de los Altos y en un área protegida del lago Ypacaraí, ya estaba concluida e incluso habitada desde finales de 2024.

El punto llamativo es que la disposición consigna que en ninguno de los 31 lotes fraccionados existe edificación alguna. Lo contradictorio es que para la fecha de la mencionada resolución municipal la lujosa casa de verano del presidente Santiago Peña ya estaba completamente edificada e incluso habitada, según pudo evidenciar y publicó días antes ABC, específicamente el 27 de enero de 2025.

31 DE ENERO. Cuadro detallado sobre la habilitación del proyecto donde se consigna 0 edificación.

Más de media hectárea

El detalle sobre esa fracción es que la citada superficie corresponde solo al área propia a la cual se le deben sumar 2.152 metros cuadrados de área común. En otras palabras al mandatario le corresponden en realidad 7.164 metros cuadrados, siendo el porcentaje de copropiedad 5,08%, de acuerdo a la documentación municipal.

Publicidad
Declaración jurada que presentó el mandatario ante la Contraloría el 31 de agosto de 2023.
Declaración jurada que presentó el mandatario ante la Contraloría el 31 de agosto de 2023.

Sin licencia ni planos

La resolución de la Intendencia de San Bernardino del 31 de enero de 2025 dejó constancia en su considerando que se agregó para la aprobación del proyecto inmobiliario la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), emitida el 29 de enero de 2025 mediante resolución N° 122/2025 de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales (DGCCARN) del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Lea además:  Delincuentes roban G. 100 millones, armas y celulares de una vivienda en Itá

Es decir, todos estos trámites se hicieron luego de las publicaciones de nuestro diario.

El presidente Santiago Peña junto con Walter Ruiz Maciel.
El presidente Santiago Peña junto con Walter Ruiz Maciel.
13 DE ENERO. Imagen de la piscina de la mansión, publicada en redes sociales por la nuera de Santi, Serenella Argaña.
13 DE ENERO. Imagen de la piscina de la mansión, publicada en redes sociales por la nuera de Santi, Serenella Argaña.

El Art. 11 de esa misma normativa dice que: “La Declaración de Impacto Ambiental constituirá el documento que otorgará al solicitante la licencia para iniciar o proseguir la obra o actividad que ejecute el proyecto evaluado, bajo la obligación del cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental y sin perjuicio de exigírsele una nueva Evaluación de Impacto Ambiental en caso de modificaciones significativas del proyecto, de ocurrencia de efectos no previstos, de ampliaciones posteriores o de potenciación de los efectos negativos por cualquier causa subsecuente”.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Árboles caídos y corte de energía son reportes tras tormenta

Published

on

By

Árboles caídos y corte de energía son reportes tras tormenta
Publicidad
Comparte en:

SAN ANTONIO. El fuerte Temporal que afectó gran parte del departamento Central no causó mayores daños, pero se reportaron caídas de árboles y corte de la energía eléctrica en varias ciudades del sur de la región.

San Antonio

En la localidad de San Antonio se reportaron el desplome de árboles y el corte de energía en algunos barrios, pero fueron subsanados.

Ñemby

Otras localidades

Sin embargo, las autoridades de Villeta, Nueva Italia y Guarambaré indicaron que no recibieron denuncias de daños causados por el temporal.

Publicidad

Los jefes comunales indicaron que recién mañana podrán verificar los daños.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Imputan por homicidio doloso a padrastro que mató a golpes a una bebé
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!