Nacionales
Estudio forense preliminar confirma muerte instantánea del diputado Lalo Gomes

El Dr. Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público, brindó detalles de la inspección preliminar del cuerpo del exdiputado colorado Eulalio “Lalo” Gomes, confirmó que debido a la gravedad de las heridas causadas por las balas, puede determinar que tuvo una muerte prácticamente instantánea y no agónica, como se mencionó antes.
En una breve conferencia de prensa, el doctor Lemir enfatizó que el informe se basa en un estudio preliminar y que los resultados finales los estarían teniendo en un tiempo aproximado de 30 días hábiles. Teniendo en cuenta que se han tomado muestras de tejidos y eso tiene que ser procesado por anatomía patológica.
Informe de autopsia
En cuanto al procedimiento realizado, indicó que se procedió a detallar cada lesión visible causadas por arma de fuego. También se tomaron muestras de disparos de ambas manos. Indicó que una primera muestra ya se tomó en la escena del hecho. Indicó que también se tomaron muestras de los orificios de entrada de las lesiones a fin de determinar la distancia de los disparos.
“El fallecido diputado muere fruto de dos impactos de proyectil de arma de fuego, ambos ingresan a nivel del tórax, uno en la región derecha del tórax que tiene dos pequeños orificios de salida que corresponden que corresponde a esquirlas. No es que salió el proyectil entero sino las esquirlas. Otra herida de arma de fuego en la región izquierda del tórax sin orificio de salida, ambas heridas son producidas por una munición de alta velocidad”, detalló.
Mencionó además que la herida del lado izquierdo provocó la destrucción total del corazón, causando un estallido cardíaco así como lesiones pulmonares y hepáticas. “Entonces estamos hablando de una muerte instantánea, no estamos hablando de una muerte agónica”, remarcó.
Igualmente, el Dr. Lemir mencionó que observando el cuerpo encontraron una lesión como si fuese de quemadura, causada por un pequeño refilón en el antebrazo del lado derecho y una lesión en el mentón.
“Ambas lesiones con toda probabilidad y por las trayectorias que hemos determinado dentro del cuerpo y los ángulos de incidencia de ambos proyectiles se compadecen con el orificio que ingresa del lado derecho del tórax es decir estamos hablando de unas lesiones probablemente defensivas donde hay una cobertura con el antebrazo del lado derecho y quema el proyectil ese antebrazo”, explicó.
Señaló además que encontraron un refilón en la región mentoniana y en el cuello del lado derecho para ingresar finalmente en el cuerpo. “Las trayectorias de las municiones y los ángulos de incidencia nos dan una trayectoria de arriba, hacia abajo; de adelante a atrás; y levemente de izquierda a derecha ángulos agudos de incidencia estamos hablando de disparos hechos digamos donde el cuerpo aparentemente está probablemente acuclillado o algo por el estilo”, precisó.
Remarcó que todos estos estudios son aun preliminares ya que más datos se van a tener cuando concluya el informe final, que sería en unos 30 días.
Asimismo, insistió que por las lesiones encontradas pueden concluir, que su muerte se dio a los pocos minutos y que es absolutamente incompatible pensar en que haya sobrevivido en el lapso de tiempo que se le trasladó hasta un centro asistencial.
“Estamos hablando de destrucción completa del corazón un cuerpo con esas lesiones puede tener la función respiratoria, puede hacer que tenga como si fueran estertores de muerte pero ya no estamos hablando de respiración propiamente dicha”, remarcó.
En cuanto a la distancia de los disparos se va tener que determinar en el resultado de la pólvora o de los residuos de disparos que se ha tomado de la herida. Para ello, se tomaron muestra de piel de esa zona para estudio bajo microscopio.
Indicó que también solicitó a los fiscales de Pedro Juan Caballero, la incautación y embalaje de las prendas que vestía el diputado Gomes al momento de su muerte, para que quede en custodia hasta que se haga el estudio laboratorial correspondiente.
Procedimiento
El Dr. Lemir aseguró que todas las muestras tomadas, serán procesadas por el Laboratorio Forense del Ministerio Público; y no por la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional, atendiendo como se dieron los hechos en la madrugada de este lunes, que agentes de la Policía Nacional son los que ingresaron a la casa del diputado.
“Estamos aplicando el protocolo en Minnesota y se tiene que tratar de resguardar la independencia absoluta de los peritos con relación a aquellos que estuvieron involucrados en la escena”, remarcó.
Fuente: La Nación



En el último informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, se reportan hasta la fecha 753 incidentes por picaduras de escorpión y 373 accidentes por mordeduras de serpientes. Se enfatiza la necesidad de acudir a un centro médico para obtener el antídoto necesario en caso de mordeduras o picaduras con potencial venenoso.
Según el Boletín Epidemiológico Semanal de la DGVS del Ministerio de Salud, publicado en octubre, los incidentes con animales venenosos han superado las 1.200 notificaciones en 2025, incluyendo mordeduras de serpientes, escorpiones y arañas.
Las cifras de incidentes venenosos para 2025 son:
– Mordeduras de serpientes: 373
– Picaduras de escorpiones: 753
– Picaduras de arañas: 154
Las picaduras de escorpiones se registraron mayormente en Central, Itapúa, Asunción y Paraguarí, mientras que las mordeduras de serpientes ocurrieron principalmente en Itapúa, Concepción, Presidente Hayes, Caazapá y Central. Los casos de picaduras de arañas se concentraron en el departamento Central.
Para quienes sufren picaduras de escorpión, es crucial acudir de inmediato al centro médico más cercano para ser evaluado. No se deben aplicar remedios caseros, pero se puede usar hielo para aliviar el dolor. No siempre se requiere antiveneno; los médicos evaluarán la gravedad según los síntomas.
En Paraguay existen dos tipos de escorpiones, siendo el alacrán rubio el más peligroso para la salud.

Nacionales
El Gobierno presentó el menú del nuevo Hospital de Itapúa y la ciudadanía respondió

El presidente Santiago Peña difundió fotos del menú del nuevo Hospital General de Itapúa, destacando la alimentación saludable como parte del cuidado integral. La publicación generó diversas opiniones: algunos elogiaron la mejora en servicios, mientras que otros criticaron que sea solo una «fachada» y señalaron carencias en otros hospitales públicos.
Santiago Peña y Pedro Alliana compartieron en redes sociales imágenes del menú del Hospital General de Itapúa, haciendo hincapié en la importancia de una dieta saludable para el bienestar de pacientes y personal médico. Indicaron que se sirven más de 450 desayunos y más de 860 almuerzos y cenas diariamente, afirmando que están destinados a pacientes, sus acompañantes y el personal de salud.
Las fotos mostraban a cocineros preparando una variedad de platos, ensaladas, postres y jugos naturales, servidos en porciones equilibradas. También se incluían tazas de café y sándwiches como parte del menú diario del hospital.
A pesar del mensaje optimista, las reacciones fueron mixtas. Algunos usuarios lo consideraron un modelo a seguir para todos los hospitales del país, mientras que otros se mostraron escépticos y señalaron que podría ser solo para lucir bien en fotos. También compararon la situación con otros hospitales públicos, preguntando sobre el estado del Nacional de Itauguá.
Una usuaria denunció que los pacientes aún deben comprar kits de cirugía, cuyo costo supera los tres millones de guaraníes, reclamando el deber del Estado de brindar atención médica gratuita.
Por su parte, algunos médicos alertaron que este nuevo hospital podría convertirse en un «elefante blanco» o «cascarón vacío» y denunciaron la falta de personal médico, calificando el proyecto como una posible «obra de fachada».


El productor Herbert Hiebert, dueño de Cebolla Chaqueña – Familia Hiebert «Última Esperanza», denunció haber sufrido un procedimiento irregular por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) después de un allanamiento y confiscación de su producción de cebolla en el Chaco.
En una carta abierta al Gobierno, al sector productivo y al público, Hiebert narra que el 15 de octubre funcionarios de la DNIT, junto con efectivos policiales armados, ingresaron a su establecimiento en la ruta Picada 500, Boquerón, y confiscaron un camión con cebollas sin una orden judicial.
Gian Rick Hiebert Harder, su hijo, explicó que el 15 de octubre dos vehículos de la DNIT llegaron al lugar y grabaron videos. Al día siguiente, regresaron con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Fiscalía para realizar un allanamiento, acusando presunto contrabando, aunque la producción era nacional.
Hiebert indicó que entregaron documentación y permitieron el acceso. En el depósito hallaron 3.000 bolsas vacías con etiquetas argentinas usadas para productos sin mercado. Aclaró que usan bolsas nuevas para el mercado local.
El día siguiente regresaron con orden de allanamiento acompañados del Ministerio Público y el SENAVE, incautando cerca de 3.000 bolsas. Confiscaron todo y lo trasladaron a la Aduana de Mariscal Estigarribia y luego a la DNIT de Asunción.
Aunque el Senave verificó que la producción era nacional, continuaron moviendo las bolsas. La carga, de unos 90.000 kilos, es similar a lo vivido por productores del Este. Esta situación afectó significativamente a la empresa, que emplea a muchos trabajadores indígenas.
Están trabajando para presentar toda la documentación a la DNIT para recuperar lo incautado. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) elogió a Cebolla Chaqueña por su producción de 30 hectáreas de cebolla de bulbo, destacada por visitas de autoridades nacionales.
En su carta, Hiebert llamó al Gobierno a asegurar el debido proceso y solicitó la solidaridad del sector y la ciudadanía, esperando que la justicia aclare lo que considera injusto e ilegal. Finalizó diciendo que, aunque enfrentan obstáculos, nunca han dañado la producción nacional.
ABC intentó obtener la versión de las autoridades de la DNIT, pero no obtuvo respuesta.
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Economía5 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales5 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís