Connect with us

Nacionales

Publicidad

Esto solicita el Mecanismo de Prevención de la Tortura tras el cierre del Buen Pastor

Published

on

Esto solicita el Mecanismo de Prevención de la Tortura tras el cierre del Buen Pastor
Publicidad
Comparte en:

Después de que el Ministerio de Justicia decidiera cerrar la cárcel del Buen Pastor, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió que la reubicación de las mujeres se haga respetando los principios humanitarios.

Mediante el «Operativo Umbral 2.0», el Ministerio de Justicia trasladó a más de 664 mujeres desde el Buen Pastor en Asunción al nuevo Complejo de Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada, descrito como un «complejo moderno, seguro y digno».

Publicidad

El MNP manifestó su interés por esta reubicación masiva y afirmó que están «vigilando constantemente la situación» de las afectadas. Exigen a las autoridades que todo el proceso garantice «plenamente el respeto a los derechos humanos» y la dignidad de las personas privadas de libertad.

Destacan que la reubicación debe seguir los principios de humanidad y no discriminación, proporcionando condiciones adecuadas de alojamiento, atención médica, y acceso continuo a derechos básicos como salud, educación, trabajo y comunicación. También enfatizan el apoyo a mujeres con hijos, mayores, embarazadas, indígenas o con discapacidades para evitar la vulnerabilidad.

Entre otros puntos, el MNP insta a asegurar la devolución de las pertenencias de las reclusas y priorizar el restablecimiento rápido de canales de comunicación y visitas con familiares, amigos y abogados.

Se espera una «información clara y pública» sobre el proceso de reubicación, buscando que el cambio represente un «avance real» hacia una política penitenciaria integral, que promueva dignidad, igualdad y derechos humanos. El MNP continuará monitorizando el cumplimiento de estas garantías y apoyando a las mujeres afectadas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  En el 2023 se registraron en promedio 11 abusos sexuales en niños al día
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Defensor de Kattya González afirma que la Corte carece de confianza ciudadana

Published

on

Defensor de Kattya González afirma que la Corte carece de confianza ciudadana
Publicidad
Comparte en:

El abogado Robert Marcial González, defensor legal de la exsenadora Kattya González, criticó la tardanza de la Corte Suprema de Justicia en resolver una acción de inconstitucionalidad presentada el año pasado. Sostiene que esta demora refleja un Poder Judicial influenciado por intereses políticos.

González mencionó que la acción fue interpuesta en febrero de 2024 y, a pesar de nueve solicitudes formales de urgencia, la Corte apenas ahora decidirá al respecto.

Publicidad

Según el abogado, la falta de una solución a tiempo por parte del Poder Judicial pone en riesgo los derechos y garantías de la ciudadanía. Criticó el silencio del máximo tribunal ante situaciones que afectan la confianza pública y señaló que la Corte deber actuar conforme a su rol co-gobernante y demostrar su independencia.

Asimismo, vinculó la reciente reactivación de la Sala Constitucional con el deseo de dos ministros de extender su permanencia en sus cargos hasta los 75 años.

González subrayó que el Poder Judicial no ha hecho lo suficiente para ganarse la confianza del pueblo, citando decisiones polémicas como los casos del senador Hernán Rivas y la «mafia de los pagarés». Según él, estas acciones demuestran un enfoque político en lugar de uno jurídico, contribuyendo a una crisis de credibilidad en la Corte Suprema.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Accidente en Santa Rosa del Aguaray deja a un adulto mayor en estado grave
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Tras larga espera, llega ayuda a afectados por temporal en Santaní

Published

on

Tras larga espera, llega ayuda a afectados por temporal en Santaní
Publicidad
Comparte en:

El 5 de noviembre de 2025, a las 20:15, se informó que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó chapas de zinc, colchones, frazadas y materiales a numerosas familias afectadas por un temporal en Santaní. Estas ayudas beneficiarán a 80 familias en varias comunidades rurales, según el informe oficial.

Los camiones de la SEN llegaron cerca de las 17:00 del miércoles para repartir materiales a los damnificados por el temporal del 1 de mayo. Unas 200 casas sufrieron daños, de las cuales 80 fueron identificadas como prioridad.

Publicidad

La entrega se prolongó debido a la dispersión de las viviendas afectadas. Además, se reportaron grandes pérdidas en cultivos durante su crecimiento y fructificación.

La distribución comenzó a las 18:00 en Costa Barrero, una de las áreas más afectadas económicamente. Otras comunidades como Yhú, San Antonio, colonia Vaca Hu, y otras también sufrieron consecuencias.

Aunque la asistencia ofrece algo de alivio, representa solo una pequeña solución a los problemas enfrentados, especialmente por quienes perdieron sus cultivos. Juan Cañete, uno de los afectados, resaltó la necesidad de más apoyo.

Pablino Cabral, de Costa Barrero, espera que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y otras instituciones apoyen a aquellos que perdieron sus cosechas, que eran su única fuente de ingresos.

Julia Duarte, de la Secretaría de Acción Social de Santaní, aseguró que seguirán asistiendo a las familias más afectadas y planean más ayuda para quienes lo necesiten.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Acusan a intendente y concejal de Minga Guazú por supuestas irregularidades millonarias
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología informa sobre precipitaciones y tormentas en la región Occidental

Published

on

Meteorología informa sobre precipitaciones y tormentas en la región Occidental
Publicidad
Comparte en:

El 5 de noviembre de 2025 a las 19:28, la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó que para la noche de este miércoles se prevén lluvias y tormentas eléctricas en la región Occidental del país. ¿Qué departamentos están en alerta? Más detalles en la siguiente nota.

De acuerdo con la DMH, este miércoles podrían ocurrir lluvias con tormentas eléctricas de intensidad moderada a fuerte, junto con ráfagas de viento y posible caída de granizo. Se indica que las tormentas siguen desarrollándose en el territorio nacional con posibilidades de provocar fenómenos severos de manera aislada durante la tarde y las primeras horas de la noche. La zona afectada es el norte de la región Occidental.

Publicidad

Los departamentos impactados son: Alto Paraguay y Boquerón, específicamente en sus áreas orientales.

Todos los beneficios, en un solo lugar. Descubre dónde te conviene comprar hoy.

Lea más: Comienzan las obras de la bicisenda más larga de Sudamérica.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Bebé desaparecido: Versión de la madre es que entregó el niño a su padre, dice fiscala
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!