Connect with us

Nacionales

Publicidad

Entregan nuevos equipos para UTI Neonatal en el Hospital General de Luque

Published

on

Entregan nuevos equipos para UTI Neonatal en el Hospital General de Luque
Publicidad
Comparte en:

En el contexto del Plan de Acción Integral, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ha proporcionado nuevos equipos a la Unidad de Terapia Intensiva. Estos equipos permitirán que los recién nacidos en condiciones críticas reciban atención en un ambiente seguro y con tecnología de punta.

Publicidad

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ha entregado nuevos equipos, junto a sus accesorios, al Hospital General de Luque para reforzar la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal. Esta entrega es parte del Plan de Acción Integral del MSPYBS, que busca restaurar al 100% la operatividad de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en todo el país.

La distribución, realizada por el Ministerio a través de la Dirección Biomédica de la Dirección General de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) y la Dirección de Terapias, incluyó 3 servocunas modelo AW-E, 3 incubadoras cerradas de cuidados intensivos modelo AI-3, y 3 equipos de luminoterapia modelo AL-10, con una inversión total de G. 612.150.000.

El Dr. Luis Verón, director del Hospital, destacó que esta entrega fortalece el compromiso de ofrecer a los recién nacidos en estado crítico un entorno seguro y tecnológicamente avanzado, asegurando atención oportuna y de calidad.

Por otra parte, la Dra. Iris Arévalos, jefa de Neonatología, comentó que la incorporación de estos equipos mejorará la atención intensiva y facilitará la recuperación de los bebés que necesitan apoyo especializado desde sus primeros días de vida.

Lea además:  Asaltantes balean a militar retirado y se llevan su camioneta y armas de su casa en San Lorenzo

Esta inversión forma parte de las acciones clave del Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud. El Plan se desarrollará en dos fases: a corto plazo, se optimizarán las unidades con nuevos equipos y reorganización del personal capacitado en cuidados intensivos; a mediano plazo, se ampliará la cobertura de personal especializado y se fortalecerá el sistema de formación para garantizar la sostenibilidad del servicio.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Consejo advierte sobre restricciones e incompatibilidades para el cargo en la Superintendencia de Jubilaciones ante posibles conexiones de candidatos

Published

on

Consejo advierte sobre restricciones e incompatibilidades para el cargo en la Superintendencia de Jubilaciones ante posibles conexiones de candidatos
Publicidad
Comparte en:

El comunicado del Consejo de Seguridad Social (CSS) emitido ayer bajo el título «Aclaratoria» expone los detalles de las inhabilidades e incompatibilidades que establece la Ley Nº 7235/2023 en torno al concurso público para el puesto de superintendente de Jubilaciones y Pensiones.

El documento destaca la necesidad de aclarar los alcances de las inhabilidades e incompatibilidades estipuladas en los artículos 21 y 22 de la mencionada ley, frente a las consultas recibidas sobre posibles vínculos de los postulantes con entidades de jubilaciones y pensiones. Esto busca asegurar la correcta aplicación de las leyes vigentes en el proceso de designación del superintendente.

Las inhabilidades mencionadas en el artículo 21 son impedimentos absolutos y permanentes para ocupar el cargo, ya que se basan en condiciones jurídicas objetivas que, de cumplirse, imposibilitan el acceso o ejercicio del puesto por completo, como condenas penales o inhabilitaciones judiciales.

Por otro lado, las incompatibilidades del artículo 22 se refieren a situaciones que pueden causar conflictos de interés, tales como ser accionista, socio, director, gerente, empleado o proveedor de una entidad de jubilación y pensión, así como tener relaciones comerciales, financieras o profesionales con estas entidades, incluyendo vínculos familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

A diferencia de las inhabilidades, las incompatibilidades pueden resolverse si el postulante toma medidas concretas, como renunciar a cargos o vender participaciones que causen un conflicto de intereses, según lo señala el comunicado.

Lea además:  Asaltantes balean a militar retirado y se llevan su camioneta y armas de su casa en San Lorenzo

El texto también recuerda que quien sea designado como superintendente de Jubilaciones y Pensiones no debe tener ninguna de las incompatibilidades al asumir el cargo, constituyendo esto un requisito previo indispensable para la emisión del decreto de nombramiento por parte del Poder Ejecutivo.

Finalmente, se enfatiza que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento y que es responsabilidad de cada postulante verificar que cumple con todas las disposiciones legales exigidas para el cargo.

El Consejo de Seguridad Social convocó recientemente a concurso público, a partir del 28 de octubre, bajo la Ley N.º 7235/2023, dirigida a ciudadanos paraguayos que cumplen con los requisitos legales para integrar la terna de candidatos al puesto. Además, se recuerda que la fecha límite para postularse es el miércoles 12 de este mes, siendo algunos de los requisitos tener nacionalidad paraguaya, honorabilidad reconocida, idoneidad económica, financiera o de seguridad social, dedicación exclusiva al cargo (excepto docencia parcial), y no caer en las inhabilidades e incompatibilidades señaladas en los artículos 21 y 22 de la ley mencionada.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El Príncipe Alberto II de Mónaco visitó las Misiones Jesuíticas en Itapúa

Published

on

El Príncipe Alberto II de Mónaco visitó las Misiones Jesuíticas en Itapúa
Publicidad
Comparte en:

El 5 de noviembre de 2025, el Príncipe Alberto II de Mónaco visitó el departamento de Itapúa en Paraguay. Durante su visita, acompañado por autoridades locales y de la Senatur, recorrió las Misiones Jesuíticas de Jesús y Trinidad, Patrimonio Mundial de la Humanidad declarado por la Unesco. La noche del martes, junto a la ministra de Turismo, Angie Duarte, el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Giménez, y el canciller Rubén Ramírez, también disfrutó de una cena privada en la Misión Jesuítica de Trinidad con el presidente Santiago Peña, aunque no figuraba en su agenda oficial.

El Príncipe, junto con las autoridades, se hospedó en un prestigioso hotel en Encarnación, llegando a la ciudad alrededor de las 17:00 para realizar el recorrido nocturno. Durante el trayecto, exploró el valor histórico y simbólico de las Misiones, que representan el encuentro entre la cultura jesuita y la guaraní. También asistió al espectáculo de videomapping 3D en Jesús y al de luces y sonidos en Trinidad. Como muestra de amistad y cooperación, la ministra le obsequió un presente representativo de la identidad paraguaya.

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Producción de energía solar en la Central Acaray
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ejército de Paraguay edificará un tajamar en comunidad indígena del Chaco

Published

on

Ejército de Paraguay edificará un tajamar en comunidad indígena del Chaco
Publicidad
Comparte en:

El 5 de noviembre de 2025, a las 08:19, el Ministerio de Defensa Nacional, a través del Ejército Paraguayo, ejecutó el despliegue de personal y recursos del Comando de Ingeniería. Esta operación se realizó en conjunto con la Secretaría de Emergencia Nacional, con el objetivo de construir un tajamar en la comunidad indígena Makxlawaya, perteneciente a la comunidad Enxet.

Este proyecto, dirigido a la comunidad de Makxlawaya que cuenta con 1.200 habitantes, contempla la instalación de un sistema de captación de agua para el tajamar. Se incluirán canalizaciones adecuadas para mejorar la recolección de agua de lluvia. La comunidad está situada a unos 56 km de Pozo Colorado y 380 km de Asunción.

Publicidad

Características del tajamar

  • Capacidad: 36 millones de litros de agua de lluvia.
  • Ancho: 60 metros.
  • Largo: 150 metros.
  • Profundidad: 4 metros.

Se prevé que las obras tomen alrededor de 15 días, dependiendo del clima.

El equipo de trabajo está compuesto por 14 profesionales del Comando de Ingeniería, quienes emplearán las siguientes máquinas:

  • Topadora
  • Excavadora
  • Camión cisterna de agua
  • Camión cisterna de combustible
  • Ambulancia para emergencias

Este esfuerzo es parte del compromiso gubernamental para mejorar la capacidad de almacenamiento de agua en la comunidad, garantizando el acceso a este recurso esencial y promoviendo el bienestar de sus habitantes, destacó el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate.

Lea además:  Producción de energía solar en la Central Acaray

Se estima que los habitantes puedan recibir dos litros de agua diarios para consumo humano y unos 80 litros para otras actividades.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!