Nacionales
Encuentran el cuerpo de uno de los hijos de escribana en Presidente Franco

La representante legal de la escribana Carmen Ruiz Díaz confirmó el hallazgo del cuerpo de uno de los hijos de la mujer en aguas del río Paraná. El cadáver de Ruiz Díaz fue encontrado en el mismo cauce hídrico el pasado sábado.
La abogada Nenia Teresita Martínez, representante legal de Carmen Beatriz Ruiz Díaz, confirmó a Última Hora que el cuerpo hallado en el río Paraná corresponde al hijo de la escribana de 34 años, cuyo cadáver fue encontrado en la víspera.
Se trata de Juan Pablo Fariña Ruiz Díaz, de 5 años.
Su cuerpo fue encontrado en la zona del Puerto Bertoni, en el sur de Presidente Franco, sobre el río Paraná.
Aún queda por localizar el cuerpo de la niña de 3 años, Isabela Beatriz Fariña Ruiz Díaz.
De acuerdo con la abogada, la escribana Estella Fornerón está llegando al lugar del hallazgo para acompañar los procedimientos, mientras que otras diligencias testimoniales se realizan en la unidad fiscal.
Carmen Ruiz Díaz y sus hijos desaparecieron en pasado jueves en aguas del río Monday. Su vehículo fue encontrado en marcha al costado del puente y con las puertas bloqueadas.
Desde ese momento, se desplegó una intensa búsqueda en la zona con agentes de la Policía Nacional y personal de la Prefectura Naval.
En medio de los procedimientos, se conoció una carta en la que la escribana denunció hostigamientos y amenazas por parte de la familia de su esposo, que murió durante la pandemia del Covid-19.
Tras el hallazgo del cuerpo de Carmen, familiares y amigos montaron vigilia en su domicilio, encendieron velas y colocaron las fotos de la escribana y sus hijos.
También escracharon a la ex suegra, ya que la presión que ejercía contra la mujer pudo derivar en la decisión final, según señalaron.
Fuente: Última Hora



Una docena de personas ha sido acusada por la Fiscalía debido a sospechas de formar parte de una organización involucrada en el vaciamiento de cuentas bancarias de clientes del UENO Bank. Según las indagaciones, los implicados habrían hackeado los sistemas informáticos de la sede principal de la entidad, y parte del dinero obtenido ilegalmente se habría utilizado para adquirir criptomonedas.
El esquema delictivo identificado operaba mediante el acceso no autorizado a datos y contraseñas de los clientes, permitiendo así el acceso a sus cuentas a través de la banca electrónica de UENO Bank. Con esta táctica, los sospechosos habrían desviado fondos, destinándolos, en algunos casos, a la compra de criptoactivos mediante intercambios digitales, con la intención de blanquear el dinero.
Las investigaciones del Ministerio Público indican que la red criminal utilizaba tácticas fraudulentas para comprometer los sistemas informáticos de la sede central del banco, logrando vulnerar la seguridad y realizar transferencias no autorizadas.
La fiscal Irma Llano, de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, imputó a los 12 presuntos involucrados por delitos de estafa mediante sistemas informáticos, producción de documentos falsos y asociación criminal. La organización habría empleado ingeniería social y tecnología para obtener datos sensibles de los clientes, desviando fondos sin ser detectados de inmediato.
El caso sigue en investigación y no se descarta la imputación de más personas relacionadas con el esquema ilegal.


El Ministerio de Salud Pública ha identificado dos nuevos casos de sarampión en San Pedro desde el último informe de agosto, elevando el total a 26 afectados.
Según el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), en Paraguay hay actualmente 26 casos de sarampión. De estos, 24 están relacionados con casos importados, uno es importado, y otro está siendo investigado para determinar su vínculo epidemiológico.
Todos los casos provienen de San Pedro, con 12 en Nueva Germania, siete en Santa Rosa del Aguaray y siete en Tacuati. La enfermedad afecta a personas de entre 3 meses y 54 años, con mayor incidencia en niños de 1 a 4 años.
La Dirección de Vigilancia Sanitaria tiene 13 casos sospechosos en estudio de las zonas afectadas y cercanas; no se han reportado fallecimientos. Se continuará con la campaña de vacunación en las áreas afectadas y adyacentes de San Pedro.


La Policía Nacional compartió datos sobre las llamadas al 911 del viernes, en el que se declaró feriado tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026.
El 911 recibió un total de 1.120 llamadas. De estas, 401 requirieron intervención policial y 719 no fueron emergencias.
Entre las emergencias atendidas, hubo 72 por disturbios públicos, 60 por violencia intrafamiliar, 57 por ruido excesivo, 44 por accidentes de tránsito y 7 por robo.
Respecto a las llamadas que no fueron emergencias, 575 fueron llamadas perdidas, 14 erróneas, 22 de niños jugando, 31 operativas, 57 para solicitar información, 6 por información y mensajería, 1 con insultos y 13 por otros motivos.

-
Nacionales15 horas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales1 día ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales7 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar