Connect with us

Nacionales

Publicidad

Encanto, habilidad y pasión en la 53ª edición del Festival del Lago

Published

on

Encanto, habilidad y pasión en la 53ª edición del Festival del Lago
Publicidad
Comparte en:

En una noche llena de música, tradición y orgullo nacional, el Festival del Lago Ypacaraí celebra su 53ª edición con gran éxito en el Centro de Eventos Municipal de Ypacaraí, donde más de 6.000 personas disfrutan de un espectáculo inolvidable.

Desde temprano, asistentes de Asunción, Luque, Fernando de la Mora, Caacupé, Limpio y Mariano Roque Alonso llegan para formar parte de este evento cultural emblemático del Paraguay. Familias y amigos llenan el lugar, ondeando banderas y emocionados por los artistas.

La gala comenzó puntualmente a las 20:00 con los estudiantes de la Orquesta Municipal Demetrio Ortiz, creando el ambiente perfecto para una noche emotiva.

El arte de Francisco Russo, conocido como el juglar del heroísmo paraguayo, conmovió al público evocando historias del valor del pueblo. Ricardo Flecha, un referente del canto popular, celebró 45 años de carrera con un repertorio lleno de sentimientos y compromiso cultural. Seguido por Mirta Noemí Talavera, quien encantó con su calidez y talento.

Desde Argentina, Iván Ruiz, la revelación de la noche, presentó su show «Chamán», logrando una conexión especial con el público paraguayo.

El joven talento local, Orlando Evert, mostró que la nueva generación mantiene viva la esencia del festival. La noche continuó con música y danza, destacando la actuación del grupo Tierra Adentro, conocido por su fusión de ritmos paraguayos.

Lea además:  Víctimas de la "mafia de los pagarés" denuncian presiones y amenazas de abogados de "empresas cómplices".

Completando el espectáculo, el Ballet Cruz de Papel aportó color y movimiento, mientras que Kuña Chamamé deslumbró con su poderosa presencia.

El Festival del Lago Ypacaraí continúa siendo un símbolo de unidad, identidad y orgullo nacional. Entre aplausos y luces, el público celebra de pie la magia del arte paraguayo.

Advertisement

El director general, Osmar Saldivar, expresó su emoción durante un homenaje especial a Glenda y Michel Campos, sobrinas del gran Herminio Giménez, en reconocimiento a su legado musical.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Acuerdan proyecto para costanera de Pilar y segunda ruta de hormigón en el país

Published

on

Acuerdan proyecto para costanera de Pilar y segunda ruta de hormigón en el país
Publicidad
Comparte en:

El 5 de noviembre de 2025, a las 11:36, se oficializó la firma de contratos para la Fase C del desarrollo costero de Pilar y la construcción de la segunda ruta de hormigón del país, localizada en Ñeembucú. Aquí están los detalles.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), encabezado por Claudia Centurión, concretó esta mañana el contrato para finalizar el sistema de defensa costera, la Fase C, que es la etapa final de un proyecto integral diseñado para proteger a más de 34.000 habitantes de la subida del río Paraguay y eventos climáticos extremos.

Publicidad

Esta fase completará el sistema de defensa mediante la incorporación de una avenida costanera y un parque lineal. Estas adiciones reforzarán la protección existente, generarán empleo local y proporcionarán nuevos espacios viales, recreativos y paisajísticos, transformando la vida urbana de la ciudad.

«Esto marca un antes y un después para Pilar y Ñeembucú, abriendo un horizonte de progreso y mejor calidad de vida para este departamento y ciudad, que a pesar de los desafíos naturales, ha sabido destacar en Paraguay», expresó Claudia Centurión durante el evento.

Hoy también se firmaron los contratos para la construcción de la segunda ruta de hormigón del país, una obra que beneficiará a unos 40.000 residentes de Ñeembucú. El acto se realizó en Humaitá, con la participación del presidente Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y autoridades locales.

Lea además:  Nuevo aplazamiento para detener huelga planeada de conductores

El proyecto incluye la pavimentación de aproximadamente 60 km de la ruta PY04, divididos en los tramos Pilar-Boquerón-Humaitá (33,6 km) y Humaitá-Paso de Patria (25 km). La adjudicación del Lote 1 fue para Constructora Acaray SA, con una inversión de G. 242.296 millones. El Lote 2 fue para el Consorcio Caminos del Sur, compuesto por Benito Roggio e Hijos y Heisecke SA, con un costo de G. 204.140 millones. Las obras abarcarán pavimentación de hormigón con fibras y refuerzos en puentes sobre los arroyos Hondo y Paso Cornelio.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Consejo advierte sobre restricciones e incompatibilidades para el cargo en la Superintendencia de Jubilaciones ante posibles conexiones de candidatos

Published

on

Consejo advierte sobre restricciones e incompatibilidades para el cargo en la Superintendencia de Jubilaciones ante posibles conexiones de candidatos
Publicidad
Comparte en:

El comunicado del Consejo de Seguridad Social (CSS) emitido ayer bajo el título «Aclaratoria» expone los detalles de las inhabilidades e incompatibilidades que establece la Ley Nº 7235/2023 en torno al concurso público para el puesto de superintendente de Jubilaciones y Pensiones.

El documento destaca la necesidad de aclarar los alcances de las inhabilidades e incompatibilidades estipuladas en los artículos 21 y 22 de la mencionada ley, frente a las consultas recibidas sobre posibles vínculos de los postulantes con entidades de jubilaciones y pensiones. Esto busca asegurar la correcta aplicación de las leyes vigentes en el proceso de designación del superintendente.

Las inhabilidades mencionadas en el artículo 21 son impedimentos absolutos y permanentes para ocupar el cargo, ya que se basan en condiciones jurídicas objetivas que, de cumplirse, imposibilitan el acceso o ejercicio del puesto por completo, como condenas penales o inhabilitaciones judiciales.

Por otro lado, las incompatibilidades del artículo 22 se refieren a situaciones que pueden causar conflictos de interés, tales como ser accionista, socio, director, gerente, empleado o proveedor de una entidad de jubilación y pensión, así como tener relaciones comerciales, financieras o profesionales con estas entidades, incluyendo vínculos familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

A diferencia de las inhabilidades, las incompatibilidades pueden resolverse si el postulante toma medidas concretas, como renunciar a cargos o vender participaciones que causen un conflicto de intereses, según lo señala el comunicado.

Lea además:  Confirman que la salida de Yamy Nal no se usará como negociación para remover a un opositor

El texto también recuerda que quien sea designado como superintendente de Jubilaciones y Pensiones no debe tener ninguna de las incompatibilidades al asumir el cargo, constituyendo esto un requisito previo indispensable para la emisión del decreto de nombramiento por parte del Poder Ejecutivo.

Finalmente, se enfatiza que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento y que es responsabilidad de cada postulante verificar que cumple con todas las disposiciones legales exigidas para el cargo.

El Consejo de Seguridad Social convocó recientemente a concurso público, a partir del 28 de octubre, bajo la Ley N.º 7235/2023, dirigida a ciudadanos paraguayos que cumplen con los requisitos legales para integrar la terna de candidatos al puesto. Además, se recuerda que la fecha límite para postularse es el miércoles 12 de este mes, siendo algunos de los requisitos tener nacionalidad paraguaya, honorabilidad reconocida, idoneidad económica, financiera o de seguridad social, dedicación exclusiva al cargo (excepto docencia parcial), y no caer en las inhabilidades e incompatibilidades señaladas en los artículos 21 y 22 de la ley mencionada.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El Príncipe Alberto II de Mónaco visitó las Misiones Jesuíticas en Itapúa

Published

on

El Príncipe Alberto II de Mónaco visitó las Misiones Jesuíticas en Itapúa
Publicidad
Comparte en:

El 5 de noviembre de 2025, el Príncipe Alberto II de Mónaco visitó el departamento de Itapúa en Paraguay. Durante su visita, acompañado por autoridades locales y de la Senatur, recorrió las Misiones Jesuíticas de Jesús y Trinidad, Patrimonio Mundial de la Humanidad declarado por la Unesco. La noche del martes, junto a la ministra de Turismo, Angie Duarte, el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Giménez, y el canciller Rubén Ramírez, también disfrutó de una cena privada en la Misión Jesuítica de Trinidad con el presidente Santiago Peña, aunque no figuraba en su agenda oficial.

El Príncipe, junto con las autoridades, se hospedó en un prestigioso hotel en Encarnación, llegando a la ciudad alrededor de las 17:00 para realizar el recorrido nocturno. Durante el trayecto, exploró el valor histórico y simbólico de las Misiones, que representan el encuentro entre la cultura jesuita y la guaraní. También asistió al espectáculo de videomapping 3D en Jesús y al de luces y sonidos en Trinidad. Como muestra de amistad y cooperación, la ministra le obsequió un presente representativo de la identidad paraguaya.

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  En Tupãrenda es posible obtener hoy el perdón de los pecados por el Año Jubilar
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!