Nacionales
En todo el 2024, Fiscalía atendió unas 103 víctimas de violencia por día, alcanzando 37.634 casos
El Ministerio Público recibió un total de 37.634 denuncias de víctimas de violencia familiar entre los meses de enero a diciembre del 2024. En promedio, unas 103 víctimas fueron atendidas por día, un número superior al del 2023 y 2022.
Los Datos Abiertos de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información del Ministerio Público observan un registro de 37.634 víctimas de Violencia Familiar entre los meses de enero a diciembre del 2024.
La cifra representa que se han atendido a un promedio de 103 víctimas por día, en relación a las 95 víctimas por día registradas en el 2023 y los 86 casos por día que se tuvieron en el 2022.
En enero de este año, se atendieron a 3.585 presuntas víctimas, en febrero 3.376, marzo 3197, en abril 3202, en mayo 2.792, en junio 2.702, en julio 2.646, en agosto 2.834, en setiembre 3090, en octubre 3.474, en noviembre 3.418 y en diciembre 3.318 víctimas atendidas.
Según los datos compilados, en el Departamento Central hubo 16.162 causas ingresadas y en Asunción 5.302, seguidos por Alto Paraná con 3.990 causas, siendo las zonas con más población del país.
Asimismo, en Caaguazú se registraron 1.975 casos, en Itapúa 1.560, en Cordillera 1.329, mientras que en San Pedro se tuvo 1.384, en Amambay 969 y en Guairá 781.
El departamento de Concepción registró 702 casos, Presidente Hayes 696, Paraguarí 646, Misiones 630, Canindeyú 659, Caazapá 414, Ñeembucú 280, Boquerón 115, y Alto Paraguay 40.
Casos aumentaron 270% del 2015 al 2024
Según la evolución anual de denuncias por violencia familiar recibidas en el Ministerio Público en todo el país, entre el 2015 y el 2024 hubo un aumento de más del 270% de denuncias recibidas.
Primeramente, en el año 2015 ingresaron 10.164 denuncias, en el 2016 se recibieron 13.142 denuncias, mientras que en el 2017 se recepcionaron 16.753 denuncias. En el 2018 ingresaron 22.134, en el 2019 la suma ascendió a 26.039 y en el 2020 a 25.953.
Entretanto, en el 2021 la cifra subió a 29.887 casos, en el 2022 a 31.623 y en el 2023 a 34.898 denuncias.
En el 2024, con 37.634 víctimas con respecto al mencionado hecho punible, lo que se resalta un incremento superior al 270% desde el 2015, acorde a los datos registrados en la Plataforma de Datos Abiertos, Dirección de Transparencia y Acceso a la Información.
Fuente: Última Hora
Nacionales
Pablo Benegas solicita anular su condena a 12 años de prisión y celebrar un nuevo juicio
El 9 de noviembre de 2025, a la 1:00 am, el músico Pablo Benegas apeló su condena a 12 años de prisión por abuso sexual infantil y pornografía, solicitando un nuevo juicio con un tribunal diferente. Argumenta que el tribunal original interpretó incorrectamente las pruebas y no justificó adecuadamente el rechazo de los argumentos de la defensa.
La apelación, respaldada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, desafía la Sentencia Definitiva N° 536 del 17 de octubre de 2025, emitida por el tribunal encabezado por la jueza Lourdes Garcete e integrado por Rossana Maldonado y Juan Ortiz, que condenó unánimemente a Benegas. La defensa sostiene que la acusación de la fiscala Claudia Aguilera no se sostenía, pues las evidencias digitales no respaldaban la condena.
La defensa también señala que un video clave para la condena tiene dos fuentes diferentes en la pericia: «fuente de WhatsApp» y «fuente galería», lo que sugiere manipulación de evidencia.
Benegas considera la pena «desproporcional» debido a su adicción a las drogas, argumentando que la condena no facilita su reintegración social. La defensa afirma que Benegas no divulgó lo sucedido ni tuvo relaciones con las menores, culpando a la fiscalía de un manejo erróneo del caso.

El 9 de noviembre de 2025, Teletón superó su meta bajo el lema “Orgullosamente solidarios”, asegurando más de G. 15.700 millones para continuar brindando servicios de rehabilitación gratuitos a más de 1,930 familias en todo el país.
La maratón de Teletón 2025 tenía como objetivo G. 15,743 millones, pero se recaudaron G. 15,785,257,123. Esto se anunció en un emotivo momento a las 00:40 del domingo, rodeados de trabajadores y familias emocionadas. Durante 28 horas, el país mostró unidad, empatía y compromiso, con más de 20,000 voluntarios participando activamente en la colecta.
Se compartieron conmovedoras historias de usuarios de los servicios de la fundación.
El director ejecutivo, Víctor Hugo Ibarrola, expresó su gratitud y compromiso de seguir atendiendo a las familias y capacitando al personal de Teletón. Los directivos resaltaron la dedicación de voluntarios y agradecieron las aportaciones de los paraguayos dentro y fuera del país. Vicente Scavone, presidente del Consejo Directivo, declaró que este logro es de todo Paraguay.
Gracias a los fondos recolectados, los Centros de Rehabilitación Integral Teletón en Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú podrán seguir ofreciendo atención gratuita a cientos de niños y niñas. La confianza de la ciudadanía permite a la fundación renovar su compromiso anual.

Nacionales
Teletón se aproxima a la etapa final y aún requiere apoyo solidario para alcanzar su objetivo
El 8 de noviembre de 2025, la Teletón ya ha recaudado más de G. 14.000 millones. Sin embargo, aún falta reunir más de G. 1.500 millones para alcanzar la meta necesaria para proporcionar atención gratuita a miles de niños y niñas en el país.
Tras 26 horas de transmisión, la Fundación Teletón ha recaudado más de G. 14.069 millones, de acuerdo con la última actualización. Todavía se necesita más apoyo para llegar al objetivo de este año, que es G. 15.743 millones, para sostener los centros de rehabilitación. Más de 1.930 familias de los 17 departamentos y la capital dependen del trabajo de la fundación, cuyo compromiso se renueva anualmente gracias al respaldo de la ciudadanía.
Las donaciones provienen de diversas fuentes, como las alcancías de voluntarios, grandes aportes empresariales y pequeñas contribuciones de organizaciones en todo el país, acercando cada vez más a la meta. La organización insta a seguir apoyando hasta finalizar la transmisión para lograr el objetivo solidario y mantener los servicios gratuitos de rehabilitación infantil el próximo año.
Existen diversas formas de colaborar con Teletón 2025:

- A través de los canales digitales del Banco Itaú: en la app Itaú PY, Itaú Pagos o en www.itau.com.py.
- En la web www.teleton.org.py o escaneando el código QR solidario.
- En puntos de Bristol, Aquí Pago, Pago Express, Practipago, Infonet Cobranzas y Wepa.
-
Nacionales2 semanas ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales4 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoTres departamentos en alerta por tormentas esta tarde
-
Nacionales6 días agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel




