Connect with us

Nacionales

Publicidad

El Top 10 de las ciudades más pobladas del Paraguay, según el Censo 2022

Published

on

El Top 10 de las ciudades más pobladas del Paraguay, según el Censo 2022
Publicidad
Comparte en:

El Censo Nacional 2022, realizado por el INE, actualizó los indicadores demográficos por departamento y distrito, cuyos datos permiten determinar cuáles son las 10 ciudades más pobladas del Paraguay.

Con base en los resultados demográficos del Censo Nacional 2022, encabezado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), te presentamos el ranking con las 10 ciudades más pobladas del Paraguay, en donde el Departamento Central lleva la delantera con varios puestos.

Asunción

La capital del país concentra una de las poblaciones más importantes de todo el Paraguay, a pesar de que se encuentra sin espacios verdes por la inseguridad y también por la invasión de estaciones de servicio.

Uno de los atractivos de Asunción es el puente Héroes del Chaco, la primera conexión vial de la capital con Chaco’i. Foto: Dardo Ramírez

Si bien mucha gente migró al Departamento Central — que se volvió muy atractivo por su oferta inmobiliaria— Asunción se lleva el puesto número 1 con una población total de 462.241 habitantes y una edad promedio de 33 años, según el INE.

De total, 221.22 son hombres y 241.019, mujeres. Este dato revela un alto índice de feminidad en la madre de ciudades, en donde por cada 100 hombres existen cerca de 109 mujeres.

Lea además:  Capiatá: Incendió la casa de su ex pareja, huyó y fue detenido por la Policía tras una persecución

Ciudad del Este

A 327 kilómetros de Asunción, la capital del Departamento de Alto Paraná es la segunda ciudad más habitada, con una población total de 325.819 personas, de los cuales 162.914 son hombres y 162.905, mujeres.

La edad promedio de sus habitantes es de 28 años, lo que a su vez la convierte en una ciudad joven.

Advertisement

Vista nocturna de Ciudad del Este, polo de desarrollo comercial y enclave de culturas. Foto: Omar Jacobo (Facebook)

Publicidad

Su atractivo principal es su estratégica ubicación en la triple frontera, que la catapultó como una localidad para hacer turismo de compra, además de contar con una importante población de inmigrantes en donde convergen varias culturas.

Central lidera el ranking con siete posiciones

El Departamento Central concentra el mayor caudal poblacional con un total de 1.883.927 habitantes.

De sus 19 distritos, seis ocupan los primeros puestos del top 10 de las ciudades con más ciudadanos.

Con 259.705 pobladores, de una edad promedio de 29 años, la “República” de Luque se posiciona en el puesto tres del ranking.

En el cuarto lugar del top 10 se encuentra Capiatá, muy caracterizada humorísticamente por tener vacas sueltas por sus rutas y calles.

Con una edad promedio de 29 años, su población total es 236.999 ciudadanos, que se dividen en 118.320 hombres y 118.679 mujeres.

Lea además:  Hambre Cero: Gobierno anuncia cobertura total para 2025

Conocida como ciudad universitaria, San Lorenzo ocupa el quinto lugar y posee una densidad poblacional de 225.395 personas, con 115.310 mujeres y 110.085 hombres. La edad promedio de sus habitantes es de 31 años.

Fundada hace 239 años, la ciudad de Limpio se ubica en la sexta posición de la tabla, con una población total de 139.652 habitantes, de los cuales 70.152 son hombres y 69.500 mujeres.

Advertisement

La edad mediada de sus ciudadanos es de 27 años, por lo que se trata de otra localidad con una población mayoritariamente muy joven.

En el puesto 8 se posiciona Lambaré, ciudad que alberga el patrimonio cultural de las burreritas, que posee 127.150 ciudadanos. Del total, 65.799 son mujeres y 61.351 son hombres.

Mientras que en el top 9 está Ñemby, con 116.383 habitantes, que se reparten entre 57.887 hombres y 58.496 mujeres. La edad promedio de su población es de 29 años.

Fernando de la Mora ocupa el lugar con una población total de 110.255 habitantes (52.824 hombres y 57.431 mujeres). En esta ciudad y en Lambaré, la edad promedio de sus ciudadanos es también de 33 años.

Pedro Juan Caballero

Pedro Juan Caballero es el séptimo distrito más poblado del país con un total de 127.437 habitantes. Es la ciudad más habitada de todo el Departamento de Amambay, en donde 65.125 son mujeres y 62.312, hombres.

Lea además:  Imputan a adolescente de 15 años por matar a puñaladas a una joven en Concepción

Pese a sus bondades turísticas, la ciudad es catalogada como una de las más peligrosas debido al crimen organizado y a los hechos violentos que se producen en la zona fronteriza con el Brasil.

Encarnación y otras ciudades que rozaron el ranking

Advertisement

La perla del sur estuvo muy cerca de ingresar al top 10, cuya urbe está compuesta por 106.842 habitantes, que se reparte entre 52.543 hombres y 54.299 mujeres.

Encarnación es una de las ciudades más bellas del país por sus playas, carnavales y, por sobre todo, por su riqueza histórica y cultural.

Dos ciudades del Departamento de Caaguazú también rozaron el ranking, ellas son Coronel Oviedo, con 98.323 habitantes; y Caaguazú, 98.200 personas.

En Itauguá, del Departamento Central, viven 93.213 ciudadanos; en tanto, en Presidente Franco, Alto Paraná, 88.744 personas.

La ciudad más religiosa del país, Caacupé, posee 50.406 habitantes; y Villarrica, capital de Guiará, está conformada por 62.565 personas.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Camión dejado en avenida Eusebio Ayala lleva años allí

Published

on

Camión dejado en avenida Eusebio Ayala lleva años allí
Publicidad
Comparte en:

Un camión lleva dos años abandonado en la avenida Eusebio Ayala, denuncian vecinos. Está a una cuadra de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción.

Por ABC Color

10 de octubre de 2025 – 07:26

Un camión pequeño ha estado estacionado en la acera de la avenida Eusebio Ayala, cerca de una base de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) en Asunción, durante dos años, según señalan los vecinos.

El vehículo, de la marca Forland, está ubicado en la esquina de Eusebio Ayala y la calle Capitán Rivarola, a una cuadra de la unidad de la PMT situada bajo el viaducto de la avenida General Santos.

Lea más: PMT Asunción insta a reportar autos abandonados

Los vecinos comentan que ya han hecho quejas al propietario del camión y mencionan que el vehículo es frecuentemente utilizado como refugio por personas con adicciones.

Descubre más beneficios en un solo lugar Descubre dónde es mejor comprar hoy

Reportar vehículos abandonados

Las denuncias sobre vehículos abandonados en Asunción pueden realizarse a la PMT por la línea telefónica *916, mediante una carta a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción o a través del sitio web de la Comuna asuncena (www.asuncion.gov).

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Imputan a adolescente de 15 años por matar a puñaladas a una joven en Concepción
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Meteorología: ¿se esperan lluvias y tormentas en Paraguay este fin de semana?

Published

on

Meteorología: ¿se esperan lluvias y tormentas en Paraguay este fin de semana?
Publicidad
Comparte en:

El clima hoy se presenta mayormente estable en el país, aunque en los próximos días podrían surgir cambios con altas probabilidades de lluvias y tormentas eléctricas.

Estabilidad climática actual con posibles cambios

Fecha: 10 de octubre de 2025 – 05:26
Fuente: ABC Color

Publicidad

Según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología, este viernes se espera un día fresco a cálido, con cielos parcialmente nublados y vientos del noreste, además de neblina matutina. La mayoría de las áreas no tendrá lluvias ni tormentas hoy, excepto algunas ocasionales en el norte y este de la Región Oriental.

Para mañana y el domingo, se anticipan lluvias y tormentas extendiéndose al resto del país, incluyendo Asunción.

Cambios de temperatura durante el fin de semana

Las temperaturas seguirán en aumento con máximas previstas de 31 grados en Asunción, 28 en Ciudad del Este, 29 en Encarnación y hasta 35 en el Chaco para este viernes. El sábado, los índices serán mayores, alcanzando los 35 grados en la capital. No obstante, el domingo se espera un descenso significativo, con una máxima de solo 25 grados en Asunción.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Cámara levanta orden de captura de abogado violento que agredió a funcionaria del INTN
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Itaipú: fondos destinados a gastos sociales se reflejarán en cuentas de ANDE

Published

on

Itaipú: fondos destinados a gastos sociales se reflejarán en cuentas de ANDE
Publicidad
Comparte en:

El ministro de Industria y Comercio y miembro del Consejo de Administración de Itaipú, Javier Giménez, mencionó que si se establece una tarifa de costo en la hidroeléctrica, los fondos destinados actualmente a los gastos sociales de la binacional irían directamente a las cuentas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

En una entrevista con Radio Monumental, Giménez explicó que bajo una «tarifa al costo», el dinero que hoy se dirige a gastos sociales iría a la ANDE, ya que esta compraría energía a un precio más bajo. Sin embargo, no aclaró que este cambio aplicaría después de que expire el acuerdo con Brasil, es decir, a partir de enero de 2027, teniendo que pagar una tarifa más alta en 2026.

Publicidad

Añadió que eliminar los gastos sociales no significaría una pérdida de recursos para el país, solo un cambio de destino. Resaltó que la ANDE, al fortalecerse, podría usar los fondos para inversiones o una posible reducción de tarifas. Comentó que si el precio baja a costo, la ANDE podría ajustar la tarifa o invertir la diferencia.

Además, este esquema haría que la ANDE fuera «super rentable» y permitiría modernizar su infraestructura. Giménez enfatizó que la rentabilidad se puede destinar a ajustar tarifas y a un plan masivo de inversiones, ya que se necesita mejorar la calidad del servicio.

Lea además:  Senad ejecuta con Brasil y EEUU un megaoperativo contra el tráfico de armas

Subrayó que fortalecer la ANDE es crucial para el desarrollo del país, siendo una empresa estratégica para el crecimiento industrial de Paraguay. Se necesita ampliar la red de transmisión, mejorar la distribución y reducir pérdidas y robos de energía.

Con respecto a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, Giménez explicó que hay tres escenarios en discusión: una tarifa alta, una intermedia y una al costo. La tarifa alta actual genera excedentes para obras del Gobierno mediante gastos sociales. Un esquema al costo fortalecería financieramente a la ANDE, mientras que uno intermedio podría equilibrar las necesidades de ambas partes, permitiendo inversiones necesarias y financiando otras obras como hospitales y educación.

Sobre las negociaciones con Brasil, Giménez indicó que están en pausa, esperando un informe que se ha retrasado. El objetivo del Ejecutivo es llegar a un acuerdo que beneficie al país.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!