Nacionales
El matrimonio infantil impacta al 40% de las mujeres en situación de pobreza en Paraguay
El Artículo 20 del Código Civil de Paraguay permite que adolescentes de 16 y 17 años contrajeran matrimonio con autorización parental. Plan International criticó esta disposición, afirmando que perpetúa la violencia y el abandono escolar en adolescentes. Datos oficiales muestran que 4 de cada 10 jóvenes de familias pobres se casan o unen tempranamente. En el Día Internacional de la Niña, se exige reformar el Código Civil para asegurar que las niñas vivan sin violencia y tengan control sobre su futuro.
En el contexto del Día Internacional de la Niña, el enfoque está en el matrimonio infantil y las uniones forzadas en Paraguay, afectando principalmente a niñas de hogares pobres. Plan International, apoyado por el Ministerio de la Mujer, lanzó la campaña “Niñas libres de matrimonio infantil y uniones forzadas” para eliminar la excepción legal que permite estas prácticas.
El problema es significativo en Paraguay, donde casi 4 de cada 10 jóvenes de hogares pobres se casan o unen antes de los 18 años. CEPAL resalta la conexión entre pobreza y uniones tempranas. El 16,1% de las adolescentes paraguayas entre 15 y 19 años reportó estar casada o en unión temprana. Globalmente, UNICEF indica que cada tres segundos una niña es obligada a casarse, sumando 650 millones de tales casos.
Noelia Errecarte de Plan International destacó que la pobreza extrema, las presiones familiares y el embarazo adolescente impulsan esta práctica. «El matrimonio infantil no soluciona nada, sino que aumenta desigualdades y violencia», afirmó.
Las críticas se centran en el Artículo 20 del Código Civil Paraguayo, que permite a adolescentes de 16 y 17 años casarse con permiso parental o judicial. Esta excepción es vista como un facilitador para la pobreza y el embarazo adolescente, por lo que Plan International y líderes comunitarias exigen eliminarla, en línea con la Convención de los Derechos del Niño.
Errecarte enfatizó que además de modificar la ley, es esencial asegurar que las niñas vivan sin violencia y puedan decidir su futuro. Para conmemorar el Día Internacional de la Niña, Plan International realizará actividades públicas en varias ciudades para destacar el derecho de las niñas a una infancia plena y sin uniones forzadas.
El evento principal el 11 de octubre incluirá una instalación interactiva en Feria Palmear, Asunción, con testimonios y más información. Niñas de comunidades rurales escribirán cartas a autoridades para promover cambios legislativos urgentes.

Nacionales
Sostienen que los comicios en Ciudad del Este actuarán como un «referéndum» para el Gobierno
El diputado Antonio Buzarquis, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), expresó que las elecciones municipales de Ciudad del Este, que se celebrarán el próximo domingo, serán un «referéndum» para el gobierno de Santiago Peña, evaluando su gestión. También mencionó que, para la oposición, estas elecciones servirán como una preparación de cara a las elecciones generales de 2028.
Buzarquis enfatizó que, para él, este proceso electoral representará una oportunidad para que la ciudadanía exprese su opinión sobre la actuación del gobierno. Una derrota del Partido Colorado, según él, obligaría al presidente y su equipo a una reflexión profunda. Como miembro del movimiento Nuevo Liberalismo y precandidato a vicepresidente, Buzarquis aseguró que apoyarán al candidato de la oposición, Daniel Pereira Mujica, pues este desafío les concierne también a ellos.
Agregó que la elección servirá de indicador para las futuras presidenciales, siendo crucial para ambos partidos. Particularmente, destacó la importancia del entorno del presidente Peña en Ciudad del Este, mencionando a figuras como Justo Zacarías Irún. Buzarquis remarcó que si los líderes colorados de confianza en el este son derrotados, el mensaje será que la ciudadanía está cansada de ellos.
Por último, subrayó la necesidad de unidad en la oposición para las elecciones de 2028, destacando la importancia del diálogo y una agenda común. Aunque resaltó la relevancia de la elección, indicó que esta tiene mayor importancia para el gobierno. Las elecciones municipales complementarias se celebrarán el domingo 8 para completar el periodo hasta octubre de 2026, tras la destitución del opositor Miguel Prieto.

Nacionales
Caso de las facturas: Juez revoca acusación y dispone el sobreseimiento de Efraín Alegre
El 5 de noviembre de 2025, el juicio oral y público contra el político liberal Efraín Alegre, acusado de falsificar facturas, concluyó antes de comenzar. Un Tribunal de Sentencia aceptó un recurso de nulidad de la acusación, decretando el sobreseimiento definitivo del ex presidente del PLRA.
La absolución de Alegre en el caso de presunta falsificación de facturas para justificar gastos electorales de 2018 fue ordenada por el Tribunal presidido por Juan Carlos Zárate, junto a Darío Báez y Yolanda Portillo.
La Fiscalía afirmaba que en la rendición de cuentas de la campaña presidencial de aquel año se incluyó una factura supuestamente falsa. No obstante, antes de iniciar el juicio, la defensa de Alegre, liderada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, presentó un recurso de nulidad de la acusación.
A pesar de la oposición del Ministerio Público, el Tribunal aceptó el recurso y decidió el sobreseimiento definitivo de Alegre. La noticia se encuentra en desarrollo.

Nacionales
Más de 10,000 pequeños contribuyentes adoptan la facturación electrónica, según el informe de DNIT
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) anunció que, desde que comenzó la etapa voluntaria, más de 10,000 pequeños contribuyentes han adoptado el sistema gratuito de facturación electrónica "Ekuatia’i" en todo el país.
La DNIT difundió un comunicado destacando su impulso al uso masivo del sistema de facturación electrónica "e-Kuatia’i". Esta herramienta digital permite emitir comprobantes de manera rápida y segura, cumpliendo las normativas vigentes y facilitando la gestión tributaria diaria.
Actualmente, más de 10,000 pequeños contribuyentes utilizan este sistema de facturación a nivel nacional.
Según la Resolución General N.º 21/2024, los pequeños contribuyentes —con un solo establecimiento y punto de expedición en el RUC— pueden unirse voluntariamente al sistema, independientemente del tipo de impuesto que paguen o el método que utilicen para emitir comprobantes.
A partir del 2 de enero, quienes cumplan los requisitos pueden acceder gratuitamente al sistema y comenzar a emitir facturas electrónicas. Asimismo, se les ofrece un certificado cualificado de firma electrónica sin costo, necesario para operar con "Ekuatia’i". Este sistema moderniza y simplifica la facturación, aportando transparencia y eficiencia en el cumplimiento tributario.
Por otro lado, en el contexto de la modernización de la "Ventanilla Única del Importador" (VUI 2.0) y el Sistema Integrado DIGEMABEL (SID), la DNIT comunicó la implementación de la Ley N.º 7411/2024 de Armas y la Resolución N.º 203/2025, estableciendo controles y procedimientos administrativos para diferentes tipos de materiales.
-
Anexo A: Materiales que requieren autorización previa de la DIGEMABEL antes de la importación, como armas de fuego civiles, explosivos, y materiales de uso exclusivo de las FF.AA.
-
Anexo B: Materiales que necesitan verificación en Zona Primaria, como armas de fogueo, réplicas, miras telescópicas y armas de aire comprimido.
-
Anexo C: Materiales no controlados por DIGEMABEL, incluyendo ballestas, chalecos antibalas, equipamiento táctico, y herramientas.
Este proceso se realiza bajo un convenio de cooperación entre la DNIT y DIGEMABEL, con capacitaciones para sus funcionarios y usuarios aduaneros.
-
Nacionales1 semana ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales2 semanas agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
-
Nacionales1 día agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»





