Connect with us

Nacionales

Publicidad

Ejecutivo aprueba ley para aumentar a cuatro las salas del Tribunal de Cuentas.

Published

on

Ejecutivo aprueba ley para aumentar a cuatro las salas del Tribunal de Cuentas.
Publicidad
Comparte en:

El Gobierno aprobó la Ley Nº 7543, que altera el Código de Organización Judicial, aumentando las salas del Tribunal de Cuentas de dos a cuatro. La versión aprobada finalmente dejó de lado los cambios que pretendían legalizar el «puenteo» a la Contraloría General, una táctica para evitar el control financiero. No obstante, sigue siendo posible utilizar la inconstitucionalidad para esto, y ahora hay más tribunales para juzgar las rendiciones.

Por ABC Color

24 de octubre de 2025 – 20:22

Mediante la Gaceta oficial, el presidente Santiago Peña aprobó la Ley Nº 7543, que modifica el artículo 30 de la Ley Nº 879/1981, relacionada con el Código de Organización Judicial, ampliando así el Tribunal de Cuentas de dos a cuatro salas.

Cada sala tendrá tres miembros y se encargará exclusivamente de los juicios contencioso-administrativos.

La nueva ley fue aprobada por la Cámara de Diputados el 15 de julio de 2025, ratificada por el Senado el 20 de agosto, y promulgada por el Poder Ejecutivo.

Se otorga a la Corte Suprema de Justicia la potestad de reglamentar la norma, a implementarse según los recursos indicados en el Presupuesto General de la Nación.

La norma deja intacta la estructura del Tribunal de Cuentas, pero duplica el número de salas para aliviar el sistema judicial.

Lea además:  Joven sufrió graves quemaduras tras intentar quemar basura

Las autoridades seguirán teniendo la opción de recurrir a la inconstitucionalidad para eludir el control de la CGR y permitir que el Tribunal de Cuentas evalúe las rendiciones.

Advertisement

No se modificó el control de la Contraloría

Aunque se amplían las salas del Tribunal de Cuentas, no se introduce ningún cambio en la jurisdicción ni en la relación con la Contraloría General de la República (CGR).

El proyecto original fue alterado en el Senado para incluir disposiciones que buscaban legalizar el «puenteo» a la Contraloría, según advertencias del contralor general.

Esta táctica es común entre intendentes y administradores públicos investigados por irregularidades, quienes evaden el control usando una acción de inconstitucionalidad y envían sus rendiciones al Tribunal de Cuentas.

Tras volver a la Cámara de Diputados, las modificaciones fueron rechazadas casi por unanimidad.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Crisis en la unidad opositora tras la renuncia de Álvaro Grau en las elecciones municipales

Published

on

Crisis en la unidad opositora tras la renuncia de Álvaro Grau en las elecciones municipales
Publicidad
Comparte en:

El concejal Álvaro Grau ha decidido dejar el bloque “Unidos por Asunción”, argumentando que no se cumplió el acuerdo para establecer un método democrático de elección para un candidato único. La diputada Johana Ortega mostró su preocupación y reconoció que la oposición aún no ha logrado consensuar una forma de elección, instando a retomar el diálogo para mantener la unidad de cara a las municipales de 2026.

El proyecto “Unidos por Asunción”, que agrupa varios sectores opositores con miras a las elecciones municipales de 2026, enfrenta un momento difícil tras la renuncia de Álvaro Grau a su precandidatura a la Intendencia de Asunción. El concejal expresó su descontento por la falta de progreso en la definición de un método democrático para elegir al candidato único del grupo.

“No se cumplió el acuerdo. No hubo un mecanismo de selección y dudo que lo haya, pues tras más de un año seguimos sin definirlo”, dijo Grau al anunciar su salida.

Grau afirmó que su decisión es un gesto político para motivar a los demás precandidatos a establecer un proceso de elección interna transparente.

“Tengo encuestas que me favorecen más en el grupo, pero igualmente decido dar un paso al costado. La unidad no se trata solo de juntar nombres, sino de construir una alternativa que gane elecciones”, añadió.

Lea además:  Roban dinero que joven venezolana ahorraba para su tesis

Grau criticó los acuerdos de “cúpula” dentro del grupo opositor y reiteró su propuesta de un sistema participativo llamado “urna delivery”, que permitiría a los ciudadanos elegir al candidato único sin depender de estructuras partidarias tradicionales.

Por su parte, la diputada Johana Ortega, integrante del bloque y también precandidata, lamentó la decisión de Grau y advirtió que la falta de acuerdo podría debilitar el proyecto de unidad.

“Veo con mucha preocupación la declinación de Álvaro, porque muestra que no fuimos capaces de encontrar un mecanismo común. En el acuerdo que firmamos en abril se establecía claramente la creación de una mesa de trabajo para definir la metodología”, comentó la legisladora.

Advertisement

Ortega recordó que tres de los cuatro precandidatos —entre ellos ella, Grau, y Agustín— estaban de acuerdo en usar el modelo de “urna delivery”, pero que finalmente no hubo acuerdo con la precandidata Soledad Núñez, lo cual frenó las negociaciones.

“La democracia no se predica, se practica. Estos debates no son negativos; son necesarios si queremos cambiar la forma de hacer política. Tenemos que dejar de temerle a competir”, enfatizó.

La diputada insistió en que el bloque opositor aún puede recomponerse si se retoma el diálogo y se respeta el compromiso firmado por los distintos sectores.

Lea además:  Fiscalía recomienda a la Corte hacer lugar a la acción de Kattya González

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: sicario disfrazado de vendedor agrede a joven en Salto del Guairá

Published

on

Video: sicario disfrazado de vendedor agrede a joven en Salto del Guairá
Publicidad
Comparte en:

## Un sicario disfrazado de vendedor de chipa mató a un joven durante un partido de piki vóley en Salto del Guairá

Un supuesto sicario asesinó a un joven de 26 años en el barrio Nuevo Horizonte de Salto del Guairá, Canindeyú. El atacante se hizo pasar por un vendedor ambulante de chipa para acercarse y disparar a su objetivo, según el reporte policial.

Publicidad

La víctima, Richar Osmar Galli Prieto, estaba observando un partido de piki vóley sentado en una silla de plástico. Testigos relatan que el atacante llegó simulando ser un chipero y, en un momento, sacó un arma de su cintura, disparando contra Galli Prieto. Luego, escapó en una motocicleta roja donde lo esperaba un cómplice.

El joven herido fue llevado de urgencia al Hospital Regional de Salto del Guairá, donde murió.

### Investigación en curso

Las autoridades del Departamento de Investigaciones, Criminalística y la Fiscalía están trabajando para resolver el caso. Incluyen la revisión de cámaras de seguridad para identificar al agresor.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Aún no estamos mejor: Mujer da a luz en patrullera policial por falta de ambulancias en Concepción
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Residentes de San Bernardino reportan desorden de tráfico debido a un semáforo

Published

on

Residentes de San Bernardino reportan desorden de tráfico debido a un semáforo
Publicidad
Comparte en:

Residentes de San Bernardino se quejan de que el semáforo ubicado en la entrada principal del municipio está causando congestión y demoras en el tráfico. Tienen miedo de que con la llegada de la temporada alta, el problema se convierta en un caos total.

Detalles

Fecha y autor: Publicado por ABC Color el 24 de octubre de 2025.

Publicidad

Contexto: Vecinos y conductores en la intersección con la ruta que va a Altos están descontentos con el nuevo semáforo instalado por la Municipalidad. El semáforo tiene cuatro fases y permite giros a la izquierda en todas las esquinas, creando embotellamientos incluso en días de poco tráfico.

Importancia de las vías: La avenida Guillermo Naumann, que cambia de nombre a Santiago Schaerer en esa intersección, es clave para conectar la Ruta PY02 con San Bernardino, por lo que los residentes piden mayor fluidez.

Preocupaciones por el verano: Con el inicio de la temporada alta de verano, miles de vehículos entran a la ciudad los fines de semana, lo que podría agravar la situación.

Problemas adicionales: Los vecinos también señalan la presencia de un badén profundo justo después del cruce, que obliga a los vehículos a reducir la velocidad.

Propuestas de solución: Se solicita a la Municipalidad una revisión del semáforo, sugiriendo que tenga dos tiempos principales: uno para la entrada y salida de San Bernardino, y otro para el tránsito hacia y desde Altos. Proponen redirigir otros giros a calles alternativas bien señalizadas y pavimentadas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Continúa búsqueda de la hija de escribana fallecida en el río Monday
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!