Nacionales
EBY desmiente que la obra de Aña Cuá esté en peligro y pausada temporalmente

El abogado Vidal Cáceres, representante legal del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua – MD (Sitracbamd), señaló que el Consorcio Aña Cuá WRT (Webuild – Rovella – Tecnodil), encargado de las obras civiles, podría estar deteniendo temporalmente el movimiento de suelo en el proyecto hidroeléctrico por problemas técnicos y riesgos en el terreno. Se están considerando opciones para asegurar la seguridad de las operaciones y del personal.
Sin embargo, el gerente del proyecto, Ing. Carlos Yorg, afirmó que no hay complicaciones técnicas que pongan en riesgo el trabajo, y que las actividades continuarán según lo planeado, aumentando conforme al nuevo cronograma con el contratista.
Cáceres también informó que las actividades no se han reanudado porque el gobierno argentino no ha realizado los pagos correspondientes, lo que ha generado incertidumbre entre quienes esperan oportunidades laborales. Yorg refutó, asegurando que los fondos están garantizados y que la reanudación depende de la entrega de Garantías Contractuales por parte del contratista, en proceso de ajuste según la Adenda N° 11.
Además, señaló que las actividades no están detenidas y que se reiniciaron el 1 de octubre de 2024. Se espera retomar las obras de hormigón armado en 2025. Cáceres advirtió que la situación económica de Ayolas podría empeorar si las obras se detienen de nuevo, afectando el empleo local.
El proyecto tiene un avance físico del 37%. Yorg destacó el progreso en la presa de empalme, crucial para la operación de la central, con la expectativa de habilitar la primera turbina en junio de 2028. El nuevo Acuerdo Operativo de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, con una tarifa de 28 US$/MWh, asegura la continuidad de las obras y su financiamiento externo. Se emplearán alrededor de 900 trabajadores en las obras civiles, superando los 1,000 empleos directos en total.




Este jueves, el Ministerio de Trabajo anuncia la puesta en marcha de un novedoso sistema digital para mejorar los asesoramientos y denuncias laborales.
Por ABC Color
16 de octubre de 2025 – 10:52
Desde este miércoles 15 de octubre, el Ministerio de Trabajo ha implementado el Sistema Unificado de Asesoramientos y Denuncias (SUAD), una herramienta digital vanguardista creada por los profesionales y técnicos de la institución.
El SUAD supone un avance significativo en el acceso a la justicia laboral, permitiendo realizar denuncias o solicitar asesoramiento de manera más rápida, con trazabilidad y seguimiento del caso, lo que asegura respuestas más transparentes y veloces.
Cada denuncia se procesa mediante un sistema que prioriza su atención según la gravedad, garantizando así una respuesta adecuada y una intervención más efectiva por parte del Ministerio.
Además, el sistema está compuesto por módulos especializados que incluyen:
- Asesoramientos laborales
- Denuncias
- Conciliaciones
- Actuaciones administrativas
Diseñado tras el análisis de más de 60,000 denuncias laborales recibidas, el sistema identifica y clasifica las infracciones más comunes por nivel de gravedad.
Esta herramienta digital transforma el enfoque de gestión de las denuncias, evaluando su seriedad y frecuencia, mejorando la calidad de la información y definiendo rutas de intervención más precisas y oportunas.

El presidente Santiago Peña ha firmado la Ley N° 7549, que obliga a conservar datos de tráfico en internet para enfrentar la pornografía infantil y delitos relacionados. Esta normativa busca fortalecer las investigaciones judiciales e identificar a quienes producen o distribuyen contenido sexual de menores.
Después de estar más de tres años en el Congreso, la ley, recientemente firmada por Peña, requiere que los proveedores de internet en Paraguay retengan por 12 meses datos técnicos que identifiquen a los usuarios, como la dirección IP, identificación del usuario, y tiempos de conexión, pero no el contenido de las comunicaciones.
Las empresas proveedoras de internet tienen cinco deberes clave: conservar datos de tráfico, entregarlos cuando lo requiera la justicia, garantizar su confidencialidad, implementar medidas de gestión y prevenir su mal uso.
El Ministerio Público, con orden judicial, podrá acceder a estos datos para investigar casos de pornografía infantil u otros delitos. Se deberán seguir principios de necesidad, proporcionalidad y privacidad.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) supervisará el cumplimiento de esta normativa y sancionará las infracciones. El uso inapropiado de los datos será castigado según el Código Penal.
El Ejecutivo tiene 180 días para reglamentar esta ley, la cual no permite vigilancia masiva ni acceso a contenido de comunicaciones, pero facilita la identificación de usuarios en investigaciones penales relacionadas con pornografía infantil.

Nacionales
Concepción: operación antidrogas implica pérdida de cerca de 500.000 dólares para narcotraficantes

En un operativo conjunto, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) lograron erradicar plantaciones de marihuana, así como marihuana procesada y campamentos clandestinos. La operación se llevó a cabo en la colonia Cerro Mojón, en el departamento de Concepción, y se calcula que las pérdidas para los narcotraficantes ascienden a medio millón de dólares.
Durante la intervención, se eliminaron hectáreas de cultivos de marihuana repartidas en tres parcelas y se destruyeron 200 kilogramos de marihuana picada. Los narcotraficantes habían establecido seis campamentos para procesar la droga, los cuales también fueron destruidos.
El reporte señala que se retiraron del mercado 18 toneladas de marihuana, con un valor estimado de 500,000 dólares. Se sospecha que la droga tenía como destino el mercado brasileño.
Las patrullas de la Senad y el CODI continúan sus operaciones en el área, donde se cree que hay más cultivos de marihuana.

-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales3 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Economía2 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo