Connect with us

Nacionales

Publicidad

Dos hombres se meten en la casa de una mujer y escapan sin llevarse nada

Published

on

Dos hombres se meten en la casa de una mujer y escapan sin llevarse nada
Publicidad
Comparte en:

Una mujer experimentó momentos de tensión cuando dos hombres entraron súbitamente a su casa en el barrio San Pablo de Asunción. Los intrusos, que llegaron en un auto sin placa, se marcharon sin robar nada, y la Policía investiga el desconcertante incidente.

Un desconcertante incidente ocurrió la mañana del miércoles en el barrio San Pablo de Asunción, cuando dos individuos irrumpieron en la casa de una mujer y luego escaparon sin sustraer nada valioso.

El suceso tuvo lugar alrededor de las 11:30, en una vivienda ubicada en el Pasillo 2 del mencionado barrio, según el reporte de la Comisaría 16ª de Asunción. La afectada, Agustina Romero de Ortiz, de 54 años, estaba dentro de su hogar al momento del evento.

Según la declaración de la mujer, los hombres llevaban ropa oscura y llegaron en un Toyota Premio plateado, sin matrícula. Entraron sin usar armas de fuego ni blancas, aunque tomaron destornilladores del lugar para intimidarla y exigir dinero.

Vehículo en el que escaparon los sospechosos.

El comisario Juan Velázquez, jefe de la Comisaría 16ª, indicó que los intrusos se fugaron rápidamente al ser sorprendidos por el yerno de la víctima, quien estaba en la parte trasera de la vivienda. “Al escuchar los gritos de auxilio, el yerno salió y los sujetos huyeron de inmediato”, comentó el jefe policial.

Lea además:  DANA: Suspenden cremación de paraguaya fallecida en Valencia y analizan repatriar sus restos

Velázquez mencionó que el incidente fue “desconcertante”, ya que los hombres no robaron dinero ni bienes personales, a pesar de que había celulares y otros objetos visibles. Uno de ellos usaba mascarilla y quepí, mientras que el otro llevaba un gorro y mascarilla negra.

Investigación en marcha

La Policía ya cuenta con información preliminar sobre los sospechosos y está realizando operativos en la zona junto con la revisión de cámaras de seguridad, con el apoyo de los vecinos. Según el comisario, los investigadores sospechan que los individuos son adictos de la zona y podrían proceder de Lambaré.

Advertisement

El caso fue informado al Ministerio Público, que colaborará en las diligencias para identificar y localizar a los responsables.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Meteorología: aviso de lluvias y tormentas para este jueves en Paraguay

Published

on

Meteorología: aviso de lluvias y tormentas para este jueves en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

El pronóstico del tiempo para hoy indica lluvias y tormentas eléctricas en gran parte de Paraguay. Tres departamentos están en alerta por posibles "fenómenos de tiempo severo" en la mañana.

Publicado por ABC Color el 16 de octubre de 2025 a las 05:22.

La Dirección de Meteorología e Hidrología pronostica un día cálido con cielos nublados y vientos variables, y alta probabilidad de lluvias y tormentas en gran parte del país, incluyendo Asunción.

Desde poco después de las 4:00 hay una alerta por posibles tormentas "moderadas a fuertes" para Itapúa, Misiones y Ñeembucú, ubicados al sur. Estas condiciones de inestabilidad se mantendrán hasta el sábado.

Jueves cálido

Las temperaturas en Paraguay serán calurosas, alcanzando los 32°C en Asunción, 28°C en Ciudad del Este, 25°C en Encarnación y hasta 40°C en el Chaco.

Para más información sobre el clima, visita: ¿Vuelve el frío y cuándo llueve?

Se anticipa un leve descenso de temperatura en los próximos días, con máximas de 27°C el viernes y 26°C el sábado en Asunción.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Detienen a mujer luego de que sus hijos resultaran intoxicados con cocaína
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Opacidad creciente: advierten que la ley de datos personales podría esconder DD.JJ.

Published

on

Opacidad creciente: advierten que la ley de datos personales podría esconder DD.JJ.
Publicidad
Comparte en:

La problemática ley de «protección de datos personales» podría no solo eliminar las leyes de transparencia y acceso a la información pública, sino también afectar las relacionadas con declaraciones juradas, según la diputada Rocío Vallejo (PPQ).

Durante la reciente sesión de la Cámara Baja, Rocío Vallejo, única opositora del Partido Patria Querida, enfatizó que la controvertida ley, actualmente en el Senado para su aprobación final, pondría en peligro las leyes de transparencia. Ahora advierte que también podría amenazar las leyes de publicidad de declaraciones juradas (DD.JJ) e intereses (DD.JJ.II.).

Publicidad

Vallejo explicó que lo que buscan quienes intentan desmantelar estas leyes es impedir que la ciudadanía tenga derecho a cuestionar a las autoridades sobre el uso del dinero público. Según ella, las leyes de transparencia son cruciales, destacando que el Ejecutivo debería vetar la propuesta: «¿Quién paga nuestro salario? La ciudadanía. ¿Por qué bloquear su derecho a saber cómo se usa su dinero?».

Hasta el momento, se había señalado el posible impacto sobre las leyes Nº 5189/14 y Nº 5.282/14 de transparencia, aprobadas durante el gobierno de Horacio Cartes, pero también podría perjudicar las leyes que exigen la publicación de declaraciones juradas.

Sobre las leyes N° 6355/19 y N° 7089/23, Vallejo expresó preocupación por la nueva ley que podría poner en riesgo su cumplimiento. La N° 6355/19, por ejemplo, permite a la Contraloría General de la República divulgar datos de las declaraciones juradas de bienes y rentas.

Lea además:  Ciudadano alemán, otra vez imputado por envenenar perros en San Bernardino

Vallejo propuso que el veto del presidente Santiago Peña al artículo 24 de la nueva ley es la única solución viable, ya que las versiones de Diputados y Senado permitirían vulnerar la transparencia. Mencionó que la nueva ley exigiría la autorización del ciudadano para cualquier solicitud de información pública, lo que prácticamente aseguraría su denegación.

Finalmente, expresó su esperanza de que Santiago Peña siga la línea del expresidente Horacio Cartes, quien apoyó las leyes de transparencia vigentes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El envejecimiento de la población incrementará significativamente la carga sobre el IPS

Published

on

El envejecimiento de la población incrementará significativamente la carga sobre el IPS
Publicidad
Comparte en:

Aunque el debate público se ha enfocado en la estimación de 22 años de viabilidad del fondo común, el informe de IPS destaca una tendencia más profunda: el rápido envejecimiento de la población y el aumento continuo de la esperanza de vida. Estos factores causarán, en las próximas décadas, un considerable aumento en el número de jubilados, ejerciendo mayor presión sobre los recursos del sistema.

Según el estudio, el número de beneficios previsionales podría multiplicarse por diez hacia el año 2100, pasando de 81,626 en 2024 a 879,657. Al mismo tiempo, la cantidad de cotizantes crecería, pero más lentamente: de 859,008 a 1,859,971 personas.

Aunque el aumento de aportantes es positivo, el crecimiento exponencial de beneficiarios provoca un futuro desequilibrio entre quienes contribuyen y quienes reciben beneficios, siendo una de las principales amenazas a la sostenibilidad del sistema a largo plazo.

El informe preliminar señala que el aumento en la esperanza de vida al jubilarse también impacta directamente en la sostenibilidad. Actualmente, la jubilación ordinaria se otorga a los 60 años, la anticipada a los 55 y la proporcional a los 65.

Las proyecciones sugieren que para 2050, un hombre que se jubile a los 60 años vivirá en promedio 22.6 años más, frente a los 18.3 años de 2020. Para las mujeres, la esperanza de vida pasará de 21.5 a 25.5 años, lo que implica entre cuatro y cinco años adicionales de pago de pensiones. Aunque esto refleja una mejora en salud y bienestar, representa un creciente desafío financiero para el IPS.

Lea además:  Promeseros bailan e intercambian "vito" de dinero en Guarambaré

El documento destaca que el primer momento crítico del sistema previsional ocurrió en 2020, cuando los ingresos por aportes no fueron suficientes para cubrir jubilaciones y pensiones, lo que obligó al IPS a usar la renta generada por su reserva. De persistir, el sistema podría enfrentar un segundo momento crítico cuando la renta ya no alcance, necesitando usar el capital acumulado. Finalmente, un tercer momento crítico sería el agotamiento total de esa reserva si no se aplican reformas estructurales.

El análisis actuarial no solo identifica el agotamiento, sino que evalúa la capacidad del sistema para adaptarse a un entorno demográfico cambiante. La estructura poblacional de Paraguay muestra una transición hacia una población más envejecida.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), hacia 2050, la proporción de adultos mayores crecerá, mientras que la base joven disminuirá. Esto implica que cada vez menos trabajadores deberán sostener a un número creciente de jubilados.

Advertisement

El estudio revela que la esperanza de vida al nacer aumentará de 70.4 a 76.8 años en hombres y de 76.1 a 81.9 años en mujeres entre 2020 y 2050. Aunque positivos, estos avances obligan a repensar el diseño de los regímenes jubilatorios y las políticas de financiamiento.

El informe aclara que los resultados son preliminares, ya que el Cálculo Actuarial 2025-2100 se está actualizando con datos del Censo Nacional 2022, bajo la asistencia de la OIT. La actualización busca armonizar las cifras con las estadísticas del Gobierno, reforzando la coherencia técnica del análisis.

Lea además:  Ciudadano alemán, otra vez imputado por envenenar perros en San Bernardino

Actualmente, el Fondo Común de Jubilaciones y Pensiones representa entre el 6% y el 8% del PIB, y su futuro dependerá de su capacidad para generar rendimientos reales superiores a la inflación.

El cálculo actuarial estima que, con una rentabilidad igual a la inflación más 2%, el sistema se mantendría solvente por al menos dos décadas, siempre que no haya cambios paramétricos.

El informe del IPS es una advertencia técnica: las tendencias demográficas y de longevidad afectarán el equilibrio del sistema previsional paraguayo. El reto no solo es financiero, sino también político e institucional.

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!