Nacionales
Disminuyen transferencias de binacionales por cerca de US$ 130 millones en nueve meses

Entre enero y septiembre de 2025, las transferencias de entidades binacionales a Paraguay disminuyeron un 26,8% (aproximadamente US$ 130 millones), sumando US$ 354,6 millones comparado con los US$ 484,5 millones del mismo periodo del año anterior. Esto fue informado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La baja se debe principalmente a la disminución del 70,8% de los royalties de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que cayeron de US$ 112 millones a US$ 32,7 millones. Los royalties de Itaipú también decrecieron un 6,2%, logrando US$ 188,6 millones frente a los US$ 201,1 millones del año anterior. Aunque menor, esta caída sigue mostrando una tendencia de reducción en los ingresos del Estado paraguayo.
La compensación por cesión de energía al FONACIDE, según la Ley Nº 7264/2024, también disminuyó un 22,2%, pasando de US$ 171,3 millones a US$ 133,2 millones. Esto afecta directamente los fondos para gobiernos locales y la educación, donde se destinan a infraestructura escolar y desarrollo social.
Los datos muestran una reducción general en todas las fuentes binacionales, destacando la dependencia de Paraguay de los ingresos de Itaipú y Yacyretá. Esto subraya la vulnerabilidad fiscal del país ante cambios externos y la necesidad de diversificar sus fuentes de financiamiento público.
Desde el punto de vista macroeconómico, el descenso en las transferencias binacionales afecta el flujo de divisas y los recursos fiscales, repercutiendo en el presupuesto nacional y subnacional. En un contexto de crecimiento moderado y política fiscal prudente, esta reducción exige priorizar el gasto público y mantener el control presupuestario para evitar presiones deficitarias.
En cuanto a política pública, el MEF debe afrontar el reto de compensar la disminución de ingresos mediante una mayor eficiencia tributaria y el impulso a inversiones productivas. Avanzar en nuevos acuerdos con Brasil y Argentina es clave para redefinir los beneficios y lograr una distribución más justa de los recursos energéticos en el futuro.
En resumen, la caída del 26,8% en las transferencias binacionales en los primeros nueve meses de 2025 resalta un menor ingreso extraordinario y más desafíos fiscales para Paraguay. Mantener la estabilidad macroeconómica requerirá prudencia en el gasto y una estrategia para reducir la dependencia de estas rentas energéticas.




La Cámara de Diputados vuelve a considerar el pedido de intervención de la Municipalidad de Juan León Mallorquín, en Alto Paraná, cuyo intendente es Elvio Coronel del partido Japáy. Esta cuestión se encuentra como cuarto punto en la agenda de la sesión programada para hoy a las 9:00.
El pedido de intervención fue inicialmente presentado al Ministerio del Interior el 19 de agosto y fue enviado a la Presidencia de la República el 10 de septiembre. Desde el 19 de septiembre está en la Cámara Baja.
Este proceso comenzó cuando siete concejales aprobaron la intervención el 11 de agosto, basándose en supuestas irregularidades en el manejo de fondos públicos durante 2023 y el primer semestre de 2024, identificadas por la Contraloría General de la República (CGR).
El documento señala 24 puntos de posibles irregularidades que habrían causado un supuesto daño patrimonial de G. 1.900 millones a la municipalidad de Alto Paraná.
La solicitud para intervenir cuenta con el respaldo de Rocío Abed, líder de la bancada cartista.
Recientemente, la Cámara archivó seis solicitudes de intervención, argumentando que, en caso de destitución de los intendentes, sería un gasto innecesario llamar a elecciones. Esto, dado que falta algo más de un año para que termine el actual periodo municipal.
Los pedidos archivados fueron los de Yby Yaú (Vidal Argüello), Lima (Juan Manuel Ávalos), Ybyrarobaná (César Machuca), Emboscada (Silvio Peña), Tomás Romero Pereira (Hernán Ysidro Rivas) y Ñemby (Tomás Olmedo).

Nacionales
Sobrina de Lalo Gomes ingresó con Juancho Acosta y continúa con Latorre en Diputados

Helga Lizany Concepción Solís Gómez, sobrina del fallecido diputado cartista Eulalio “Lalo” Gomes, se incorporó a la Cámara de Diputados en 2021 como comisionada del Ministerio Público. Esto se dio por solicitud del exdiputado y actual gobernador de Amambay, Juan Silvino Acosta. A pesar de estar implicada en conversaciones problemáticas relacionadas con actividades ilegales atribuidas a Lalo y su hijo preso, Alexandre Rodrigues Gomes, Helga continúa trabajando en la Cámara Baja como empleada permanente.
Desde noviembre pasado, Solís Gómez es funcionaria fija en Diputados, nombrada durante la presidencia de Raúl Latorre. Actualmente, trabaja en la oficina del diputado cartista Arturo Urbieta, y recibe un sueldo mensual de G. 6.525.365. Anteriormente, estaba asignada a la oficina de José Rodríguez, miembro sustituto del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Helga llegó a la Cámara debido a Juan Silvino Acosta, gobernador de Amambay, también vinculado a conversaciones con Lalo Gomes. En comunicaciones reveladas, Acosta mostraba subordinación a Lalo, incluso mencionando que habían invertido dinero en sus campañas.
Se espera que Raúl Latorre, presidente de Diputados, tome alguna acción administrativa tras su regreso de un viaje a Taiwán. Dada su condición de empleada permanente, solo podría abrirse un sumario contra Solís Gómez. Además, en diciembre de 2023, Helga envió un mensaje a Lalo tras un operativo fallido con Brasil, donde mencionaba que en el «hampa de la frontera» todos son amigos.

Nacionales
Motociclista fallece en colisión con otra moto en el viaducto de República Argentina

En un incidente ocurrido en la madrugada del martes, dos motocicletas chocaron en el viaducto de la Avenida República Argentina y Eusebio Ayala, en Asunción, resultando en la muerte de un hombre de 37 años y lesiones en una mujer de 36 años. La víctima, identificada como Pablo Enrique Nascimento Gennaro, llevaba casco pero sufrió heridas mortales. Elena Tatiana González Arce, la otra motociclista, fue llevada al hospital con lesiones, pero no se encuentra en peligro.
El subcomisario José Cabañas, de la Comisaría 7ª Metropolitana, explicó que ambos conductores iban en la misma dirección. La mujer relató que avanzaba hacia Fernando de la Mora cuando sintió un fuerte golpe por detrás y cayó al suelo, perdiendo el conocimiento. La policía y los bomberos llegaron rápidamente al lugar. Pese a los intentos de reanimación de los servicios médicos, Nascimento falleció debido a una fractura cervical causada por el impacto.
El tránsito en la zona fue temporalmente detenido mientras la Policía Nacional realizaba las investigaciones correspondientes. La intervención de la Fiscalía aún estaba pendiente al cierre del procedimiento.

-
Economía5 días ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales1 semana ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
Por abuso de una menor acusan a su madre y tres hombres, incluido un juez