Connect with us

Nacionales

Publicidad

Discusión por una mujer en ronda de tragos terminó con un muerto

Published

on

Discusión por una mujer en ronda de tragos terminó con un muerto
Publicidad
Comparte en:

El autor del crimen es amigo de la víctima fatal, que se dio a la fuga tras el hecho. Ocurrió ayer en horas de la noche en la ciudad de Limpio.

Un joven murió luego de recibir 8 puñaladas de parte de su amigo, con quien compartía una ronda de tragos que terminó en una discusión por una mujer.

Publicidad

De acuerdo a los datos, Juan Armoa Torres y Alcides Estigarribia se encontraban en una vivienda, ubicada en el barrio Mbajue de la ciudad de Limpio. Durante la noche, mientras charlaban de temas varios, uno de ellos nombró a una mujer en particular, lo que se desencadenó en una discusión por celos.

En eso, Estigarribia furioso sacó un puñal con el que aplicó 8 heridas a Armoa Torres, para luego darse a la fuga. El joven fue rápidamente trasladado hasta el hospital del Trauma, donde finalmente se produjo su deceso.

Los agentes de la comisaría 9° intervinieron en el hecho y dieron aviso a la fiscal de turno a fin de dar con el paradero del autor.

Fuente: Diario Hoy

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Central y Asunción, en el epicentro del brote de dengue
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

«Universidad, Sociedad y Estado» serán temas centrales en seminario internacional organizado en la UNI

Published

on

«Universidad, Sociedad y Estado» serán temas centrales en seminario internacional organizado en la UNI
Publicidad
Comparte en:

El 8 de noviembre de 2025 a las 09:25, se anunció que la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, junto a la Universidad Nacional de Itapúa, organizarán un relevante seminario en el contexto de la 88ª reunión del Consejo de Rectores. Este evento reunirá a docentes, investigadores y estudiantes de toda Latinoamérica.

La Universidad Nacional de Itapúa será la sede del seminario «Universidad, Sociedad y Estado», los días 13 y 14 de noviembre de 2025. Organizado en colaboración con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, el evento atraerá a rectores, docentes, estudiantes e investigadores de más de 50 universidades latinoamericanas.

Publicidad

El seminario se desarrollará bajo el tema «Innovación y diálogo para el desarrollo regional», centrándose en el papel crucial de las universidades públicas en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles. A lo largo de las dos jornadas se discutirán temas como la formación ciudadana, investigación aplicada, innovación y compromiso social universitario, con destacados panelistas de diferentes países.

Por primera vez desde que asumió su mandato, el presidente Santiago Peña será uno de los conferencistas, abordando «el rol de las universidades en el desarrollo de nuestros países».

El rector de la UNI, Hermenegildo Cohene, destacó la importancia de fortalecer las universidades públicas para potenciar el desarrollo regional aprovechando las capacidades académicas y de investigación.

Lea además:  Afirman que las cifras del Indert sobre títulos no son realistas.

Además, se llevará a cabo la 88ª Sesión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.

La Universidad Nacional de Itapúa, ubicada en el Barrio Ka’aguy Rory de Encarnación, tiene siete filiales en diversos distritos. Fue creada oficialmente en 1995 y comenzó sus primeras carreras de Medicina e Ingeniería Electromecánica en 1996. Actualmente, cuenta con 10,635 estudiantes matriculados y 26 carreras de grado acreditadas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Feria del Libro en Pilar resalta a escritores y promotores culturales locales

Published

on

Feria del Libro en Pilar resalta a escritores y promotores culturales locales
Publicidad
Comparte en:

En la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) se celebra la cuarta Feria Nacional del Libro, con la presencia de escritores locales y nacionales, además de editoriales y empresas del sector. Durante tres días, el evento destaca a renombrados autores paraguayos de Pilar, como Aníbal Saucedo, director del Cabildo, y Augusto Dos Santos, periodista y escritor, entre otros.

El acto de inauguración se realizó anoche con la asistencia del intendente Fernando Ramírez (ANR), la concejal Lucía Silva (ANR), y representantes de la Cámara Paraguaya del Libro, entre otras autoridades.

Publicidad

Jorge Encina, presidente de la Casa de la Cultura, resaltó el reto de organizar actividades culturales en Ñeembucú, buscando un mayor involucramiento del público. El intendente Ramírez valoró la importancia de estas actividades para promover la cultura y creatividad, y anunció la apertura de nuevos espacios culturales en Pilar.

El escritor Feliciano Acosta enfatizó la necesidad de fomentar el hábito de la lectura en niños y jóvenes para apreciar la literatura paraguaya.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Afirman que las cifras del Indert sobre títulos no son realistas.
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

ANDE prevé que aumento a empleados estatales no incrementará ingresos debido a baja cobrabilidad

Published

on

ANDE prevé que aumento a empleados estatales no incrementará ingresos debido a baja cobrabilidad
Publicidad
Comparte en:

08 de noviembre de 2025 – 07:00

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está evaluando un ajuste tarifario completo que incluiría un aumento del 20% en las facturas para los Organismos y Entidades del Estado (OEE). Este cambio afectaría las tarifas gubernamentales de baja y media tensión. Sin embargo, advierten que esta medida no mejorará sus ingresos reales debido a la históricamente baja tasa de cobrabilidad de estos clientes.

Un estudio tarifario no oficial de la ANDE indica que, aunque habrá un aumento en la facturación, los ingresos reales no se incrementarán por la baja cobrabilidad de los OEE. La facturación anual a estos clientes es de aproximadamente US$ 37 millones. Con el incremento planeado del 20%, esperan un aumento de US$ 7,4 millones en la facturación de este sector.

La ANDE señala que la deuda y la gestión de cobros en el sector público siguen siendo problemas crónicos que limitan la capacidad de capitalizar estos ajustes.

El gerente comercial de la ANDE, Ing. Hugo Rolón, mencionó que la deuda de las instituciones públicas con la empresa ya alcanza US$ 110 millones. Las entidades que más deben a la ANDE incluyen la Industria Nacional de Cemento (INC), la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), los ministerios de Salud y Educación, y el Instituto de Previsión Social (IPS).

Lea además:  Posible vínculo entre sicariato en la Chacarita y decomiso de cocaína en San Lorenzo

Rolón indicó que la ANDE está negociando con algunas de estas instituciones, como la INC y el Ministerio de Educación, para acordar la financiación de sus deudas.

La ANDE proyecta un incremento en la facturación de US$ 95,3 millones anuales con la nueva estructura tarifaria. Con una tasa de cobrabilidad general del 92%, el ingreso adicional estimado es de US$ 87,68 millones anuales, representando un aumento del 13% en los ingresos totales.

La mayoría de estos ingresos provendrán de otros grupos. El 73,5% de los clientes residenciales en baja tensión (consumo de 700 kWh/mes o menos) recibirán descuentos, y los 244,747 grandes consumidores residenciales en baja tensión serán los principales generadores de fondos.

Advertisement

La facturación a este grupo subirá en US$ 69,7 millones gracias a ajustes de hasta el 235,9% para consumos superiores a 5000 kWh/mes. Otros sectores también contribuirán, como la tarifa general (BT y MT) con incrementos del 50%, y la tarifa comercial (BT y MT) con alzas del 15%. Las categorías de alta tensión, AT y MAT, tendrán aumentos del 12,5%.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!