Connect with us

Nacionales

Publicidad

Diócesis de San Lorenzo comunica expulsión de sacerdote por llevar una “vida incoherente”

Published

on

Diócesis de San Lorenzo comunica expulsión de sacerdote por llevar una “vida incoherente”
Publicidad
Comparte en:

La Diócesis de San Lorenzo comunicó la salida del padre Jorge Ramírez Aquino, quien ya no puede ejercer ningún ministerio ni oficiar ningún acto litúrgico ni sacramentos. El obispo Joaquín Robledo reveló el motivo y afirmó que el ex religioso llevaba una “vida incoherente”.

La Diócesis de San Lorenzo informó este viernes sobre la pérdida del estado clerical del sacerdote Jorge Ramírez Aquino, quien cumplía funciones como párroco en distintas localidades como San Lorenzo, Ypané y otras localidades del Departamento Central.

“El señor Jorge Ramírez Aquino queda excluido del ejercicio del orden sagrado, ya no puede ejercer el ministerio sacerdotal, no puede presidir la celebración eucarística, no puede predicar homilías, no puede administrar sacramentos”, dice parte del comunicado firmado por el obispo Joaquín Hermes Robledo, titular de la diócesis.

Monseñor Robledo, quien tenía a su cargo al ex sacerdote, confirmó que la salida se dio porque el cura llevaba una “vida incoherente”, y por ello se tomó la decisión de desafectarlo.

“Él estaba teniendo una vida un poco incoherente con su vida sacerdotal. No ha tenido un comportamiento adecuado como sacerdote en cuanto a las obligaciones, no lo vivió con coherencia”, argumentó el obispo en conversación con la 1020 AM.

Aquino, ante la advertencia de sus superiores, se habría negado a renunciar al ministerio y esto obligó a las autoridades eclesiales a abrir un proceso canónico “para llegar a esta situación”.

Lea además:  Comuna de CDE comprará muebles chinos, pero tres veces más baratos

El comunicado va dirigido a fieles católicos residentes en localidades como Capiatá, Guarambaré, Inmaculada Concepción de Posta Ibycuá, Itá, Itauguá, Nueva Italia, Ñemby, San Antonio, San Lorenzo, San Miguel de Posta Leiva, Santo Domingo Savio, Villeta, Ypacaraí e Ypané, para ponerlos en conocimiento que Ramírez Aquino ya no puede estar al frente de actos litúrgicos.

“Recemos por todos los sacerdotes del mundo, especialmente por los de nuestra parroquia, hay muchas tentaciones”, escribió una de las fieles que comentaron la publicación de la noticia en una red social.

Advertisement

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

El costo del «gran» hospital de Asunción supera en US$ 24 millones al del Sur

Published

on

El costo del «gran» hospital de Asunción supera en US$ 24 millones al del Sur
Publicidad
Comparte en:

El Hospital General de Asunción costará casi G. 192.000 millones (US$ 24 millones) más que el Gran Hospital del Sur, según un análisis de las adjudicaciones del Ministerio de Obras Públicas. Este sobrecosto es notable aunque la superficie del nuevo hospital en la capital es casi igual a la del hospital en Itapúa.

El 13 de septiembre de 2021, bajo la gestión de Arnoldo Wiens y el gobierno de Mario Abdo Benítez, el MOPC asignó el diseño y construcción del Gran Hospital del Sur al Consorcio Hospitalario del Sur. La obra debía cubrir 39.411 metros cuadrados y su costo original fue de G. 209.994 millones (US$ 33 millones), que con ajustes llegó a G. 275.493 millones (US$ 39 millones).

Publicidad

El 24 de julio de 2025, con Claudia Centurión y Santiago Peña al frente, el MOPC adjudicó el diseño, construcción y mantenimiento del Hospital General de Asunción por G. 466.945 millones (US$ 63 millones) al Consorcio GHA. Aunque la superficie del hospital de Asunción es de 38.642 metros cuadrados, el costo es G. 192.000 millones (US$ 24 millones) más que el del Gran Hospital del Sur, a pesar de contar con una superficie menor.

Para el hospital de Asunción, la única diferencia es el mantenimiento, cuyo costo de referencia era de G. 8.448 millones. Los precios referenciales para ambos hospitales fueron distintos. El Gran Hospital del Sur tenía un costo estimado de G. 348.269 millones (US$ 56 millones), pero se adjudicó por G. 209.994 millones (US$ 33 millones), 22 millones de dólares menos. En contraste, el costo estimado para el hospital de Asunción era de G. 368.778 millones (US$ 49 millones), pero se adjudicó por G. 466.945 millones (US$ 63 millones), superando el presupuesto en G. 98.167 millones (US$ 13 millones), un sobreprecio del 26,6%.

Lea además:  Ningún paraguayo fue afectado por el potente terremoto en Japón, afirma la Cancillería

Aunque ambos hospitales tienen superficies similares, hay pequeñas diferencias en obras complementarias, como una planta de tratamiento de residuos y equipos para quirófano y hemodiálisis. La DNCP está investigando este proceso y ha suspendido la adjudicación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Detienen a individuo con historial delictivo en intento de robo

Published

on

Detienen a individuo con historial delictivo en intento de robo
Publicidad
Comparte en:

Un hombre con historial de robos fue descubierto dentro de un taller mecánico en el barrio Republicano de Asunción, intentando sustraer baterías y ropa. El dueño logró detenerlo antes de que llegara la policía de la Comisaría 8ª.

La Comisaría 8ª de Asunción apresó a un hombre que entró a un taller mecánico en las intersecciones de 33 Proyectadas y Japón, en el barrio Republicano, con la intención de robar.

El individuo fue identificado como Juan José Eduardo González Chávez, de 30 años, con antecedentes por hurto agravado. Según el reporte policial, trató de llevarse dos baterías de autos y ropa, pero fue sorprendido y detenido por el dueño antes de que llegaran los oficiales.

Los objetos que el detenido intentó robar.

El suboficial Cristian Barreiro, parte del operativo, explicó que los agentes estaban en patrulla preventiva cuando recibieron una alerta. Al acudir al lugar, confirmaron que el propietario del taller, que también es su vivienda, ya había controlado al sospechoso.

“El individuo intentaba llevarse dos baterías y ropa que la víctima había colgado a secar. Afortunadamente, no llevaba armas, lo que permitió reducirlo sin heridos”, comentó Barreiro.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Advertisement
Lea además:  Obispo de Caacupé denuncia “la mafia de los pagarés” e insta a repudiar la impunidad

Intervención del fiscal

El caso se informó al fiscal de turno, Joao Carlos Báez, de la Fiscalía Sector 1, Unidad Penal N.º 7, quien ordenó que el detenido quede a disposición del Ministerio Público.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Diputados podrían poner en peligro la transparencia hoy

Published

on

Diputados podrían poner en peligro la transparencia hoy
Publicidad
Comparte en:

En el tercer punto de la agenda de la sesión ordinaria de Diputados de hoy (9:00), se destaca el proyecto de ley sobre “protección de datos personales”. De ser ratificado, podría prácticamente acabar con las leyes de transparencia y acceso a la información pública.

La Cámara de Diputados ha colocado en un lugar prioritario dentro de sus 14 puntos del orden del día el proyecto de ley de “protección de datos personales en la República del Paraguay”, que vuelve tras sufrir modificaciones en el Senado, buscando preservar parcialmente las leyes de transparencia y de acceso a la información pública (AIP).

En su procedimiento inicial, la Cámara Baja incluyó artículos que perjudican directamente a la Ley 5189/2014 y la Ley Nº 5282, relativas a la obligatoria divulgación de información sobre el uso de recursos públicos y el acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental.

El artículo 24 de la versión del Senado propone que, al solicitar información pública sobre funcionarios estatales, pueda negarse si no se cuenta con el consentimiento del “afectado”.

Las leyes en riesgo de desaparecer han permitido, entre otras cosas, descubrir miles de casos de “nepobabies” y la relación comercial del presidente Santiago Peña con empresas favorecidas en negocios con el Estado.

Advertisement

Todos los beneficios en un solo lugarDescubre dónde conviene comprar hoy

La Cámara Baja, en sesión ordinaria.

Ley de protección de datos, versión del Senado

La versión del Senado, aunque menos perjudicial, también burocratiza y podría dificultar el acceso a la información pública, estableciendo que la Agencia de Protección de Datos Personales (a ser creada por esta ley) determine si aprueba o no las solicitudes de información pública.

Lea además:  Fue de visita al Buen Pastor, intentó ingresar droga oculta en su cuerpo y quedó detenida

Esto se podría considerar un “mal menor” en comparación con la versión de Diputados.

Lo irónico del asunto es que la mayoría cartista en Diputados podría aniquilar ambas leyes, que suelen citarse como “logros” del gobierno de su líder, Horacio Cartes.

Para ratificar su versión, la Cámara Baja necesitará una mayoría absoluta (41 votos).

De conseguirlo, la última palabra la tendrá el Senado, que también por mayoría absoluta (23 votos en su caso) podrá ratificar y sancionar su versión; de lo contrario, prevalecerá la de Diputados, que pasará a Peña para su promulgación o veto.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!