Nacionales
Detienen a supuestos “polibandis” en Asunción: se sospecha de extorsión y de “tortolerismo”

El comisario Omar Méndez, director de Seguridad y Prevención, relató que tres oficiales de la Comisaria 10ma de la capital, resultaron detenidos, debido a una denuncia de presunta extorsión. En otro caso, contó que un agente fue descubierto “in fraganti”, colaborando con un tortolero y fue aprehendido en el acto.
Consultado por el caso del supuesto chantaje, Méndez relató que los tres uniformados habrían exigido dinero a las víctimas de un accidente de tránsito, pero admitió que desconoce los pormenores del caso.
“Los tres ya se encuentran en la Agrupación Especializada y a disposición de la Fiscalía”, explicó.
En otro episodio, señaló que un policía fue detenido por estar en compañía de un tortolero, en pleno acto delictivo.
“Se le sorprendió con un sujeto con varios antecedentes, también ya se encuentra en la Agrupación Especializada”, concluyó.
Fuente: Ñanduti 1020 AM



Un ciudadano de Villa Elisa reportó que desconocidos dispararon frente a su casa dos veces el domingo, tras haber contactado a la Policía Nacional por contaminación acústica proveniente de la vivienda de un vecino.
Hugo Pereira, el denunciante, explicó que su familia y otros residentes han soportado esta situación de ruido excesivo por «una década», causada por un vecino que pone música a volúmenes altísimos cada fin de semana y, ocasionalmente, durante la semana.
Ayer, narró Pereira, el vecino puso música muy alta desde el mediodía, motivando dos intervenciones policiales; sin embargo, la música continuó una vez que las patrullas se retiraron.
Más información: Fuerte Olimpo: La contaminación acústica enfrenta a los vecinos.
Según Pereira, a las 16:30, poco después de la partida de la segunda patrulla, se escucharon dos disparos frente a su hogar. Luego, cerca de las 22:30, una motocicleta se detuvo afuera de su casa y alguien hizo tres disparos al aire.
Pereira, al contactar nuevamente a la Policía, informó que los agentes encontraron casquillos de bala en el área y que el caso será llevado a la Fiscalía hoy.
Aunque Pereira no tiene cámaras de seguridad para identificar a los responsables, recordó un incidente similar hace años tras otra denuncia por ruido, donde su casa fue apedreada. «Pensamos que es una represalia, un intento de silenciarnos por pedir algo tan simple como vivir tranquilos», concluyó.

Nacionales
Javier Giménez, ministro del MIC, enfatiza la importancia de la industria y su protección como una obligación fundamental

En el contexto del Día de la Industria, Javier Giménez, el líder del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dialogó con ABC sobre los logros, retos y perspectivas del sector. Destacó el crecimiento constante de la industria paraguaya, su contribución al empleo y su potencial para convertirse en un motor de desarrollo regional.
-¿Cuál es su evaluación sobre los aportes de la industria a la economía nacional en empleo, exportaciones e innovación?
-La industria ha mantenido un crecimiento constante, cerrando el año pasado con un 3.8%. El sector industrial genera más de 300 mil empleos, y considerando el sector secundario, supera los 500 mil puestos. Esto resalta su importancia para la economía y las familias paraguayas.
Según la Dirección de Ingresos Tributarios, el año pasado se establecieron 2,780 industrias en Paraguay, y en 2025 ya llevamos 1,400 nuevas. En total, más de 4,000 industrias en año y medio, excluyendo las de construcción, electricidad y agua. La industria local se ha diversificado gracias a la promoción del país y el valor agregado que aporta a su materia prima.
-¿Cuál ha sido el crecimiento del sector en la última década y cuáles son las expectativas para este año?
-En los últimos diez años, el crecimiento promedio anual de la industria paraguaya fue del 3.14%, cerrando el anterior con un 3.8%. Este sector se ha mantenido dinámico, abarcando desde la carne y los químicos hasta los textiles, la molinería, bebidas y producción de aceites. Esta diversidad nos brinda resiliencia.
De cara al futuro, las perspectivas son prometedoras. Para 2025, el Banco Central proyecta un crecimiento superior al 4% en manufacturas, lo que refleja la fortaleza y potencial del sector.
El Gobierno acompaña este crecimiento con reformas, mejoras en competitividad, modernización de leyes, infraestructura logística, atracción de inversiones y capacitación de la fuerza laboral para consolidar aún más el papel de la industria en la economía.
Sobre la competitividad de la industria paraguaya frente a la región:
-Paraguay tiene ventajas competitivas con energía abundante, mano de obra joven, estabilidad macroeconómica y ubicación estratégica en la hidrovía. Sin embargo, el financiamiento industrial es un reto que estamos abordando para ofrecer mejores productos financieros al sector.
Estamos seguros de que con las modificaciones a los regímenes de inversión y creación de políticas para la producción de equipos eléctricos y electrónicos, Paraguay verá un gran crecimiento en exportaciones y empleo, especialmente en la industria tecnológica.
Avanzamos en infraestructura clave como mejoras en la hidrovía, el corredor bioceánico y el proyecto del gasoducto. Además, tenemos una población joven que impulsa la digitalización y los servicios de conocimiento.
Oportunidades de crecimiento en sectores industriales:
-El sector forestal es clave para nuestro crecimiento económico, con un aumento significativo del PIB en la próxima década. Paraguay ofrece ventajas naturales atractivas para inversiones, como el rápido crecimiento de árboles comparado con Europa.
Las industrias creativas y del conocimiento también tienen un futuro brillante, respaldadas por una población joven, permitiendo aumentar significativamente nuestras exportaciones en call centers, software y servicios digitales. Sectores tradicionales como el textil siguen siendo importantes.
El papel de la tecnología y digitalización en la modernización:
-La digitalización es fundamental para fortalecer la economía local. Desde el ministerio, impulsamos una transformación que fomente la formalización, agilice trámites e incluya digitalmente a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas.
Aspiramos a que Paraguay se convierta en un hub tecnológico regional, mejorando la infraestructura digital, capacitando a la fuerza laboral y promoviendo tecnologías avanzadas en sectores clave como la agroindustria y manufactura.
Políticas públicas prioritarias para infraestructura y logística:
-El gobierno está impulsando obras como la Ruta Bioceánica y mejoras en la hidrovía Paraguay–Paraná, junto con reformas institucionales para fortalecer la competitividad industrial, posicionando a Asunción como la capital de la hidrovía.
Además, buscamos procesos más ágiles y menos burocráticos para facilitar la exportación y reducir costos estatales.
Desafíos en sostenibilidad y medio ambiente:
-La sostenibilidad es un reto global, pero Paraguay tiene reputación de ser verde, con baja emisión de CO2 y energía limpia. Sin embargo, debemos mejorar en gestión de residuos.
Las industrias en Paraguay están comprometidas con una economía circular y la reducción de impactos ambientales, demostrando un camino hacia modelos más sostenibles.
Mensaje a los industriales en su día:
-Ustedes son fundamentales en la construcción del país que deseamos. Generan empleo para más de medio millón de paraguayos y entregan bienestar, futuro y seguridad. Cuentan con el apoyo inquebrantable del Gobierno para seguir creciendo y siendo un motor de desarrollo. La industria es prioritaria y su protección es nuestro deber. Todo el equipo del Ministerio de Industria y Comercio trabaja cada día para que sus empresas crezcan y fortalezcan el progreso del país.

El senador Éver Villalba ha obtenido el respaldo de varios dirigentes liberales, incluyendo al senador Líder Amarilla y los diputados Diosnel Aguilera, Arnaldo Valdez y Adrián “Billy” Vaesken. Este apoyo busca fortalecer su candidatura para liderar el Partido Liberal y enfrentarse al movimiento Nuevo Liberalismo, encabezado por el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia.
En un evento en Capiatá, que reunió a casi mil liberales, Líder Amarilla respaldó públicamente a Villalba en su aspiración a presidir el partido, intensificando así la competencia con Nuevo Liberalismo, que propone a Alcides Riveros, intendente de Fernando de la Mora, para la presidencia del PLRA.
Los legisladores han formado la alianza llamada Frente Radical, uniendo los movimientos Integración Liberal, de Amarilla, y Corriente de Renovación Liberal, de Villalba. Este bloque, que enfrenta a Estigarribia, incluye también a legisladores como Diosnel Aguilera de Ñeembucú, Arnaldo Valdez de Misiones, y Adrián Vaesken de Central, junto a otros dirigentes.
Durante el acto, Villalba criticó la situación actual, subrayando que muchas familias no pueden permitirse lo básico, como un kilo de carne, que representa un lujo inalcanzable. Además, desacreditó el consenso opositor para la intendencia de Asunción que propuso un candidato único, criticando a Kattya González.
Villalba se presenta como una opción diferente, apelando al sector popular y defendiendo una postura radical ante el poder y la desigualdad, abogando por un PLRA comprometido y con autoridad moral como alternativa real.

-
Nacionales2 días ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales3 días ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales2 semanas ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión