Nacionales
Detienen a joven con dosis de cocaína tras allanamiento en Curuguaty

El departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvo a un microtraficante de solo 23 años en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Al momento de la detención solo se hallaron algunas dosis de cocaína.
La detención se realizó tras un allanamiento a la vivienda del joven de 23 años, quien presuntamente se dedicaba a la comercialización de estupefacientes, entre ellos crack, cocaína y marihuana.
Durante el allanamiento se incautaron varios moñitos de cocaína listos para su comercialización, una balanza de precisión y dinero en efectivo, que totalizaba G. 415.000 en diferentes denominaciones.
El supuesto responsable identificado como Teresio Lezcano Martinez, de 23 años, y el procedimiento se realizó en el Barrio Cerro Corá de Curuguaty.
Según el fiscal Narváez, los agentes antinarcóticos venían realizando un trabajo de inteligencia y siguiendo los pasos del joven, por lo que tenían la certeza de que vendía la droga y hacia delivery en varios puntos de la ciudad.
“No es mucho lo que encontramos, pero nos confirma de que efectivamente se dedicaba a vender drogas «, indicó, atendiendo a la pequeña cantidad hallada, que no supera los dos gramos.
A su vez, aseguró que van a seguir con la lucha frontal contra los microtraficantes de la zona, en conjunto con la Policía Nacional.
Fuente: Última Hora


Nacionales
Crecen en 50.000 los afiliados al IPS, pero disminuye la cobertura respecto a 2024

La cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS) es fundamental para evaluar el mercado laboral formal y la capacidad de protección social en Paraguay. Los datos de julio de 2024 y 2025 indican un aumento en el número de asegurados, aunque presentan desafíos en cuanto a inclusión y sostenibilidad del sistema de pensiones.
Según cifras oficiales, en julio de 2025 había 1.643.963 asegurados activos, equivalentes al 24,6% de la población total. Un año antes, en julio de 2024, había 1.594.271 asegurados, o el 25,3% de la población. Aunque hubo un incremento de 50.000 personas, el porcentaje de cobertura disminuyó ligeramente. Esto sugiere que el crecimiento poblacional supera la expansión del empleo formal.
Analizando por edades, en el grupo adulto, los asegurados pasaron de 670.817 en 2024 a 712.001 en 2025, incrementándose en 40.000. Este aumento señala una mayor participación de trabajadores productivos, favorable para la economía debido a la relación entre estabilidad laboral y recaudación tributaria.
El segmento de adultos jóvenes también creció significativamente, de 255.112 en 2024 a 285.198 en 2025, con un aumento de 30.000. Esto sugiere una entrada más dinámica de jóvenes en el empleo formal, crucial para un país con una población joven que necesita empleos de calidad.
En la adolescencia, los asegurados fueron 112.039 en 2024 y 112.883 en 2025. El grupo infantil mostró una disminución de 182.454 a 173.902 asegurados, reflejando una extensión del sistema a las familias, dados los beneficiarios indirectos. En la primera infancia, los asegurados disminuyeron de 66.180 en 2024 a 55.242 en 2025, posiblemente por cambios en los registros o la natalidad.
La reducción en el porcentaje de cobertura, del 25,3% en 2024 al 24,6% en 2025, tiene implicaciones significativas. Aunque hay más asegurados, la proporción de paraguayos cubiertos por el IPS disminuye. Esto muestra que el crecimiento demográfico y la informalidad laboral superan la expansión del sistema previsional.
La sostenibilidad del IPS depende de ampliar la base de aportantes. Si el empleo formal no crece al ritmo de la población, el sistema enfrentará más presiones, especialmente con el envejecimiento y mayor demanda de servicios de salud.
Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.
Nacionales
Cañicultores advierten con nuevos cierres de rutas debido al incumplimiento de Petropar

Los productores de caña de azúcar de Mauricio José Troche protestaron este viernes frente a la planta de producción de alcohol de Petropar, demandando avances en el proyecto para completar la instalación del nuevo tren de molienda. Los trabajadores advirtieron que podrían volver a bloquear rutas si no reciben las respuestas prometidas por el Gobierno.
Los agricultores insistieron en que Petropar debe cumplir con el acuerdo firmado el 8 de mayo, que debía presentar un proyecto ejecutivo en 30 días para finalizar la obra del tren de molienda. Han pasado casi cuatro meses sin progresos, lo que ha causado frustración entre los productores, quienes se manifestaron frente a la planta estatal de alcohol.
El descontento aumentó porque, mientras protestaban, la vieja maquinaria, con más de 40 años, sufrió fallas técnicas. Esto subraya la urgencia de contar con el nuevo tren de molienda, ya que las constantes fallas provocan la acumulación de toneladas de caña en riesgo de perderse.
Los productores recordaron que el acuerdo fue firmado en presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y de Eddie Jara, líder de Petropar, lo cual generó expectativas de resolver un problema de décadas. Sin embargo, lamentan que hasta ahora solo han recibido respuestas vagas.
Cristhian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, mencionó que la paciencia del sector se está agotando y que no descartan volver a tomar medidas drásticas, como cerrar rutas nuevamente. Dijo que ya realizaron una movilización de 12 días soportando frío y lluvia, confiando en las promesas presidenciales.
La zafra de 2025 comenzó con incertidumbre y retrasos, al igual que en años anteriores. Según Fonseca, ya se ha interrumpido el ingreso de materia prima debido a que el viejo tren de molienda no resiste el trabajo.
En abril, el principal reclamo fue completar el montaje del nuevo tren, cuyas piezas han estado guardadas por años en la planta. El Gobierno señaló que el proyecto original tenía fallas y necesitaba una nueva adenda de unos USD 25 millones.
El retraso no solo implica pérdidas económicas, sino también perjuicios para toda la región de influencia de Troche, donde miles de familias dependen de la zafra. Los productores calculan que la pérdida podría acercarse al 50% debido a la sequía y las heladas recientes.
La Asociación de Cañicultores destacó que los compromisos de Petropar eran claros y con plazos definidos, pero hasta hoy no ha habido avances concretos. La única certeza es que el ingenio sigue operando con maquinaria obsoleta.
Nacionales
Transformadores averiados y casas arrasadas por incendios en distritos de Paraguarí

En Escobar, departamento de Paraguarí, se registraron dos incendios en distintos distritos. Uno ocurrió en Arroyo Porä, Escobar, donde un incendio en un pastizal de una propiedad privada afectó dos transformadores de ANDE, dejando a gran parte de la comunidad sin electricidad. En La Colmena, otro incendio destruyó una vivienda precaria, aunque no hubo heridos ni fallecidos.
Según la Comisaría 6ª de Escobar, el incendio del pastizal tuvo lugar en el kilómetro 228 de la Ruta PY10 «Las Residentas», dentro de una propiedad privada. Al parecer, el fuego se originó por chispas generadas al chocar cables de los transformadores de ANDE debido al viento. Esto causó interrupciones en el suministro eléctrico de Escobar, pero los Bomberos Voluntarios de Sapucai lograron controlar el incendio.
El mismo día, se reportó que una vivienda humilde en Martínez Cué, La Colmena, fue consumida por las llamas. María Hilda Benítez Herrero, de 52 años, perdió su hogar hecho de madera y paja junto con sus pertenencias. La causa del incendio se desconoce, ya que no había nadie presente en el momento. Los Bomberos Voluntarios de K85, guiados por la capitana Emi Murakami, atendieron la emergencia.

-
Nacionales4 días ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales4 días ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Policiales1 semana ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay
-
Frontera4 días ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones