Connect with us

Nacionales

Publicidad

Detienen a cinco presuntos estafadores en San Lorenzo que ofrecían “empeños de vehículos”

Published

on

Detienen a cinco presuntos estafadores en San Lorenzo que ofrecían “empeños de vehículos”
Publicidad
Comparte en:

La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron conjuntamente dos allanamientos en la ciudad de San Lorenzo, donde lograron la detención de cinco personas por los presuntos hechos de estafa. En el lugar funcionaba una playa de autos y una supuesta casa de empeños.

La Policía Nacional logró la detención de cinco personas en la ciudad de San Lorenzo, quienes fungían de prestamistas mediante una supuesta casa de empeños y una playa de autos. Las víctimas empeñaban sus vehículos, pero al querer recuperarlos ya no se los devolvían, informó Telefuturo.

El comisario Hugo Velázquez explicó que los detenidos captaban a sus víctimas a través de la red social Facebook y ofrecían préstamos y empeños a la gente a cambio de sus rodados, pero cuando querían recuperar sus rodados ya no podían. En un caso le habrían dado a una víctima G. 20 millones por una camioneta Toyota, tipo Hilux.

El Ministerio Público tomó intervención a raíz de cuatro denuncias específicas e incluso una de las víctimas recuperó su motocicleta.

El principal sospechoso y líder de la estructura sería Félix Eduardo Cardozo, según informó el comisario.

Advertisement

En la vivienda se encontraron 24 motocicletas, partes de vehículos desarmados, armas de fuego, una escopeta, una pistola y otra de aire comprimido.

Asimismo, se hallaron 314 contratos privados de compra y venta de vehículos, además de otros 20 contratos en otro de los lugares allanados, por lo que se sospecha que se trataría de una red de estafa.

En ese sentido, indicó que cuando los detenidos fueron a declarar, varias personas más se acercaron para intentar recuperar sus vehículos y motocicletas y que la fiscala pidió juntar las denuncias en una sola unidad.

El comisario instó a las víctimas a que se acerquen a denunciar ante el Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional.

Los prestamistas y supuestos empeños de vehículos pululan a nivel país, con intereses que superan los establecidos por el Banco Central del Paraguay. Los bajos requisitos suelen ser un atractivo para las personas que muchas veces no pueden acceder a créditos formales en el sector crediticio.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Video: Perro de la Senad detecta droga en cargamento que iba a España
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

ANDE esperará los resultados de la auditoría antes de decidir sobre la emisión de bonos

Published

on

ANDE esperará los resultados de la auditoría antes de decidir sobre la emisión de bonos
Publicidad
Comparte en:

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aún no tiene una fecha establecida para la emisión de bonos prevista por la ley de presupuesto. Sin embargo, avanza en los preparativos con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El presidente de la ANDE, Félix Sosa, señaló que la decisión final se tomará tras concluir una auditoría internacional en curso.

Según Sosa, una vez finalizada esta auditoría, decidirán si emiten en el mercado bursátil local o internacional. Actualmente, la revisión contable está avanzada en un 90%, lo que sugiere que podría concluir en las próximas semanas.

Publicidad

Sosa no descartó ninguna alternativa y mencionó que podría realizarse una colocación combinada en ambos mercados. La ANDE tiene autorización para emitir bonos por un máximo de G. 1,5 billones (más de US$ 190 millones), cifra confirmada en el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026, enviado al Congreso. Este proyecto prevé emisiones de otras instituciones públicas, superando juntas los US$ 2.000 millones.

El Tesoro planea colocar hasta US$ 1.303 millones, mientras que la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) busca obtener US$ 312 millones para fortalecer su capital. La ANDE, por su parte, destinará los fondos a proyectos de inversión en el sistema eléctrico y a cumplir compromisos financieros, respondiendo a una creciente demanda energética en el país.

Lea además:  Tío Rico es derivado a un hospital por problemas de salud

Sosa explicó que en junio ya trabajaban con el MEF para determinar el mejor momento para salir al mercado, con propuestas específicas para el uso de los recursos. También consideraron emisiones en guaraníes y dólares, según lo permitido por la normativa.

La auditoría, llevada a cabo por Ernst & Young Paraguay, busca alinear los estados contables de la ANDE con estándares internacionales, lo que es crucial para ganar confianza entre posibles inversionistas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El país desarrolla nueva legislación sobre parques industriales

Published

on

El país desarrolla nueva legislación sobre parques industriales
Publicidad
Comparte en:

Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se presentó el avance del proyecto de ley sobre parques industriales en Paraguay. Esta ley busca planificar zonas específicas, asegurar previsibilidad y fomentar el crecimiento del sector industrial. Se aseguró que empresas y municipios participarán en su desarrollo.

El Viceministro de Industria, Marcos Riquelme, informó a ABC Color sobre una consultoría con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para crear una ley moderna de parques industriales en la región. Los técnicos del proyecto han analizado leyes de otros países y han visitado parques industriales para redactar una propuesta «supermoderna y pragmática».

Riquelme explicó la importancia de una zonificación adecuada para establecer parques industriales en áreas municipales designadas. Si las ciudades no cuentan con zonificación urbanística, es complejo determinar ubicaciones para estos parques.

El objetivo es dar certidumbre a las industrias en un contexto de crecimiento económico proyectado en 4,4% para este año, lo que podría traducirse en más empleo y expansión urbana.

Riquelme subrayó que la falta de zonificación afecta a los inversores que construyen industrias y luego se ven rodeados de viviendas, lo que representa un riesgo. Además, genera ineficiencias energéticas, complicando la planificación de consumo eléctrico.

El proyecto involucra a diversas entidades y busca ser finalizado este año. Una vez que una zona se declara industrial, no cambiará su uso, impidiendo nuevos desarrollos residenciales. Además, se incentivará a las industrias a trasladarse a zonas industriales con créditos blandos.

Lea además:  Hombre muere apuñalado en San Lorenzo tras supuesta riña de adictos

El BID y el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) colaboran en la creación del borrador de la ley, que se discutirá con los afectados para llegar a un consenso antes de presentarlo al Congreso.

Finalmente, Riquelme destacó que la falta de parques industriales limita el crecimiento de la industria paraguaya, ya que actualmente no existen debido a la falta de zonificación adecuada.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La fiscalía señala a Nenecho como líder en la compra del «detergente de oro»

Published

on

La fiscalía señala a Nenecho como líder en la compra del «detergente de oro»
Publicidad
Comparte en:

Durante la pandemia de COVID-19, el Ministerio Público acusó al exintendente de Asunción, Óscar «Nenecho» Rodríguez, de abuso de confianza y asociación ilícita por la compra del «detergente de oro». Como máxima autoridad, Rodríguez habría colocado personas de su confianza en puestos clave y permitido un daño de 1.808 millones de guaraníes al municipio. La fiscalía, representada por Jorge Arce, Marlene González y Silvio Corbeta, sostiene que los fondos del gasto 831 no se usaron adecuadamente para la emergencia.

En 2020, Nenecho, como líder municipal, debía manejar los recursos con responsabilidad. Él ubicó a Nidia López y Wilfrido Cáceres en cargos estratégicos. Según el artículo 28 de la Ordenanza N° 608/15, la administración del Fondo Municipal era función del intendente. La acusación alega que no se reguló el uso del fondo de emergencia a tiempo. Las compras supuestamente simuladas entre 2020 y 2021, como la del detergente francés, supusieron un gran perjuicio económico. Ahora, el juez Rodrigo Estigarribia debe fijar fecha para la audiencia preliminar.

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Tío Rico es derivado a un hospital por problemas de salud
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!