Nacionales
Detenido supuesto delivery de drogas con más de 4 kilos de marihuana en Horqueta

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que se desplazaba en motocicleta transportando más de 4 kilos de marihuana. Se presume que el detenido proveía a microtraficantes de la zona.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) apostados en la colonia Capitán Giménez, del Distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, capturaron a Eugenio Quiñónez Larrea (29), un hombre que circulaba a bordo de una motocicleta y transportaba paquetes de marihuana.
El procedimiento se produjo el miércoles, en un camino vecinal de la mencionada localidad luego de un trabajo de inteligencia realizado por los efectivos antidrogas, que llevaban varios días siguiendo los pasos del sospechoso.
De acuerdo al informe de los intervinientes, el sospechoso se dedica al comercio de la sustancia ilícita en la modalidad delivery, proveyendo a microtraficantes de la zona.
Luego de la incautación, se produjo el pesaje de los paquetes que totalizó 4 kilos 240 gramos de la droga distribuidos en cinco paquetes.
El sospechoso fue llevado a la base de operaciones de la Senad a disposición del fiscal Arnaldo Argüello, que fue designado para coordinar el procedimiento.
Fuente: Última Hora




Miguel Marecos, del Sindicato de Directores (Sinadi), se disculpó con los padres por los dos días de clases perdidos debido a la marcha docente y aseguró que se recuperarán. Esto fue tras reunirse con el ministro de Educación, Luis Ramírez, y el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.
En un encuentro el miércoles entre representantes docentes y ministros, el Sinadi pidió disculpas por las clases perdidas y mencionó temas como la jubilación. Indicó que se instruyó a los directores a recuperar las horas perdidas, asegurando a los padres que no deben preocuparse.
Además, informaron que el Ministerio de Hacienda enviará al Parlamento la creación de 4,224 cargos directivos para aquellos que no los tienen. También se lograron 2,098 cargos para gastos de representación de directores y 115 para supervisores.
Sobre el escalafón, mencionaron que se pagará basado en resoluciones actuales con un fondo fiduciario de nueve millones de dólares, permitiendo pagos inmediatos a docentes y directores con escalafón.
En cuanto a la jubilación, Marecos destacó que el sindicato luchará por el derecho a jubilarse a los 28 años de servicio, en vez de a los 62, explicando que ya se estableció una mesa de negociación para discutir este asunto en audiencias públicas.
Por último, mencionó un aumento salarial para directores a partir de noviembre, según un acuerdo previo, con una posible adición de un 3.6% antes de esa fecha.

Nacionales
El proyecto que iguala el permiso de maternidad de legisladoras con el de trabajadoras privadas avanza al Ejecutivo

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que equipara el permiso de maternidad de las legisladoras con el de las trabajadoras del sector privado. Ahora, la normativa deberá ser revisada por el Poder Ejecutivo para su aprobación o rechazo.
El proyecto modifica los artículos 2° y 11° de la Ley N° 5508/2015, encargada de proteger la maternidad y apoyar la lactancia materna. Aunque fue iniciativa de 10 diputadas, la versión del Senado ofrece más claridad y derechos, asegurando igualdad para todas.
Este proyecto asegura que todas las mujeres, incluidas aquellas en cargos públicos, tengan 18 semanas de permiso de maternidad, ampliando el tiempo para las legisladoras en seis semanas.
Dalia Estigarribia, del PLRA y presidenta de la Comisión de Niñez y Adolescencia, destacó que las modificaciones aseguran igualdad de trato para todas las trabajadoras, mientras que Rocío Abed, de la ANR-HC, enfatizó que otorgan mayor seguridad jurídica.
Las modificaciones incluyen:

- Artículo 2°: Todas las trabajadoras tendrán 18 semanas de permiso de maternidad, extensible a 24 semanas en casos especiales como partos prematuros o embarazos múltiples.
- Artículo 11°: El permiso puede comenzar hasta dos semanas antes del parto. Además, deberán crearse espacios adecuados para la lactancia en instituciones y lugares de trabajo, promoviendo la alimentación saludable en la infancia.
Nacionales
Productores afirman que el elevado precio del tomate se debe a la falta de planificación del MAG

El presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay, Pedro Villarreal, mencionó que el alto precio del tomate se debe al Ministerio de Agricultura y Ganadería, que carece de previsibilidad y trazabilidad en sus productos. “No todos los importadores somos responsables del aumento en los precios”, destacó.
Pedro Villarreal explicó que el incremento del precio del tomate, que alcanzó 230.000 guaraníes por un cajón de 19 kilos, está vinculado con la escasez del producto nacional y los problemas para importarlo. “Estamos intentando resolver esta situación para los ciudadanos, que son los más afectados por los precios de la canasta familiar”, señaló.
Respecto a la importación, indicó que el Ministerio de Agricultura primero filtra los permisos a través de su departamento de comercialización. Además, aclaró que, según Ramiro Samaniego Montiel, del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), la intervención de Senave es meramente fitosanitaria, evidenciando que el Ministerio de Agricultura no utiliza adecuadamente esta herramienta.
Villarreal hizo hincapié en la necesidad de establecer reglas claras y previsibilidad para todos. “Es crucial tener registradas las cantidades mensuales de producción y a los productores, para permitir importaciones cuando haya escasez local y evitar que los precios se disparen”, expresó.
El precio puede aumentar debido a factores como incremento en los costos de insumos o fenómenos climáticos. No obstante, Villarreal afirmó que el problema actual se debe a la mala gestión del Ministerio de Agricultura, que no implementa un plan de trabajo efectivo para productos locales e importados. “La ciudadanía sufre las consecuencias de los precios altos por falta de previsibilidad y trazabilidad, y no somos todos los importadores quienes causamos estos aumentos”, concluyó.

-
Nacionales2 días ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales1 día ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Policiales7 días ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay
-
Policiales2 semanas ago
Cobertura de seguridad preventiva y verificación en puntos estratégicos