Connect with us

Nacionales

Publicidad

Destacan el buen momento para invertir desde el sector bursátil.

Published

on

Destacan el buen momento para invertir desde el sector bursátil.
Publicidad
Comparte en:

El volumen de transacciones en la Bolsa de Asunción alcanzó G. 43,5 billones (US$ 5.674 millones) hasta septiembre de 2025, alcanzando cifras récord para el mercado local. En este sector destacan el auge de las inversiones privadas en el país, como resultado de la mejora en la calificación de riesgo.

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) concluyó el tercer trimestre de 2025 con un volumen de negocios de G. 43,5 billones (aproximadamente US$ 5.674 millones), lo que representa un crecimiento del 24,6% en comparación con los primeros nueve meses del año anterior.

Este ritmo de aumento indica un dinamismo continuo en el mercado bursátil de Paraguay, esperándose un nuevo récord para fin de año, con una estimación de US$ 7.000 millones, según César Paredes, presidente de Cadiem Casa de Bolsa y directivo de la Asobolsa durante una presentación.

El economista César Paredes durante una presentación sobre las cifras del mercado de valores

Paredes destacó el gran impulso de las inversiones bursátiles, especialmente en el mercado primario de nuevas emisiones. Informó que de enero a septiembre de este año se realizaron transacciones en el mercado primario por G. 5,5 billones, un incremento del 60% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estas operaciones representan el 12% del total de transacciones, mientras que el mercado secundario sigue dominando con G. 37,9 billones al noveno mes del año.

Lea además:  Generación Z: “Beto” Ovelar afirma que la policía no cometió abuso, solo "errores"

Buen momento para las inversiones

El líder de Cadiem Casa de Bolsa señaló que el país está disfrutando un buen momento para las inversiones, atribuyendo esto a la mejora de la calificación de riesgo a “grado de inversión”, lo cual está comenzando a dar resultados positivos.

Advertisement

Para quienes buscan beneficios, descubre dónde es conveniente comprar hoy.

Respecto al sector bursátil, Paredes comentó que hay altas expectativas para el futuro con proyectos de inversión en camino y consultas diarias de agentes interesados en invertir capitales.

Con la expectativa de mejoras en la calificación por parte de otras agencias, muchos agentes están explorando oportunidades en el mercado local.

Dada la optimista situación de las inversiones en este semestre, no se descarta que el crecimiento económico esté más cerca del 5% este año, superando las proyecciones oficiales del 4,4%.

Aumento de la inversión de inversores bolivianos

Según se detalla, este año ha sobresalido la creciente presencia de inversores bolivianos en el país, explorando sectores como el inmobiliario, agro ganadero, avícola, financiero, entre otros. Esto se debe al ambiente de estabilidad y bajos costos que encuentran en Paraguay, en contraste con las dificultades en Bolivia.

Lea además:  Ciudad del Este: los colorados clausuran centros de votación y empieza el recuento

Entre las inversiones más destacadas de los últimos años se encuentra el caso de Preforte, una empresa boliviana que ingresó a Paraguay con una planta industrial de pretensados y hormigón en Limpio, con una inversión inicial de US$ 5 millones.

Advertisement

Otro caso notable es el centro comercial Design+Art, impulsado por cinco empresarios de Santa Cruz, con una inversión de US$ 2,5 millones. En el sector agroindustrial, Cruz Monte, una firma avícola boliviana, está considerando establecer una planta de carne de pollo en Paraguay.

En el ámbito inmobiliario, destaca un importante proyecto en la ciudad de San Bernardino.

Impacto en el tipo de cambio

Imagen ilustrativa sobre dinero en efectivo. En la imagen se ve las manos de una mujer contando billetes de cien dólares.
El flujo de divisas también presiona el tipo de cambio hacia abajo

Paredes analizó que, actualmente, con este volumen de inversiones, hay un exceso de dólares en el sistema financiero, lo que está causando una presión para mantener un tipo de cambio más bajo.

El dólar está cotizándose actualmente cerca de G. 7.000, incluso con las intervenciones de compra realizadas por el Banco Central del Paraguay (BCP).


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Derecho a vivir: llaman a acatar la ley de licencia para detectar temprano el cáncer de mama

Published

on

Derecho a vivir: llaman a acatar la ley de licencia para detectar temprano el cáncer de mama
Publicidad
Comparte en:

En el contexto de la campaña Octubre Rosa, el Ministerio de Salud hace un llamado a los empleadores para respetar la Ley 6211/18, la cual concede a las trabajadoras un permiso anual remunerado de 48 horas para realizar exámenes médicos. Este beneficio busca facilitar la realización de mamografías y el PAP, cruciales para la detección temprana del cáncer de mama. Anualmente, hay al menos 400 muertes por esta enfermedad en Paraguay.

La legislación es vital porque el cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores en mujeres en el país. Entre 2022 y septiembre de 2025, se reportaron 1.432 fallecimientos debido a esta patología, según el Ministerio de Salud Pública.

Publicidad

Bajo el lema «Hagamos de la prevención una tradición», la campaña tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la importancia de los controles regulares, ya que la detección temprana mejora significativamente las opciones de tratamiento. Se insta a las mujeres mayores de 40 años a realizarse mamografías sin necesidad de una orden médica.

El permiso de dos días remunerados está disponible para todas las trabajadoras, sin importar su tipo de contrato. Para solicitarlo, la trabajadora debe avisar con antelación. Si el empleador no responde en 48 horas hábiles, se considera aprobado. No cumplir con la norma puede llevar a sanciones para el empleador. El Ministerio de Trabajo ofrece asesoría sobre este tema de lunes a viernes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Generación Z: “Beto” Ovelar afirma que la policía no cometió abuso, solo "errores"
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Números y colores designados para elecciones en Ciudad del Este

Published

on

Números y colores designados para elecciones en Ciudad del Este
Publicidad
Comparte en:

El Tribunal Electoral de Alto Paraná estableció los colores que representarán a los candidatos que competirán por la alcaldía tras la destitución de Miguel Prieto (YoCreo). La presidenta, Nilda López, asignó números y colores a las organizaciones políticas para la elección municipal en Ciudad del Este, programada para el 9 de noviembre.

Según el AI N° 72 del Tribunal Electoral, se determinó cómo se dispondrán en las papeletas los números y colores de los candidatos a intendente. La distribución es la siguiente:

Publicidad

– Lista 1 – Asociación Nacional Republicana (ANR): color rojo, candidato: Roberto González.
– Lista 43 – Partido Ecologista (PE): color verde oscuro, candidato: Daniel Romero.
– Lista 123 – Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña CDE 25 (MPICDE25): color naranja fuerte, candidato: Daniel Mujica.
– Lista 300 – Partido Patria Soñada (PS): color blanco humo, candidato: Celso “Kelembú” Miranda.

Según el Cronograma Electoral, el 10 de octubre se constituirá la Junta Cívica, bajo la dirección del Tribunal Electoral de Alto Paraná. Estos candidatos buscarán ocupar el cargo dejado por Miguel Prieto, destituido en agosto por la Cámara de Diputados. Actualmente, María Portillo, del Partido Liberal, es la intendenta interina hasta la realización de las elecciones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Riña entre guardia y un hombre termina con una muerte en el centro de Asunción
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Comerciantes solicitan evaluar con cautela la implementación de una «Zona Franca» en la frontera entre Argentina y Encarnación

Published

on

Comerciantes solicitan evaluar con cautela la implementación de una «Zona Franca» en la frontera entre Argentina y Encarnación
Publicidad
Comparte en:

El gremio de comerciantes de Encarnación expresó su inquietud por la resolución 1449/25 del Ministerio de Economía de Argentina, que amplía la «Zona Franca» a Posadas, una ciudad vecina. Los comerciantes piden un análisis cuidadoso de la implementación, aunque creen que no afectará el comercio fronterizo. Sin embargo, consideran prudente prepararse para tomar medidas si fuera necesario.

Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), aseguró que observan atentamente la expansión de la «Zona Franca» a Posadas, una iniciativa del gobierno argentino para ofrecer productos importados sin impuestos. La nueva resolución extiende esta zona, anteriormente limitada a Iguazú, también a Posadas y Bernardo de Irigoyen.

Publicidad

Kiener señala que en Iguazú ya existe un Free Shop, y podrían replicar este modelo cerca de Encarnación. Aunque muchos dependen del turismo de compras, creen que el público objetivo es distinto. Están evaluando los posibles impactos y acciones que podrían tomar para minimizar las consecuencias, promoviendo el consumo interno como estrategia principal.

Para mitigar los efectos económicos, Kiener sugiere fortalecer el comercio interno. Resalta que existen ciudades prósperas que no dependen del comercio fronterizo. Según él, la medida en Argentina es legítima y no desleal, y sugiere que incluso podría considerarse establecer zonas francas en Encarnación.

Lea además:  Generación Z: “Beto” Ovelar afirma que la policía no cometió abuso, solo "errores"

Una «Zona Franca» es un área donde la mercancía extranjera puede ser manejada sin impuestos de importación, siempre que se destine a exportación o cumpla normativas específicas. Estas zonas fomentan el comercio internacional, inversión y empleo. La Zona Franca Puerto Iguazú (ZFPI), en Argentina, fue promovida a finales de los 90 y funciona como un territorio libre de impuestos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!