Connect with us

Nacionales

Publicidad

Destacan el buen momento para invertir desde el sector bursátil.

Published

on

Destacan el buen momento para invertir desde el sector bursátil.
Publicidad
Comparte en:

El volumen de transacciones en la Bolsa de Asunción alcanzó G. 43,5 billones (US$ 5.674 millones) hasta septiembre de 2025, alcanzando cifras récord para el mercado local. En este sector destacan el auge de las inversiones privadas en el país, como resultado de la mejora en la calificación de riesgo.

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) concluyó el tercer trimestre de 2025 con un volumen de negocios de G. 43,5 billones (aproximadamente US$ 5.674 millones), lo que representa un crecimiento del 24,6% en comparación con los primeros nueve meses del año anterior.

Este ritmo de aumento indica un dinamismo continuo en el mercado bursátil de Paraguay, esperándose un nuevo récord para fin de año, con una estimación de US$ 7.000 millones, según César Paredes, presidente de Cadiem Casa de Bolsa y directivo de la Asobolsa durante una presentación.

El economista César Paredes durante una presentación sobre las cifras del mercado de valores

Paredes destacó el gran impulso de las inversiones bursátiles, especialmente en el mercado primario de nuevas emisiones. Informó que de enero a septiembre de este año se realizaron transacciones en el mercado primario por G. 5,5 billones, un incremento del 60% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estas operaciones representan el 12% del total de transacciones, mientras que el mercado secundario sigue dominando con G. 37,9 billones al noveno mes del año.

Lea además:  Meteorología dice tener una señal de frente frío que aplacaría el calor extremo

Buen momento para las inversiones

El líder de Cadiem Casa de Bolsa señaló que el país está disfrutando un buen momento para las inversiones, atribuyendo esto a la mejora de la calificación de riesgo a “grado de inversión”, lo cual está comenzando a dar resultados positivos.

Advertisement

Para quienes buscan beneficios, descubre dónde es conveniente comprar hoy.

Respecto al sector bursátil, Paredes comentó que hay altas expectativas para el futuro con proyectos de inversión en camino y consultas diarias de agentes interesados en invertir capitales.

Con la expectativa de mejoras en la calificación por parte de otras agencias, muchos agentes están explorando oportunidades en el mercado local.

Dada la optimista situación de las inversiones en este semestre, no se descarta que el crecimiento económico esté más cerca del 5% este año, superando las proyecciones oficiales del 4,4%.

Aumento de la inversión de inversores bolivianos

Según se detalla, este año ha sobresalido la creciente presencia de inversores bolivianos en el país, explorando sectores como el inmobiliario, agro ganadero, avícola, financiero, entre otros. Esto se debe al ambiente de estabilidad y bajos costos que encuentran en Paraguay, en contraste con las dificultades en Bolivia.

Lea además:  Peña cambia a embajador ante Estados Unidos tras quedar fuera de ceremonia de Trump

Entre las inversiones más destacadas de los últimos años se encuentra el caso de Preforte, una empresa boliviana que ingresó a Paraguay con una planta industrial de pretensados y hormigón en Limpio, con una inversión inicial de US$ 5 millones.

Advertisement

Otro caso notable es el centro comercial Design+Art, impulsado por cinco empresarios de Santa Cruz, con una inversión de US$ 2,5 millones. En el sector agroindustrial, Cruz Monte, una firma avícola boliviana, está considerando establecer una planta de carne de pollo en Paraguay.

En el ámbito inmobiliario, destaca un importante proyecto en la ciudad de San Bernardino.

Impacto en el tipo de cambio

Imagen ilustrativa sobre dinero en efectivo. En la imagen se ve las manos de una mujer contando billetes de cien dólares.
El flujo de divisas también presiona el tipo de cambio hacia abajo

Paredes analizó que, actualmente, con este volumen de inversiones, hay un exceso de dólares en el sistema financiero, lo que está causando una presión para mantener un tipo de cambio más bajo.

El dólar está cotizándose actualmente cerca de G. 7.000, incluso con las intervenciones de compra realizadas por el Banco Central del Paraguay (BCP).


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Meteorología informa sobre precipitaciones y tormentas en la región Occidental

Published

on

Meteorología informa sobre precipitaciones y tormentas en la región Occidental
Publicidad
Comparte en:

El 5 de noviembre de 2025 a las 19:28, la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó que para la noche de este miércoles se prevén lluvias y tormentas eléctricas en la región Occidental del país. ¿Qué departamentos están en alerta? Más detalles en la siguiente nota.

De acuerdo con la DMH, este miércoles podrían ocurrir lluvias con tormentas eléctricas de intensidad moderada a fuerte, junto con ráfagas de viento y posible caída de granizo. Se indica que las tormentas siguen desarrollándose en el territorio nacional con posibilidades de provocar fenómenos severos de manera aislada durante la tarde y las primeras horas de la noche. La zona afectada es el norte de la región Occidental.

Publicidad

Los departamentos impactados son: Alto Paraguay y Boquerón, específicamente en sus áreas orientales.

Todos los beneficios, en un solo lugar. Descubre dónde te conviene comprar hoy.

Lea más: Comienzan las obras de la bicisenda más larga de Sudamérica.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Peña cambia a embajador ante Estados Unidos tras quedar fuera de ceremonia de Trump
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

«Jesucristo como Redentor, con María como poderosa intercesora, según el rector de la Basílica de Caacupé»

Published

on

«Jesucristo como Redentor, con María como poderosa intercesora, según el rector de la Basílica de Caacupé»
Publicidad
Comparte en:

05 de noviembre de 2025 – 18:32

El presbítero Rubén Ojeda, rector de la Basílica Menor de Caacupé, aclaró que llamar «co-redentora» a la Virgen María es una reflexión teológica y no un dogma de fe en la Iglesia Católica. Destacó que los fieles deben entender que Jesucristo es el único Redentor y mediador, mientras que María actúa como una intercesora fuerte ante su Hijo.

“El término co-redentora no es un dogma de fe. Los dogmas son establecidos, y en relación a la Virgen María hay cuatro: la Inmaculada Concepción, la Maternidad Divina, la Virginidad perpetua antes, durante y después del nacimiento de nuestro Señor, y la Asunción al cielo”, explicó el sacerdote.

Agregó que “la palabra co-redentora es una perspectiva teológica, no un dogma, por lo que no es necesario creer en ello. Jesús es el único que salva, realiza milagros y mediatiza por la humanidad”.

Ojeda resaltó, sin embargo, que la Virgen María es una intercesora eficaz, como se observa en el Evangelio de San Juan. “En las bodas de Caná, María intercede y Jesús hace su primer milagro. Ese es un ejemplo claro de su papel intercesor”, comentó.

El rector destacó que la fe mariana en Caacupé se basa en esa confianza: “Aquí, la Virgen de Caacupé es una poderosa intercesora. Muchas personas afirman haber recibido favores gracias a su intercesión”, indicó.

Lea además:  Números y colores designados para elecciones en Ciudad del Este

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

El presbítero Rubén Ojeda dijo que el único Redentor y mediador es Jesucristo, mientras que María cumple un rol de intercesora poderosa ante su Hijo.
Advertisement

Fe viva entre los peregrinos

Quienes visitan el Santuario comparten esta convicción. Wilberto Martínez, peregrino de Tobatí que vive en España, expresó su confianza en la Virgen:

“Respetando las decisiones de otros, siempre he tenido fe en la Virgen. Vine para cumplirle por la salud de mi familia. Tener a mi mamá y a mis padres con vida es una gran riqueza”, comentó.

Wilberto Martínez llegó desde España junto a su madre para visitar la Basílica de Caacupé.
Wilberto Martínez llegó desde España junto a su madre para visitar la Basílica de Caacupé.

Por otro lado, Ana Ortiz, quien también vino desde España con su familia, señaló:

“Vinimos a agradecerle por la salud de mi papá, que cumple 80 años. Creemos que hay que tener fe, esperanza y paz. La Virgen hace milagros, y lo vivimos al verla bien de salud”, relató emocionada.

Su hermano, Miguel Ángel Ortiz, añadió:

“La gente a veces habla sin saber. Nosotros creemos que la Virgen hace milagros. Vinimos desde lejos para agradecer y renovar la fe”, resaltó.

Lea además:  Peña cambia a embajador ante Estados Unidos tras quedar fuera de ceremonia de Trump
Ana Ortiz y su hermano Miguel Ortiz, provenientes de España, visitaron la Basílica de Caacupé para agradecer favores recibidos.
Ana Ortiz y su hermano Miguel Ortiz, provenientes de España, visitaron la Basílica de Caacupé para agradecer favores recibidos.

Novenario se inicia el 28 de noviembre

El novenario en honor a la Virgen de Caacupé comenzará el 28 de noviembre y finalizará el 6 de diciembre, previo a la gran fiesta del 8 de diciembre, Día de la Virgen de Caacupé.

Durante estos días, miles de peregrinos de todo el país acuden a la Basílica Menor de Caacupé para participar en las misas, confesiones y actos de fe en honor a la Patrona de Paraguay.

Advertisement

Las actividades incluyen misas diarias, rezos del rosario, y varias manifestaciones religiosas y culturales que preparan el ambiente espiritual para la gran celebración del 8 de diciembre.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Sostienen que los comicios en Ciudad del Este actuarán como un «referéndum» para el Gobierno

Published

on

Sostienen que los comicios en Ciudad del Este actuarán como un «referéndum» para el Gobierno
Publicidad
Comparte en:

El diputado Antonio Buzarquis, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), expresó que las elecciones municipales de Ciudad del Este, que se celebrarán el próximo domingo, serán un «referéndum» para el gobierno de Santiago Peña, evaluando su gestión. También mencionó que, para la oposición, estas elecciones servirán como una preparación de cara a las elecciones generales de 2028.

Buzarquis enfatizó que, para él, este proceso electoral representará una oportunidad para que la ciudadanía exprese su opinión sobre la actuación del gobierno. Una derrota del Partido Colorado, según él, obligaría al presidente y su equipo a una reflexión profunda. Como miembro del movimiento Nuevo Liberalismo y precandidato a vicepresidente, Buzarquis aseguró que apoyarán al candidato de la oposición, Daniel Pereira Mujica, pues este desafío les concierne también a ellos.

Publicidad

Agregó que la elección servirá de indicador para las futuras presidenciales, siendo crucial para ambos partidos. Particularmente, destacó la importancia del entorno del presidente Peña en Ciudad del Este, mencionando a figuras como Justo Zacarías Irún. Buzarquis remarcó que si los líderes colorados de confianza en el este son derrotados, el mensaje será que la ciudadanía está cansada de ellos.

Por último, subrayó la necesidad de unidad en la oposición para las elecciones de 2028, destacando la importancia del diálogo y una agenda común. Aunque resaltó la relevancia de la elección, indicó que esta tiene mayor importancia para el gobierno. Las elecciones municipales complementarias se celebrarán el domingo 8 para completar el periodo hasta octubre de 2026, tras la destitución del opositor Miguel Prieto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Mujer acaba con la vida de una joven de 19 años en Misiones, según informe de la Policía
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!