Nacionales
Descenso del río Paraguay afecta navegación de embarcaciones en Concepción

La bajante del río Paraguay impacta de forma directa en la navegación de embarcaciones fluviales en los puertos de Concepción. Los expertos señalan que la crisis de navegabilidad, si persiste el fenómeno, puede ir en aumento.
El nivel del río Paraguay continúa su descenso, impactando directamente en el calado de las embarcaciones fluviales en el Puerto de Concepción.
En la mañana de este viernes, la altura alcanzó los 0,81 metros, registrando una disminución de 1 centímetro. Esto se da en todos los puertos norteños.
Actualmente, solo pueden navegar embarcaciones con un calado máximo de 7 pies, a pesar de los trabajos de dragado en varios puntos críticos del río.
El capitán de corbeta Martín Zayas, director de la Prefectura Naval de Concepción, proporcionó detalles sobre la situación actual y las medidas que se están implementando. “Hay varios frentes de dragado en el norte, pero el descenso es constante, lo cual implica que la crisis de navegabilidad se irá acentuando”, señaló.
Muchas embarciones de gran calado viajan al norte incluso hasta Curumbá, Brasil. Sin embargo, con esta situación, ya se restringen para el cargamento elevado.
El ingeniero Benjamín Martínez, responsable de las tareas de dragado de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), advirtió a Última Hora que el río Paraguay está a unos 10 centímetros del estiaje histórico que se tuvo en el 2021. Añadió que los pronósticos climáticos no son alentadores para el próximo trimestre.
Por otro lado, el ingeniero indicó que continúan los trabajos de dragado iniciados en enero de 2022. “Habíamos licitado seis millones de metros cúbicos. En ese entonces, creíamos que no lo íbamos a utilizar si es que mejoraba el nivel. Habíamos salido de la peor crisis que fue el 2021, no esperamos llegar de vuelta a esos niveles, pero hoy podemos decir que fue una decisión acertada haber licitado eso, porque gracias a esos trabajos es que estamos prácticamente manteniendo la navegación”, subrayó.
Fuente: Última Hora



Durante la pandemia de COVID-19, el Ministerio Público acusó al exintendente de Asunción, Óscar «Nenecho» Rodríguez, de abuso de confianza y asociación ilícita por la compra del «detergente de oro». Como máxima autoridad, Rodríguez habría colocado personas de su confianza en puestos clave y permitido un daño de 1.808 millones de guaraníes al municipio. La fiscalía, representada por Jorge Arce, Marlene González y Silvio Corbeta, sostiene que los fondos del gasto 831 no se usaron adecuadamente para la emergencia.
En 2020, Nenecho, como líder municipal, debía manejar los recursos con responsabilidad. Él ubicó a Nidia López y Wilfrido Cáceres en cargos estratégicos. Según el artículo 28 de la Ordenanza N° 608/15, la administración del Fondo Municipal era función del intendente. La acusación alega que no se reguló el uso del fondo de emergencia a tiempo. Las compras supuestamente simuladas entre 2020 y 2021, como la del detergente francés, supusieron un gran perjuicio económico. Ahora, el juez Rodrigo Estigarribia debe fijar fecha para la audiencia preliminar.

Nacionales
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió

Orden de captura para un exconvicto peligroso acusado de feminicidio en Santa Rosa del Aguaray
Desde esta madrugada, las autoridades buscan a un exconvicto que supuestamente apuñaló a su pareja en Santa Rosa del Aguaray. El individuo había sido detenido 12 días antes por agredirla y advirtió que la mataría al ser liberado.
El lamentable hecho ocurrió en una vivienda del barrio Villa del Maestro, en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro.
La víctima, identificada como Antonia Salinas Espinoza, de 27 años, fue hallada sin vida por una de sus hermanas. El sospechoso, Derlis Adilson Dávalos, de 31 años, quien ahora está prófugo, llamó a la hermana de Antonia para que revisara la casa, insinuando que él había cometido el asesinato. Encontraron a Antonia muerta junto a su cama.
Antonia deja a una hija de nueve años, que fue testigo de la violencia que vivía su madre.
Intervención policial previa
El 24 de agosto, los mismos policías que están investigando ahora el feminicidio habían intervenido para proteger a Antonia cuando Derlis la agredió brutalmente. En esa ocasión, él le había puesto un revólver en la boca frente a su hija.
A pesar de ser detenido, Derlis amenazó con matarla al recuperar su libertad. Según la investigación, aparentemente planeó y ejecutó su venganza tras salir de la comisaría. El fiscal Juan Daniel Benítez está a cargo del caso.
Antecedentes de Derlis
La pareja tenía un historial de episodios violentos. Derlis tiene registros por infracciones como lesiones graves, violación de patria potestad, coacción, privación de libertad, coacción sexual y violación, violencia familiar y violación de la ley de armas.
Tiene prohibiciones de salir del país, portar armas, consumir alcohol y acercarse a la víctima. Sin embargo, había recibido beneficios legales como suspensión de la ejecución de la condena y extinción de la pena, según el sistema policial.
Nacionales
El Cartismo utilizó la intimidación como táctica para silenciar a opositores en la Cámara de Diputados

El pasado martes, la sesión ordinaria de Diputados fue interrumpida debido a incidentes que ocurrieron después de que el diputado Yamil Esgaib (ANR, cartista) presuntamente provocara al diputado Raúl Benítez (independiente) al hablarle por la espalda mientras este intervenía.
Raúl Benítez pidió a Esgaib que regresara a su lugar y dejara de interrumpirlo, lo que intensificó la situación. Se sumaron más incidentes protagonizados por Jatar “Oso” Fernández y Esteban Samaniego, ambos cartistas y reincidentes, con la aparente aprobación de Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.
Latorre, en lugar de aplicar el reglamento y llamar al orden, solo pidió respeto y suspendió la sesión temporalmente.
Esgaib continuó provocando a Benítez incluso después de interrumpirlo, exponiendo el dedo del medio. Esta táctica consiguió que el diputado opositor no pudiera continuar cuestionando a la senadora colorada cartista Lizarela Valiente y a su pareja, el imputado exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez.
Al reanudarse la sesión, los cartistas propusieron una sesión extraordinaria sorpresa para aprobar rápidamente un paquete de leyes, evitando el debate en comisiones y la discusión pública.
La estrategia cartista de causar incidentes para cortar las sesiones se ha utilizado repetidamente para silenciar a los opositores y evitar que critiquen al Gobierno de Santiago Peña. En una ocasión anterior, Jatar Fernández hostigó a la opositora Leidy Galeano (YoCreo), casi llevando la situación al enfrentamiento físico. En ese momento se declaró otro cuarto intermedio, que los cartistas usaron estratégicamente para dejar sin quórum la sesión y hacer firme un veto presidencial sin debate.
«Oso» Fernández ha sido protagonista de incidentes similares, como cuando varios colegas lo contuvieron para evitar que confrontara a Raúl Benítez. También la diputada Cristina Villalba se enfrentó a una funcionaria a cargo de Benítez, echándola de la sala entre gritos y empujones.
En ninguno de estos casos los cartistas fueron llamados al orden, una medida que podría llevar a sanciones más severas. Aunque Esgaib fue suspendido por un mes por una agresión, fue defendido por la mayoría cartista en otra ocasión después de una reacción violenta hacia la prensa.
En contraste con el trato indulgente hacia los cartistas, Latorre ha sido estricto con los opositores. Por ejemplo, llamó al orden al diputado Miguel Martínez (PLRA) por referirse despectivamente a algunos colegas, lo que molestó a los de Honor Colorado, quienes inicialmente consideraron suspenderlo.
-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales11 horas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales6 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión