Nacionales
Derrumbe en Encarnación: hallan cuerpo de una de las víctimas

Los rescatistas hallaron este jueves el cuerpo de una de las víctimas del derrumbe de un edificio semiconcluido, pero todavía en etapa de construcción en Encarnación.
Equipos de rescate encontraron el cuerpo de una de las dos mujeres que quedaron atrapadas tras el colapso de un edificio en construcción en el barrio San Roque de Encarnación. Según informó el comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad, Carlos Benítez, aún no se pudo confirmar si la víctima hallada corresponde a la mujer adulta o la menor de edad.
Se derrumbó un edificio en Encarnación pic.twitter.com/wnnJwQaAVx
— Diario HOY Paraguay (@hoypy) April 3, 2025
El derrumbe ocurrió el miércoles por la noche, alrededor de las 22:19, en un edificio ubicado en la intersección de la calle Capitán Molas y la Avda. Japón, a tres cuadras de la Costanera. La estructura, que se proyectaba como un hotel, colapsó dejando atrapadas a dos mujeres. Ambas estaban pernoctando en el edificio cuando ocurrió la tragedia, mientras el guardia se encontraba fuera realizando su ronda.
Según datos preliminares, el edificio tenía una habilitación para cinco pisos, pero se elevó hasta ocho, superando así los límites permitidos, lo que habría sobrecargado la estructura y causado el colapso.
“El edificio ya tenía cinco pisos aprobados, pero se agregaron tres más. Cargaron la losa y la estructura colapsó”, señaló el comandante Benítez.
Según informó la periodista Rocío Gómez, las mujeres serían Hermelinda Baez (55) y su nieta Monserratt Brítez (15), ambas de Capitán Miranda.
#AlAire970 | 📞Carlos Benítez, comandante del CBVP de Encarnación
🚨Hallan el cuerpo de una de las víctimas del derrumbe de un edificio de Encarnación: "Todavía no se pudo confirmar si pertenece a la madre o hija".
☀#ArribaHoy
📺@SomosGEN
📻#Univero970AM pic.twitter.com/pUEujfKOFq— Universo 970 AM (@Universo970py) April 3, 2025
Fuente: Diario Hoy



La elección del presidente del Senado ha vuelto a poner de manifiesto la tensión interna en Honor Colorado. Llamó la atención la ausencia del senador Derlis Maidana (ANR, HC) en la sesión en la que se confirmó a Basilio “Bachi” Núñez como presidente de la Cámara Alta, extendiendo su mandato hasta junio de 2028.
La ausencia de Maidana es significativa, ya que Núñez había impedido que Maidana, el candidato principal para el periodo 2025-2026, asumiera la presidencia del Congreso. Desde noviembre, Núñez implementó una estrategia para mantenerse en el cargo, modificando el reglamento para extender su mandato a dos años consecutivos.
Esto fue visto por algunos como una traición dentro de Honor Colorado, pues el acuerdo original era que Maidana, el segundo senador colorado más votado en 2023, asumiera la presidencia. Aunque Silvio “Beto” Ovelar reclamaba el cargo por ser el más votado, no logró el apoyo necesario.
Núñez coincidió con el debate sobre el Presupuesto General de la Nación 2025, que incluía aumentos salariales polémicos para los legisladores, asegurándose al menos 23 votos para su plan.
El 13 de diciembre, Maidana expresó su descontento, recordando la promesa del presidente Santiago Peña de que él lideraría el Senado en el periodo 2025-2026. Maidana señaló que algunos en su bancada no cumplieron su palabra y sugirió que si no se está de acuerdo, es mejor irse.
La ausencia de Maidana en la votación fue interpretada como un gesto político fuerte, indicando su desaprobación de la continuidad de Núñez. Aunque no hubo declaraciones directas, la ausencia fue leída como un posible indicio de fracturas internas.
Para calmar las tensiones, Maidana fue nombrado miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados tras la renuncia de Hernán Rivas debido a un escándalo.
La situación entre Núñez y Maidana sugiere un nuevo conflicto en Honor Colorado de cara al 2025, dejando dudas sobre si Maidana aceptará esta derrota o tomará distancia de la bancada que, según él, le falló.

Pacientes del Hospital Regional de Caacupé expresaron su frustración por la falta de medicamentos esenciales como Toxoral y Prednisona. La escasez es una constante en la salud pública en Cordillera, obligando a los enfermos a pagar tratamientos que deberían ser gratuitos.
Gabriela Martínez, residente del barrio Santa María de Caacupé, comentó que el hospital no tiene antitusivo Toxoral ni Prednisona, medicamentos clave para tratar problemas respiratorios.
“Venimos esperando encontrar lo necesario para tratar a nuestros familiares, pero nunca hay nada, siempre nos dicen que compremos afuera. Muchos no podemos porque no tenemos dinero”, explicó.
La queja de Martínez no es aislada. Otros pacientes aseguran que, aparte de medicamentos para problemas respiratorios, también faltan analgésicos, antibióticos y hasta insumos básicos como jeringas.
La denunciante destaca que el hospital ha estado en una situación lamentable durante mucho tiempo, a pesar de los frecuentes anuncios de mejoras del Ministerio de Salud.
Pacientes agotados
Familiares de los enfermos señalan que esta situación afecta sobre todo a quienes tienen menos recursos y que ya están cansados.
“Para personas humildes, es imposible comprar en farmacias privadas. Así, el tratamiento se interrumpe, lo cual puede ser fatal”, criticó Osvaldo Díaz, otro paciente consultado.
La carencia de medicamentos en el Hospital Regional de Caacupé no solo genera indignación, sino también preocupación por la salud de cientos de pacientes que dependen del sistema público.
Intentamos contactar al doctor Hugo Cañete, director del hospital, para conocer su versión, pero no logramos comunicación. Estamos dispuestos a incluir su declaración si desea referirse al asunto.

El Ministerio de Salud ha anunciado que ya se pueden consultar los puntajes de la evaluación curricular correspondiente al concurso de oposición para ingresar a la carrera de enfermería. Los interesados tendrán la oportunidad de presentar observaciones y reclamos este jueves.
Los puntajes del concurso ya están disponibles, en el contexto de la convocatoria de oposición para el personal de enfermería permanente del ejercicio fiscal 2025.
La convocatoria incluye puestos en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Hospital de Clínicas, el Hospital Militar, la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), el Hospital Central de Policía y el Ministerio de Justicia.
La publicación detalla los resultados por institución y categoría (profesional, técnico y auxiliar), permitiendo a los postulantes verificar su puntaje y avanzar a la siguiente fase del concurso. Las listas se pueden consultar en el enlace proporcionado.
La etapa de observaciones y reclamos está abierta para el jueves 4 de septiembre de 2025, de 8:00 a 18:00, mediante el Sistema SINAE, en el módulo “Reclamos”. Los solicitantes deben completar el formulario con la información requerida para formalizar su reclamo.
Por último, la lista de puntajes corregida se publicará el martes 9 de septiembre de 2025, según el calendario del concurso.

-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Nacionales2 semanas ago
Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión
-
Nacionales5 días ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar