Nacionales
Denuncian supuesto abuso sexual de una niña de 11 años en Concepción

Una niña de 11 años habría sido abusada sexualmente por la pareja de la persona que estaba como su tutora. La denuncia fue radicada ante la Policía Nacional y el Ministerio Público.
El hecho se produjo en el interior de una vivienda en Concepción y resultó víctima una niña de 11 años, quien se encontraba bajo la tutela de una familiar. La tutora se encontraba trabajando al momento del hecho.
Es sindicado como supuesto autor del hecho un hombre de 31 años de edad, (sin antecedentes, concubino de la tutora), quién aprovechó la situación para abusar de la menor de edad, llevándola hasta una de las habitaciones.
Una vecina escuchó el grito de la niña y llamó a la tutora quien, a su vez, pidió a su hermano mayor ir a verificar la casa. El hombre encontró al presunto abusador y la niña en una de las habitaciones.
De inmediato, la tutora formuló la denuncia y la menor fue trasladada al Hospital Regional de Concepción, donde fue atendida por la médica de guardia, quien inspeccionó a la menor, constatando que fue víctima de abuso.
Personal policial se constituyó hasta la vivienda en mención, donde ya no se encontraba el supuesto autor.
Asimismo se incautó una sábana de color blanco y se comunicó vía telefónica al fiscal Joel Díaz, agente en lo Penal de la Unidad 3 de Concepción.
Los nombres se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas o supuestos autores de hechos punibles.
Fuente: Radio Imperio



El 4 de octubre se celebra a nivel mundial el Día de San Francisco de Asís, homenajeando a uno de los santos más importantes de la historia cristiana. A continuación, revisamos las razones detrás de esta conmemoración y el porqué de su significativa influencia en la cultura y espiritualidad.
San Francisco de Asís, cuyo nombre de nacimiento fue Giovanni di Pietro di Bernardone, nació en 1181 o 1182. Fue un monje y predicador italiano que fundó la Orden Franciscana, la Orden de las Hermanas Clarisas y la Tercera Orden de San Francisco. Renunció a la opulencia de su familia para vivir en pobreza, humildad y servicio. Dedicó su vida a ayudar a los pobres, promover la paz y vivir en armonía con la naturaleza.
Falleció el 3 de octubre de 1226 y fue canonizado por el Papa Gregorio IX el 16 de julio de 1228, apenas dos años después de su muerte. La rapidez de su canonización demuestra el fuerte impacto de su vida y enseñanzas en la Iglesia y la sociedad.
Celebración el 4 de octubre
Se eligió el 4 de octubre como su día de fiesta litúrgica ya que, según la tradición eclesiástica, las conmemoraciones de los santos se celebran el día después de su muerte. Esta fecha se utiliza para rendir homenaje a San Francisco por su devoción al amor, la paz y la pobreza.
San Francisco es ampliamente respetado como el santo patrón de los animales y el medio ambiente. Muchas iglesias realizan ceremonias de bendición de animales en su honor, reflejando su amor por todas las criaturas. Además, esta fecha destaca la importancia de cuidar el medio ambiente y vivir en sintonía con la naturaleza.
La influencia de San Francisco va más allá de las comunidades religiosas. Su enfoque en la pobreza y amor por la naturaleza resuenan en el ámbito moderno de la sustentabilidad y el ideal de vivir con lo necesario. Su vida inspira a muchos a buscar un significado más profundo y una conexión auténtica con el mundo que los rodea.


La destacada abogada y contadora Nora Ruoti criticó fuertemente las declaraciones de Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, quien dijo que solicitar facturas a nombre de terceros no es irregular. Ruoti afirmó que esta opinión contradice todos los principios fiscales y tributarios.
En referencia al caso conocido como “Los sobres del poder”, relacionado con el uso sospechoso de dinero en efectivo desde Mburuvicha Róga, Orué comentó que pedir una factura a nombre de otra persona no es ilegal, siempre que se emita el comprobante. Según él, lo ilegal sería no emitir la factura.
Los comentarios surgieron tras la denuncia de Luz Maribel Candado, exfuncionaria del Gabinete Civil, sobre pagos respaldados con facturas a nombre de terceros, supuestamente por instrucciones de la primera dama, Leticia Ocampos.
En un video, Ruoti calificó las declaraciones de Orué como «una burla al sistema impositivo», subrayando que el nombre en la factura es fundamental para deducir gastos, y que facturar a cualquier nombre viola la ley y principios tributarios básicos.
Ruoti recordó que impuestos como el IRP y el IRE dependen de la correcta identificación del contribuyente en la factura, enfatizando que ningún sistema fiscal global permite facturar a cualquier nombre.
Advirtió que la interpretación de Orué podría facilitar la evasión fiscal, uso de facturas falsas y lavado de dinero. Consideró absurda la postura del director de Ingresos Tributarios, destacando que ese dinero pertenece a la ciudadanía.
Ruoti también mencionó que anteriormente había cuestionado la gestión de Orué debido a fallos judiciales negativos contra la Subsecretaría de Estado de Tributación por «inacción negligente».
Concluyó que sus críticas son técnicas y no personales, pidiendo un debate serio sobre el sistema tributario y el control del dinero público, insistiendo en que el cumplimiento de las leyes es esencial para el ingreso del país.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay celebra este sábado su 47.º aniversario frente al Panteón de los Héroes, recordando su dedicación y amor por el país. Con sirenas y flores, los “amarillos” homenajearon a los caídos en servicio.
Este 4 de octubre de 2025, la institución, conocida como el CBVP, cumple 47 años. El acto conmemorativo se realizó en el microcentro de Asunción, donde se rindió homenaje a los fundadores y mártires de la entidad.
Al dar la medianoche, las sirenas sonaron en toda la nación, rememorando a quienes han arriesgado sus vidas. También se dio inicio a una serie de actividades recordando a los mártires del servicio.
Lorena Canan, presidenta del CBVP, resaltó el sacrificio de los voluntarios que dejan a sus familias para responder a emergencias. Un homenaje floral destacó el inicio de las celebraciones, recordando a los héroes que perdieron la vida protegiendo a otros.
Este año se recordó a Óscar A. Gómez, Manfred C. Emhart, Alberto R. González y Alcide Amarilla. El CBVP sigue dependiendo de la solidaridad mediante su colecta anual, crucial para el funcionamiento y equipamiento de sus cuarteles.
La institución cuenta con más de 10,000 voluntarios distribuidos en 120 compañías a lo largo del país, cada uno representando el valor de servir desinteresadamente.

-
Nacionales2 semanas ago
Hombre asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero
-
Nacionales5 días ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales2 semanas ago
Argentino arrestado por sospecha de asesinato de un suboficial y un gomero
-
Nacionales6 días ago
PJC: Mujer hospitalizada tras ser atacada con cuchillo por su ex pareja