Connect with us

Nacionales

Publicidad

Denuncian falta de algodón en el recientemente inaugurado Gran Hospital de Coronel Oviedo

Published

on

Denuncian falta de algodón en el recientemente inaugurado Gran Hospital de Coronel Oviedo
Publicidad
Comparte en:

El familiar de un paciente expuso que tuvo que salir cinco kilómetros para comprar algodón, debido a que no hay en el nuevo y recientemente inaugurado Gran Hospital de Coronel Oviedo.

El ciudadano Dante Maidana utilizó su cuenta de TikTok para informar que el recientemente inaugurado Hospital de Coronel Oviedo no cuenta con algo considerado básico, que es algodón para los procedimientos.

El hombre ironizó sobre la reciente inauguración del hospital, pero lamentó que tuvo que trasladarse cinco kilómetros en horas de la noche para poder conseguir lo que necesitaba su paciente, ya que no contaban con el insumo médico. “Hermoso, pero no tiene algodón”, cuestionó.

@dantemaidana7

#noticiastiktok #noticiadeultimahora #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #viral_video #paraguay🇵🇾 #hospital @DIPUTADO RUBÉN RUBIN

♬ sonido original – Dante Maidana73

Este hecho se suma a la inauguración en Villarrica, con bombos y platillos, de una Terapia Neonatal, la cual no funcionaba cuando se requirió su uso y un bebé terminó falleciendo.

El Gobierno inauguró el Gran Hospital de Coronel Oviedo el pasado 24 de febrero, el cual cuenta con una moderna infraestructura sanitaria y que se estima beneficiará a más de 600.000 personas de la región.

El nosocomio cuenta con 160 camas de internación distribuidas en cuatro bloques; 20 camas de cuidados intensivos; 28 boxes de urgencias; 30 consultorios; servicios de rehabilitación; seis quirófanos; laboratorios de análisis (hematología, inmunología, química, parasitología, inmunofluorescencia y bacteriología). Igualmente, dispone de servicios de diagnóstico por imágenes; servicios de diálisis; Centro Productor de Sangre; farmacia; albergue de más de 300 metros cuadrados y una cafetería.

Advertisement

El edificio hospitalario tiene una superficie construida de 20.000 metros cuadrados, cuenta con estacionamiento para unos 1.000 vehículos y un helipuerto completamente equipado para traslados aéreos de pacientes. Asimismo, el establecimiento posee una planta de tratamiento de efluentes.

La Itaipú Binacional fue la encargada de equipar completamente el nuevo nosocomio en el Departamento de Caaguazú, que incluye además el mantenimiento de los equipos e instrumentales médicos de última tecnología.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El SEN brindará ayuda a 11 municipios impactados por las lluvias.
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

¿Leyenda urbana?: Proponen referéndum fuera de la Constitución

Published

on

¿Leyenda urbana?: Proponen referéndum fuera de la Constitución
Publicidad
Comparte en:

El abogado y exdiputado Óscar Tuma publicó recientemente una imagen junto al diputado cartista Hugo Meza (ANR, B), proponiendo un referéndum sobre establecer relaciones diplomáticas con China Continental, lo cual implicaría cortar lazos con Taiwán, a pesar de que esta idea es inconstitucional.

“¡Misión cumplida! Ahora es momento de promover un referéndum para que todos los paraguayos decidamos sobre nuestra relación con China Continental”, anunció Tuma en la foto junto a Meza, uno de los principales promotores de la causa en el Congreso.

Publicidad

Es sorprendente que Tuma, siendo abogado y exlegislador, no reconozca las restricciones constitucionales que impiden someter ciertas materias a referéndum, como está indicado en el artículo 122 de la Constitución. Este artículo claramente prohíbe que las relaciones internacionales y acuerdos sean objeto de referéndum. Además, el artículo 238 otorga al presidente la responsabilidad exclusiva de gestionar las relaciones exteriores del país.

La propuesta surge en medio de tensiones en Diputados entre quienes desean mantener relaciones con Taiwán y un grupo menor que busca vínculos con China Continental, lo que significaría ignorar a Taiwán debido a la política china.

Ayer, un grupo de aproximadamente 8 diputados viajó a China Continental por invitación de ese país, pero hay poca información sobre quiénes participan debido a amenazas recibidas. Se sabe que el diputado Carlos Pereira Rieve (PLRA) coordinó el grupo, que al parecer no incluyó a colorados.

Lea además:  Hallan cuerpo de una mujer con rastros de violencia en complejo habitacional

Por otro lado, el pasado lunes 13, otro grupo de 14 diputados de distintos partidos regresó de Taiwán, invitados por su gobierno, liderados por Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja. El apoyo a China ha generado tensiones entre los oficialistas, con el presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, sugiriendo que los que no apoyen a Taiwán deberían distanciarse del cartismo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Segunda edición de la Fiesta Nacional de la Locura: “Autos Locos Paraguarí” llenó de alegría, creatividad y adrenalina familiar.

Published

on

Segunda edición de la Fiesta Nacional de la Locura: “Autos Locos Paraguarí” llenó de alegría, creatividad y adrenalina familiar.
Publicidad
Comparte en:

El distrito de Paraguarí se convirtió en un verdadero escenario de creatividad y habilidad durante la segunda edición del evento, llevada a cabo cerca del Cerro Perõ en el barrio Santa Catalina.

El evento reunió a familias, amigos y fanáticos del ingenio, quienes disfrutaron de un día lleno de competencia amigable, risas y espectáculos artesanales incomparables.

La jornada comenzó con un desfile colorido de los equipos participantes, quienes recibieron ovaciones del público. Los autos, elaborados de forma artesanal y sin motor, recorrieron la pista descendente realizando maniobras increíbles.

Durante la competencia, algunos vehículos volcaron o se salieron de pista, e incluso uno chocó contra un stand de la organización, resultando en lesiones leves. Los bomberos voluntarios de Paraguarí intervinieron de inmediato y controlaron la situación sin mayores complicaciones.

Uno de los miembros de Auto Loco Paraguarí, Joaquín Serrano, mencionó que esta es la segunda edición del evento realizada en el municipio, calificándola como una verdadera fiesta para los entusiastas de este tipo de entretenimiento.

En esta ocasión compitieron 50 vehículos; el nivel técnico fue impresionante. Hubo muy pocos accidentes y los pilotos están cada vez mejor preparados, destacó Serrano.

Serrano explicó que la competencia es parte del Campeonato Nacional de Autos Locos 2025, organizado por Autos Locos Paraguay, que consta de cinco fechas en diferentes partes del país.

Lea además:  Gran cantidad de aplazados en concurso del banco de docentes elegibles del MEC

Paraguarí fue sede de la cuarta fecha, cuyos resultados afectarán directamente la clasificación general para determinar al campeón nacional en diciembre próximo.

Advertisement

El organizador enfatizó que la seguridad fue prioritaria en esta edición. “Se colocaron 800 metros de valla y 1.400 cubiertas a lo largo del circuito. Además, los autos ya cuentan con jaulas protectoras, frenos hidráulicos y cascos homologados. La seguridad no resta diversión, sino que la potencia”, expresó.

La clasificación para la competencia final se decidirá por el auto más rápido, el salto más largo, el mejor auto en términos de creatividad y diseño, y el mejor equipo con temática y espíritu grupal.

La competencia contó con 50 equipos de unas 35 ciudades del país, incluidos nueve de Paraguarí. Los diseños variaron desde autos temáticos hasta representaciones humorísticas, mostrando que no solo es una carrera, sino un festival de imaginación, color y talento nacional.

“Cada edición crece más. El montaje, la organización y el nivel de los competidores demuestran que esta fiesta llegó para quedarse”, aseguró Serrano, quien adelantó que la gran final del campeonato será en diciembre, con la sede aún en secreto.

Con un lleno total, aplausos y alegría compartida, “Autos Locos Paraguarí” se consolida como una tradición nacional que une a las familias paraguayas en torno a la creatividad y la diversión responsable.

Lea además:  Fiscalía investiga presunta mala praxis en caso de bebé que habría recibido leche por las venas en IPS

El aspecto más emocionante fue la descenso en la pendiente, donde los autos locos bajaban con gran destreza y saltaban la rampa en la zona de los saltos. En ese tramo, algunos pilotos alcanzaron la meta sin problemas, mientras que otros sufrieron vuelcos o despistes.

Algunos asistentes compartieron su entusiasmo. Isaías Britos, conocido como el “Chapulín Colorado” del Team Montecarlo, comentó que llegaron junto a amigos desde Fernando de la Mora y Lambaré para competir y seguir participando en eventos similares. “El clima fue favorable y hubo mucho apoyo de los aficionados; eso es muy importante”, destacó.

Los premiados

Durante la reciente competencia, se reconoció el esfuerzo y destacada participación de los equipos que demostraron gran habilidad y espíritu competitivo.

Advertisement

El Mejor Team fue para Cerdo Turbo, por su sobresaliente desempeño en las pruebas.

En la categoría Mejor Salto, el reconocimiento fue para Guerreros del Volante, quienes lograron un salto de 6,5 metros, destacándose en esta disciplina.

En la categoría Velocidad, los resultados fueron:

  • 3er puesto: Tatambogueha, de Yguazú.
  • 2do puesto: Guerreros del Volante, de Cerro León – Paraguarí.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Mujeres reciben permiso remunerado para exámenes preventivos en el marco de Octubre Rosa

Published

on

Mujeres reciben permiso remunerado para exámenes preventivos en el marco de Octubre Rosa
Publicidad
Comparte en:

Dentro del contexto del Octubre Rosa, el Ministerio de Trabajo recuerda que las mujeres tienen derecho a una licencia remunerada para realizar exámenes preventivos.

La detección temprana del cáncer de mama es fundamental para mejorar las posibilidades de tratamientos efectivos. Durante Octubre Rosa, el Ministerio de Trabajo enfatiza que las trabajadoras pueden disfrutar de una licencia pagada de dos días laborales al año para hacerse pruebas de papanicolau y mamografía, según lo establecido en las Leyes Nº 3803/09 y Nº 6211/18.

Este derecho aplica a trabajadoras dependientes o independientes, del sector público o privado, con cargos permanentes, temporales, por contrato o electivos.

Para aprovechar la licencia, la trabajadora debe presentar una solicitud previa, especificando la fecha del examen. La fecha se acuerda entre la trabajadora y el empleador o Recursos Humanos, a menos que haya alguna indicación médica urgente.

Si el empleador no responde en 48 horas hábiles, la solicitud se considera aceptada.

Para hacer uso del permiso, es necesario justificar la ausencia presentando un comprobante del centro de salud dentro de las 48 horas posteriores.

Sanciones por incumplimiento: Según la Resolución Nº 1173/12, los empleadores que se nieguen a otorgar esta licencia pueden recibir una multa de dos jornales mínimos por cada trabajadora afectada.

Para más información, las interesadas pueden visitar la Dirección General de Promoción a la Mujer Trabajadora del Ministerio de Trabajo en Herrera esquina Paraguarí, de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00, o comunicarse al (021) 729 0100; WhatsApp (0994) 411 606; o correo: mujertrabajadora@mtess.gov.py.

Advertisement

Cada 19 de octubre, por iniciativa de la OMS, se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, buscando concienciar y facilitar el acceso a controles y tratamientos oportunos.

Lea además:  Fiscalía investiga presunta mala praxis en caso de bebé que habría recibido leche por las venas en IPS

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!