Connect with us

Nacionales

Publicidad

Demandan el fin de la «fiscalización selectiva» de la DNIT en Pedro Juan Caballero

Published

on

Demandan el fin de la «fiscalización selectiva» de la DNIT en Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

El intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo (PLRA), manifestó su descontento con la supervisión selectiva que, según él, lleva a cabo la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en la región, perjudicando a muchos. En contraste, el presidente de la Junta Municipal, Jorge Medina (ANR), señaló que se han logrado avances en la formalización comercial en esta zona del país.

Autoridades locales de Pedro Juan Caballero expresaron su desacuerdo con las inspecciones realizadas por el personal de anticontrabando de la DNIT. Ronald Acevedo, intendente de la ciudad, mencionó que aunque está a favor de los controles, cree que no se aplican de manera equitativa. Solicitó el fin de la “fiscalización selectiva” y abogó por una flexibilización de los controles, argumentando que su ejecución inesperada perjudica a los comerciantes locales.

Publicidad

Acevedo subrayó la necesidad de un trato igualitario en la fiscalización y un plan más flexible que facilite a los comerciantes el cumplimiento tributario, sugiriendo que enfrentan numerosas dificultades al intentar legalizar sus productos.

Por otro lado, Jorge Medina, concejal, destacó el progreso en la formalización económica en la región, señalando que ahora es más sencillo cumplir con los requisitos legales en comparación con el pasado. Sin embargo, se comprometió a investigar las quejas de los comerciantes debido a las recientes inspecciones.

Lea además:  Chaqueñito Vera renuncia a la Comisión de Pueblos Indígenas tras repudio de líderes del Bajo Chaco

El gobernador de Amambay, Juan Acosta (ANR), fue consultado sobre un altercado relacionado con estas situaciones, pero aún no ha dado su versión. Alejandro Benítez Aranha, presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad, prefirió no comentar sobre el asunto.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Ejército de Paraguay edificará un tajamar en comunidad indígena del Chaco

Published

on

Ejército de Paraguay edificará un tajamar en comunidad indígena del Chaco
Publicidad
Comparte en:

El 5 de noviembre de 2025, a las 08:19, el Ministerio de Defensa Nacional, a través del Ejército Paraguayo, ejecutó el despliegue de personal y recursos del Comando de Ingeniería. Esta operación se realizó en conjunto con la Secretaría de Emergencia Nacional, con el objetivo de construir un tajamar en la comunidad indígena Makxlawaya, perteneciente a la comunidad Enxet.

Este proyecto, dirigido a la comunidad de Makxlawaya que cuenta con 1.200 habitantes, contempla la instalación de un sistema de captación de agua para el tajamar. Se incluirán canalizaciones adecuadas para mejorar la recolección de agua de lluvia. La comunidad está situada a unos 56 km de Pozo Colorado y 380 km de Asunción.

Publicidad

Características del tajamar

  • Capacidad: 36 millones de litros de agua de lluvia.
  • Ancho: 60 metros.
  • Largo: 150 metros.
  • Profundidad: 4 metros.

Se prevé que las obras tomen alrededor de 15 días, dependiendo del clima.

El equipo de trabajo está compuesto por 14 profesionales del Comando de Ingeniería, quienes emplearán las siguientes máquinas:

  • Topadora
  • Excavadora
  • Camión cisterna de agua
  • Camión cisterna de combustible
  • Ambulancia para emergencias

Este esfuerzo es parte del compromiso gubernamental para mejorar la capacidad de almacenamiento de agua en la comunidad, garantizando el acceso a este recurso esencial y promoviendo el bienestar de sus habitantes, destacó el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate.

Lea además:  Camión queda sin frenos y se lleva por delante a varios autos en Ñemby

Se estima que los habitantes puedan recibir dos litros de agua diarios para consumo humano y unos 80 litros para otras actividades.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Adolescente herido de bala después de un juego de piki vóley murió esta mañana

Published

on

Adolescente herido de bala después de un juego de piki vóley murió esta mañana
Publicidad
Comparte en:

El 5 de noviembre de 2025, a las 07:15, se comunicó desde el Hospital de Villa Elisa el fallecimiento de un joven de 16 años tras haber sido herido gravemente en una plaza del asentamiento Villa Angélica, en Lambaré. En ese mismo incidente, una mujer también resultó herida. Los responsables fueron dos personas en motocicletas que dispararon contra los asistentes a un encuentro de piki vóley.

El joven, cuyas iniciales son C.S.V.F., sufrió una grave herida de bala en la cabeza la noche anterior. A pesar de los esfuerzos médicos, murió antes de las 7:00.

Publicidad

El adolescente fue una de las dos víctimas del ataque en la plaza del asentamiento Villa Angélica, en la zona del Pantanal. Una mujer de 36 años recibió una herida leve en la pierna y fue dada de alta esa madrugada.

Respecto al ataque, aún no se conoce el motivo. Solo se informó que dos personas en motocicletas dispararon contra los que presenciaban juegos de piki vóley en la plaza.

Los participantes intentaron huir y encontrar refugio, pero los disparos alcanzaron a las dos personas mencionadas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Robo de película: Por medio de túnel vacían bóveda de cambistas en CDE
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Federación internacional urge al Gobierno a saldar deuda de US$ 300 millones con constructoras

Published

on

Federación internacional urge al Gobierno a saldar deuda de US$ 300 millones con constructoras
Publicidad
Comparte en:

El 5 de noviembre de 2025, la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) pidió al Gobierno de Paraguay que pague su deuda de más de 300 millones de dólares con las empresas constructoras. La FIIC apoyó a la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) en su demanda y advirtió que los retrasos en los pagos están deteniendo proyectos, provocando pérdida de empleos y afectando la confianza en el país.

Desde México, la FIIC, que representa a las cámaras de construcción de América Latina y el Caribe, emitió un comunicado respaldando al gremio paraguayo y urgiendo al gobierno de Santiago Peña a cumplir con sus obligaciones financieras de inmediato. La FIIC destacó que el desarrollo de infraestructura es crucial para el progreso económico y social, y que cumplir con los contratos es una responsabilidad ética y política.

Publicidad

Además, la organización regional expresó su preocupación ante la paralización de obras, la pérdida de empleos y el debilitamiento del sector por el incumplimiento estatal. La FIIC insistió en que el cumplimiento de contratos es una obligación estatal, no solo un acto de buena voluntad.

Capaco confirmó que la deuda del Estado con las constructoras supera los 300 millones de dólares, incluyendo intereses. El presidente de Capaco, José Luis Heisecke, explicó que esta deuda incorpora certificados de obras no pagados y más de 110 millones en intereses. Señaló que, aunque parte del capital fue pagado por la administración actual, los intereses siguen pendientes, lo que obliga a las empresas a recurrir a préstamos y agrava su situación.

Lea además:  Fiscalía acusa a Erico Galeano por lavado y asociación criminal

Heisecke afirmó que la situación refleja una doble problemática: impago de obras y acumulación de intereses, lo que afecta la sostenibilidad de las empresas y el empleo en el sector.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!