Nacionales
Delincuentes se alzan con unos G. 70 millones en un asalto en Coronel Bogado
Un violento asalto domiciliario se registró en la localidad de Coronel Bogado, Departamento de Itapúa. Los delincuentes fuertemente armados se alzaron con unos G. 70 millones, entre joyas y efectivo. En su huida incineraron el vehículo en que se movilizaban y que habían robado antes para perpetrar el hecho.
Alrededor de las 18:00 del sábado, unos cuatro delincuentes encapuchados y con arma de fuego sorprendieron de forma violenta a una familia en su vivienda ubicada en el barrio San Antonio de Coronel Bogado.
Una de las víctimas Paulina Machuca relató a los agentes policiales que los delincuentes se llevaron sus joyas y todos sus ahorros, la pérdida sería de unos G. 70 millones.
Tras cometer el hecho, los asaltantes se dieron a la fuga con destino a la localidad de General Artigas, y quemaron el automóvil en un camino vecinal de la compañía Ypytã de Coronel Bogado, en el límite con General Artigas.
Se trata de un Toyota Premio color blanco con chapa NBK 500, hurtado el pasado 8 de julio de la vivienda de Darío Javier Giménez Silva. El joven había adquirido el rodado hace apenas dos meses.
Creciente inseguridad
Cabe señalar que los hechos de robos y asaltos se multiplican cada vez más en el departamento de Itapúa, dónde a pesar de los esfuerzos de la Policía con el promocionado plan “Operativo Itapúa Seguro”, los índices no bajan y los hechos siguen siendo recurrentes.
La ciudadanía vive atemorizada por los constantes robos y asaltos y exigen respuestas a las fuerzas del orden.
Fuente: Última Hora
Nacionales
El impactante caso de Marita Verón en Argentina: su muerte presunta en Paraguay
Una mujer sin hogar que falleció en Paraguay podría ser Marita Verón, una ciudadana argentina. A 23 años de su desaparición, el caso ha tomado protagonismo a raíz de una nueva pista en este país.
Susana Trimarco, madre de Marita Verón, desaparecida hace más de 20 años, viajó a Paraguay al notar similitudes físicas entre su hija y una mujer en situación de calle que murió en Asunción. Según medios argentinos, solicitará pruebas genéticas.
Trimarco llegó a Paraguay para ayudar con la identificación y se están llevando a cabo pruebas de ADN para confirmar si es su hija.
“El cuerpo fue enterrado, pero pedimos verificar el ADN con muestras de Marita”, comentó.
El diario Noticias de Neuquén reporta que la mujer murió por desnutrición y problemas de salud, fue identificada como “Eva” y se identificaba como argentina.
En Paraguay, las autoridades fueron notificadas por sus contrapartes argentinas. Datos preliminares sugieren que la mujer pudo haber estado en Capiatá, departamento Central. La Unidad Especializada en Trata de Personas ya comenzó una investigación.
La historia de Marita Verón
Marita Verón, oficialmente María de los Ángeles Verón, desapareció el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán, Argentina, y nunca fue encontrada. Su caso se convirtió en un emblema nacional e internacional de la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual.
Tenía 23 años cuando fue secuestrada al dirigirse a una cita médica. Las investigaciones iniciales, lideradas por su madre, apuntaron a que fue capturada por una red de trata para la prostitución.
Su madre emprendió una búsqueda exhaustiva, recorriendo prostíbulos y locales nocturnos en varias provincias argentinas y en el exterior, denunciando la existencia de estas redes y visibilizando un delito muy ignorado hasta entonces.
Su lucha fue crucial para la creación de la Fundación María de los Ángeles y la aprobación de la Ley argentina de Prevención y Sanción de la Trata de Personas.
Causa judicial
- Juicio inicial (2012): Un tribunal absolvió a los 10 acusados, lo que provocó una gran indignación pública.
- Apelación y condenas (2013): La Corte Suprema de Justicia de Tucumán revocó las absoluciones y condenó a los imputados a entre 10 y 22 años de prisión por el secuestro y desaparición de Marita. Las condenas fueron confirmadas en 2017.
Nacionales
Médicos a Santi Peña: denuncian deficiencia en formación médica, precariedad y subcontrataciones en hospitales públicos
Fecha: 8 de noviembre de 2025 – 11:38
### Preocupación de médicos ante tercerización y falta de fondos
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) ha emitido un comunicado dirigido al presidente Santiago Peña, criticando la apertura de hospitales sin los permisos necesarios y sin fondos suficientes para operar. También señala el problema de la tercerización de servicios y las condiciones deficientes en los centros de salud pública, lo que convierte la formación médica en una mera simulación.
El CPM cita al Hospital Nacional de Itauguá como ejemplo, subrayando su supervivencia gracias a remiendos administrativos en lugar de planificación. Profesionales denuncian constantemente la falta de insumos.
Nuevas secciones del hospital, como el Hospital Francés, muestran signos de abandono y deterioro, a pesar de haber sido diseñadas como modernas. En este ambiente precario, se externalizan servicios esenciales.
### Educación médica simulada
El comunicado resalta que los estudiantes de medicina realizan sus prácticas en condiciones extremas, distorsionando el proceso educativo debido a la fragilidad del sistema hospitalario.
También se menciona el Hospital Paraguay-Corea, donde un tomógrafo no funciona y se debe recurrir a equipos privados, lo que resalta la falta de recursos para reparar el equipamiento público.
El Hospital de Clínicas enfrenta una situación de sostenibilidad cuestionable, cobrando tarifas a los pacientes más vulnerables para continuar operando.
### Planificación cuestionada
Sobre el proyecto del Hospital General Paraguay-Taiwán, el CPM expresa inquietud debido a su proximidad al Hospital Nacional y lanza dudas sobre la planificación territorial y la sostenibilidad futura.
El CPM solicita que el proyecto se traslade al campus del Hospital Nacional de Itauguá, evitar la apertura de hospitales sin los permisos adecuados, y priorizar la planificación y articulación de la red sanitaria.
El lema para Teletón en 2025 es «Orgullosamente solidarios». Este año, la meta se ha fijado en G. 15.743.931.105. La segunda jornada de la maratón solidaria se está transmitiendo en vivo desde el Centro de Convenciones Mariscal.
La maratón solidaria Teletón 2025 busca alcanzar G. 15.743.931.105, con el fin de continuar apoyando a las familias beneficiarias y mantener los centros de rehabilitación, que este año han añadido hidroterapia. Esta mañana, el «corte» a las 08:00 mostró un acumulado de G. 5.079.067.478. Las contribuciones siguen aumentando, y se espera el próximo corte para actualizar los resultados.
Las emociones están a flor de piel con las historias de las familias, los progresos logrados y las actividades solidarias en todo el país. La Fundación Teletón Paraguay ofrece servicios gratuitos de rehabilitación a más de 1.930 familias de todo el país. Entre estas familias, siete han adoptado a un niño con discapacidad, ofreciéndoles amor y una mejor calidad de vida.
Un ejemplo es Juancito, de Pirayú, quien junto a su familia compartió su progreso en el escenario, mostrando que ahora puede decir «te amo papá», según su padre Juan.
Las actividades destacadas incluyen la Corrida Itaú, el Partido de las Estrellas, Streamingtón, conmovedoras historias de vida y shows en vivo con artistas nacionales e internacionales. La subasta de la guitarra de Alejandro Sanz también destaca con una base de G. 11.000.000.
Para donaciones, se pueden realizar a través de canales digitales de Itaú, App Itaú PY, Itaú Pagos, en los sitios web de Itaú y Teletón, escaneando el código QR solidario y en puntos de cobro como Bristol, Aquí Pago, Pago Express, Practipago, Infonet Cobranzas y Wepa.

-
Nacionales2 semanas ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales4 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoTres departamentos en alerta por tormentas esta tarde
-
Nacionales6 días agoDetienen en San Pedro al supuesto líder de sicarios vinculado al asesinato del periodista Humberto Coronel





