Connect with us

Nacionales

Publicidad

Defensa Animal interviene tras video viral de un perro arrastrado por camioneta en Villarrica

Published

on

Defensa Animal interviene tras video viral de un perro arrastrado por camioneta en Villarrica
Publicidad
Comparte en:

La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal intervino tras un video viralizado en las redes sociales en el cual se observa a un perro arrastrado por una camioneta. Sucedió en Villarrica, Departamento de Guairá.

La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó que tomó intervención en un caso de maltrato animal, en el cual resultó víctima Tuki, un perro que fue arrastrado por su humano con una camioneta en Villarrica.

A través de su red social X, la institución informó que el propietario relató que no se había percatado de que el canino estaba atado a la parte trasera del vehículo, ya que anteriormente fue atado por su esposa, para que pueda ser asistido con curavichera, a causa de una herida en la zona de la espalda del animal.

El propietario menciona no haberse percatado durante el empedrado, pero cuando le tocó aumentar la velocidad, empezó a recibir bocinazos de otras personas, lo cual hizo que se detenga y se percate de que su mascota estaba atada.

Tras la viralización del video, la Dirección de Defensa Animal labró acta de todo lo acontecido y procedió al decomiso del perro. Además, se procedió al decomiso de otro perro llamado Pachito, también propiedad de la familia.

Ambos caninos ya se encuentran bajo la custodia de la institución y la denuncia ya fue remitida al Ministerio Público para la investigación sobre el caso y hacerle el seguimiento en un trabajo conjunto con la Dirección.

Advertisement

Diputados aumenta hasta 6 años de cárcel por maltrato animal

La Cámara de Diputados sancionó este martes el proyecto de ley que modifica los artículos 32 y 38 de la Ley 4840/2013 “De protección y bienestar animal”, modificados por la Ley 5892/2017 (“De las infracciones y sanciones”), que eleva a categoría de crimen el maltrato animal.

Con esto, los legisladores aprobaron el aumento de penas de seis años de cárcel, para aquellas personas que maltraten a los animales.

Este proyecto de ley tiene como objetivo primordial fortalecer el marco jurídico vigente para asegurar una protección efectiva y real de los animales frente a abusos, maltratos, torturas, mutilaciones, zoofilia y otros actos de crueldad, a fin de castigar severamente a los autores.

El documento fue remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El Cartismo utilizó la intimidación como táctica para silenciar a opositores en la Cámara de Diputados
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

CDE selecciona intendente y Prieto lidera la oposición contra cartistas

Published

on

CDE selecciona intendente y Prieto lidera la oposición contra cartistas
Publicidad
Comparte en:

El 9 de noviembre de 2025, desde la oposición se percibe que, más allá de elegir a un intendente, estas elecciones son consideradas un «plebiscito» antes de los comicios municipales de 2026 y una importante «prueba» para lograr consensos y alianzas.

Para Miguel Prieto (Yo Creo), exintendente destituido por la Cámara de Diputados bajo el cartismo, los resultados son un anticipo de su posible candidatura presidencial en 2028. Los colorados evaluarán su poder electoral apoyados por incentivos de Itaipú y organismos estatales, además de acciones de la Justicia y la Fiscalía contra críticos del poder.

El desenlace podría ser un mensaje de apoyo o advertencia para la gestión del presidente Santiago Peña.

Candidatos a intendente de Ciudad del Este:

Desde la ANR, cartistas y disidentes se unieron para retomar el control de la comuna, anteriormente administrada por el Clan Zacarías con múltiples denuncias de corrupción. El candidato es Roberto González Vaesken (ANR Lista 1).

Dani Mujica (Lista 123), apoyado por Miguel Prieto y otros partidos opositores, promete continuar la labor del exintendente. Otros candidatos incluyen: Dani Romero del Partido Ecologista (Lista 43) y el exconcejal Celso “Kelembu” Miranda del Partido Patria Soñada (Lista 300).

Más de 237,000 personas están habilitadas para votar en Ciudad del Este, de 07:00 a 17:00. Las elecciones, organizadas por la Justicia Electoral, utilizarán papeletas tradicionales y se anunciarán los resultados preliminares por el sistema TREP en la web del TSJE. Yo Creo y sus aliados opositores están haciendo un esfuerzo para prevenir el fraude y proteger los votos.

Lea además:  Líder político exhorta a manifestarse para eliminar la corrupción gubernamental

El elegido asumirá el 18 de noviembre y se espera que entregue el cargo el 3 de noviembre de 2026, salvo que busque reelección para el periodo 2026-2031.

Advertisement

La Policía está en «alerta máxima» con 1,000 efectivos y 12 fiscales. La Justicia Electoral prohíbe el porte de armas cerca de los locales de votación; celebrar eventos públicos antes de las 19:00; vender bebidas alcohólicas hasta las 19:00; poner mesas de consultas partidarias cerca de los locales; ingresar con celulares y la aglomeración cerca de los locales.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Solicitan encarcelamiento para dos presuntos motochorros lesionados durante una persecución

Published

on

Solicitan encarcelamiento para dos presuntos motochorros lesionados durante una persecución
Publicidad
Comparte en:

09 de noviembre de 2025 – 01:00

Dos presuntos motochorros fueron arrestados el viernes por la tarde por la Policía Nacional tras una persecución y un tiroteo en Asunción y ayer fueron acusados por el Ministerio Público, que también solicitó prisión preventiva.

Los sospechosos detenidos son Antonio Damián Alén Villanueva, alias Raki, de 21 años, y Giovani Elías Paredes Villalba, alias Gío, de 19 años, residentes en el barrio Santa Ana del Bañado Sur de Asunción.

Raki tiene una prohibición de salir del país por un caso de tenencia de armas de 2023, y además, cumplió una condena simbólica de 2 años y 7 meses por el homicidio de su vecino José Rodrigo Franco Aponte, de 31 años, ocurrido el 29 de enero de 2020 en 37ª Proyectada y Tacuary.

Gío también tiene restricciones por un caso de violencia familiar y ya fue condenado por robo.

Giovani Elías Paredes Villalba, alias Gío, en la patrullera de la comisaría 7ª de Asunción.

Ayer, ambos fueron acusados de robo agravado y violación de la ley de armas en un proceso dirigido por el fiscal de Asunción, Julio Ortiz, quien pidió al Juzgado que ordene su encarcelamiento, una decisión que se debe tomar hoy.

Lea además:  El Cartismo utilizó la intimidación como táctica para silenciar a opositores en la Cámara de Diputados

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Advertisement

Antonio Damián Alén Villanueva, alias Raki, y Giovani Elías Paredes Villalba, alias Gío, fueron capturados el viernes a las 18:50 por agentes de la comisaría 7ª de Asunción en Félix Bogado y 21ª Proyectada, tras una larga persecución iniciada en la zona de Eusebio Ayala y General Santos, después de que presuntamente cometieran varios asaltos armados con un revólver.

La motocicleta de los supuestos motochorros quedó debajo de un vehículo tras la persecución policial.
La motocicleta de los presuntos motochorros quedó debajo de un vehículo tras la persecución policial.

Cuando fueron detectados y perseguidos por la Policía, los individuos dispararon contra los uniformados, quienes respondieron e hirieron en la pierna a ambos.

Aunque lanzaron su arma y uno de los celulares supuestamente robados, el fiscal Ortiz mencionó que los dos jóvenes tenían al menos otros tres teléfonos que aparentemente no les pertenecían, lo cual, junto con el informe policial, sirvió de base para la acusación.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Empresas estatales: Borda critica las pérdidas y el descontrol del CNEP

Published

on

Empresas estatales: Borda critica las pérdidas y el descontrol del CNEP
Publicidad
Comparte en:

Más de dos años después del inicio del gobierno de Santiago Peña, la situación de las empresas públicas empeora, acumulando pérdidas significativas, como ocurre con Copaco, Petropar, INC y Fepasa, según las auditorías más recientes del año 2024.

El exministro de Hacienda, Dionisio Borda, señaló que las críticas y el descontento de la ciudadanía están justificados debido a los deficientes servicios de las empresas estatales y la falta de transparencia y evaluación de resultados, así como la carencia de planificación futura.

Borda sugirió que es el momento para que las empresas públicas firmen contratos de gestión con el Consejo Nacional de Empresas Públicas y divulguen sus resultados. Se destacó que las auditorías externas de 2024 muestran pérdidas millonarias, y se cuestionó quién decidió llevar a cabo estas auditorías.

Durante el gobierno de Fernando Lugo se creó el Consejo Nacional de Empresas Públicas (CNEP), que fue aprobado en el Congreso y se implementó con la Ley 5058 en 2013. Borda cuestionó si este consejo sigue activo y confirmó que debe ejercer funciones de asesoramiento y apoyo en la gestión de las entidades públicas.

El consejo incluye al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión. Sin embargo, Borda indicó que se han ignorado estos temas durante varios gobiernos, ya que no se reúnen ni ejercen sus funciones conforme a la ley.

Lea además:  Ladrones se alzan con G. 20 millones tras asaltar local de venta de hierros en CDE

El caso de Petropar es significativo debido a un proceso de compra urgente prorrogado nueve veces, sin explicaciones públicas. La empresa, sin ser privada, extendió un contrato con una firma catarí por 61 millones de dólares hasta febrero de 2026.

Preocupa además que la tendencia a la baja de los precios de los combustibles y la depreciación del dólar no se reflejen en una baja de precios internos. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) aún no ha dado conclusiones, y el Congreso no ha llamado al presidente de Petropar, Eddie Jara, pese a un aumento significativo en su patrimonio.

Otras empresas como Essap, Copaco, INC, Fepasa y Capasa carecen de planes y no rinden cuentas. Borda cuestionó dónde está el CNEP y sus recomendaciones legales.

Advertisement

Sobre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Borda mencionó una propuesta de ajuste tarifario para sectores electrointensivos e industriales en 2026. Itaipú no ha cumplido con transferir 300 millones de dólares anualmente, y se reporta una pérdida energética del 21,9% en 2024.

Un experto retirado de la ANDE destacó la necesidad urgente de mejorar la rentabilidad y gestión para cubrir costos e inversiones, con una rentabilidad negativa consistente en los últimos años.

Borda subrayó que la falta de planificación a mediano y largo plazo provoca reacciones en la ciudadanía y enfatizó que el CNEP debe actuar ante las crisis de las empresas estatales. Señaló que los criterios políticos siguen prevaleciendo sobre los técnicos, resultando en servicios públicos inadecuados.

Lea además:  Video: Niña de 6 años vence al cáncer y lo celebra bailando con personal del IPS

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!